Opinion

“HUBO UNA ANTIOQUIA EN QUE LAS HACHAS ERAN BLASONES DE LA ESTIRPE”

Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como Alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

La semana que pasó fuimos informados de un hecho trascendental en los temas de política internacional. La Gran Bretaña desestimó una solicitud del gobierno venezolano para que le devolvieran una gran cantidad de oro que poseen en los bancos ingleses.

La razón principal para esta negativa radica en que los ingleses reconocen al gobierno de Juan Guaidó como el legítimo y por consiguiente desconocen al señor Maduro y ordenó que las reservas de oro venezolanas depositadas en el Banco de Inglaterra sólo las puede disponer la junta nombrada por Guaidó.

Como tengo unos conocimientos muy rudimentarios de economía y de hacienda pública, me puso a mirar que nos dicen las enciclopedias como Google y Wikipedia sobre el tema.

Encontramos lo siguiente: “Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda. Qué son.

Las reservas internacionales son una cantidad determinada de recursos (generalmente dinero representado en diferentes monedas y oro) que los países poseen y que utilizan, principalmente, para cumplir con compromisos internacionales (amortización de la deuda externa y pago de intereses) y como medios de pago; es decir, como herramientas utilizadas y aceptadas por el mundo en general para realizar intercambios comerciales. Para que la moneda de un país sea considerada como medio de pago debe tener un valor estable, el respaldo de una economía sólida y participar permanentemente en el comercio internacional.

Características

Las reservas internacionales también pueden ser utilizadas por el Banco de la República, buscando defender la tasa de cambio, para intervenir el mercado cambiario (el mercado donde se compran y venden monedas de diferentes países); es decir, para evitar que el peso colombiano pierda demasiado valor en comparación con otras monedas extranjeras (la moneda de un país se compara principalmente con el dólar estadounidense).

Entre más reservas internacionales tenga un país, más respaldo existe para defender el valor de la moneda local. El aumento de las reservas internacionales es el resultado de ciertas transacciones que un país realiza con el exterior. Las transacciones que permiten aumentar las reservas internacionales son, entre otras, las exportaciones, los créditos de bancos extranjeros, las transferencias o giros hacia el país hechos por colombianos en el exterior y la inversión extranjera en el país. Por el contrario, las que disminuyen las reservas internacionales son, entre otras, las importaciones, los pagos de deudas contraídas en el exterior y los giros de colombianos desde el interior hacia el exterior.

Caso colombiano

En el caso de Colombia, las reservas internacionales le pertenecen al país pero están administradas por el Banco de la República por ser éste el banco central. Al administrar las reservas internacionales, el Banco de la República debe tener en cuenta que éstas deben estar disponibles cuando sea necesario utilizarlas; es decir, deben ser líquidas, por lo tanto, aunque es importante buscar ganancias de estas reservas, éstas deben ser administradas e invertidas con un criterio de bajo riesgo y corto plazo (menor a un año y medio) que elimine la posibilidad de pérdida y garantice la liquidez. Anteriormente, las reservas internacionales de los países se encontraban invertidas, principalmente, en oro, sin embargo, esto ha cambiado con el paso del tiempo”.

El tema de las reservas es algo multimillonario y vemos que el señor Maduro la debe estar pasando muy mal, ya que no le dejaron retirar su oro de los bancos ingleses y su Agente Especial Alex Saab se lo van a extraditar a los Estados Unidos.

Buena paradoja la de Inglaterra; por un lado reconoce la junta designada por Guaidó, pero a su vez tiene embajador venezolano que representa al señor Maduro; todo será con “el cristal con que se mire”.

Lo más visto

Subir