Opinion

“TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD DE SU PERSONA”

Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

Al inicio de la semana nos despertamos en los noticieros radiales con escenas que creíamos eran del pasado, por allá a principios de este siglo XXI. En directo, por el avance de las comunicaciones, nos iban contando de cada uno de los pasos que un grupo guerrillero daba para atacar la estación de policía de Morales en el Cauca y de contera todos los daños causados a los vecinos, personas civiles que nada tienen que ver con el conflicto.

Sabemos de la idea del Presidente con “Paz Total” que quiso llevar a la mesa de negociaciones desde grupos alzados en armas, según los define la ley penal, hasta cualquier pelafustán que dijera que el comandaba un grupo armado organizado y que quería negociar. A esa paz total llegó “Iván Mordisco”, con presencia en el Caquetá y una parte significativa las tenía en el Cauca y Nariño. Vino el primer cese al fuego y los señores del Cauca, desconocieron la autoridad de su jefe Iván y siguieron en sus andanzas, cuyo eje central no es hacer la revolución para el pueblo, sino la explotación y el transporte de coca por el océano Pacífico, negocio sumamente rentable.

Aquí tenemos que recordar quienes son los responsables que esto se haya presentado. Primero el gobierno de Juan Manuel Santos quien firmó la paz con las farc y no se preocupó por copar los espacios abandonados por la guerrilla. Seguidamente vino el gobierno Duque y lo único que intentó con la paz del gobierno anterior fue hacerla trizas según el pedido de uno sus ideólogos y el gobierno de Petro sólo se preocupó por dialogar con todos, fueran alzados en armas o delincuentes organizados.

Dura tarea viene hacia el futuro. Primero se tiene que recuperar la confianza de la sociedad civil en la paz, camino muy difícil y de largo aliento. Proteger los Derechos Humanos de la comunidad y por último que las fuerzas armadas tengan todo el respaldo del gobierno.

Con respecto a la protección de los derechos humanos de las comunidades, yo hago una pregunta: ¿Qué ha pasado con todas las infracciones por parte de los grupos armados, que se denuncian y nunca escuchamos a ningún tribunal internacional, pronunciarse al respecto?

Sabemos que el camino de la “Paz” es difícil, pero debemos seguir confiando en la buena fe de los hombres.

Lo más visto

Subir