NOTICIAS INTERNACIONALES
20 julio 2018
EN SINGAPUR CIBERATAQUE ROBA DATOS PERSONALES
Singapur sufre el peor ciberataque de su historia con el robo de datos personales a 1,5 millones de pacientes. El primer ministro de la ciudad-Estado ha sido objetivo “reiterado” del ataque, según el Gobierno.
Vista de la ciudad de Singapur. ROSLAN RAHMAN AFP
EL PAÍS. Singapur ha sufrido el peor ciberataque de su medio siglo de existencia. El Ministerio de Salud de la ciudad-Estado asiática ha informado que los datos personales de al menos 1.5 millones de personas —alrededor de la cuarta de la población total, de 5,6 millones— han sido “deliberadamente” robados. Se trata de pacientes del mayor grupo de instituciones sanitarias del país, SingHealth, que controla cuatro hospitales, cinco clínicas especializadas y ocho policlínicas.
“Ha sido un ciberataque deliberado, dirigido y bien planeado. No se trata de la obra de un hacker aficionado o de una banda de criminales”, ha afirmado el Ministerio de Salud de Singapur en un comunicado publicado en su página web. En una rueda de prensa, el ministro de Salud, Gan Kim Yong, y el ministro de Comunicaciones, S. Iswaran, describieron la infiltración como “el robo más serio y sin precedentes de datos personales de Singapur”. Gan se dirigió con pesar a los pacientes: “Sentimos mucho lo que ha ocurrido”.
Los datos robados, entre ellos el nombre, fecha de nacimiento, género, dirección de domicilio y grupo racial, pertenecen a pacientes que acudieron a los centros de SingHealth entre el 1 de mayo de 2015 y el 4 de julio de 2018. También se accedió a las prescripciones médicas de unos 160.000 pacientes de los ambulatorios. El Ministerio de Salud afirma en el comunicado que los historiales médicos de los pacientes damnificados no sufrieron alteraciones durante el ataque, que no ha vuelto a detectarse desde el 4 de julio.
EN FRANCIA COLABORADOR DE MACRON GOLPEÓ A MANIFESTANTES
Detenido el colaborador de Macron que golpeó a manifestantes haciéndose pasar por policía. El Elíseo anuncia que Alexandre Benalla será despedido mientras continúa la tormenta política en torno a este caso.
EL PAÍS. Alexandre Benalla, el colaborador de la Presidencia francesa que se hizo pasar por policía y golpeó a varios manifestantes el 1 de mayo, fue detenido este viernes. La noticia se conoció al mismo tiempo que el Elíseo anunciaba que había iniciado el proceso de despido del que fuera responsable de seguridad de Emmanuel Macron, decisión que sin embargo no ha conseguido amainar la tormenta política que ha causado un caso por el que la oposición exige también responsabilidades al más alto nivel del Gobierno.
Alexandre Benalla, junto a Emmanuel Macron en marzo de 2017. CHRISTOPHE ENA AP
Benalla, considerado muy próximo al mandatario ya que velaba por su seguridad desde los tiempos de la campaña electoral, permanece arrestado por “actos de violencia en grupo por parte de una persona encargada de una misión de servicio público, usurpación de funciones y porte ilegal de insignias reservadas a la autoridad pública”, informa Efe. La Fiscalía de París, que abrió el jueves una investigación preliminar poco después de que Le Monde desvelara la identidad de Benalla, de 26 años, como el hombre filmado mientras golpeaba a varios manifestantes durante las protestas del 1 de mayo, ataviado con un casco y un brazalete policial pese a ser un civil, también está acusado de “complicidad en apropiación indebida de imágenes procedentes de un sistema de videovigilancia”.
La crisis política estalló cuando se supo que, aunque el Gobierno conoció de los actos de Benalla en los días posteriores al 1 de mayo, no solo los silenció, sino que se limitó a una sanción considerada demasiado suave. El consejero, adjunto al jefe de gabinete de la Presidencia de la República y empleado como “responsable de misión” en el Elíseo, encargado de supervisar la seguridad del presidente, fue suspendido de empleo y sueldo durante dos semanas y, también, degradado a funciones administrativas. Sin embargo, tal como destacó la prensa francesa, se le pudo ver de nuevo en primera línea el pasado lunes, cuando acompañó a la selección nacional de fútbol en el autobús que los llevó a través de París hasta el Elíseo para ser recibida por Macron tras conquistar el Mundial de Rusia.
EN SOMALIA, NIÑA DE 10 AÑOS MUERE POR MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA
Una niña somalí de 10 años muere tras ser sometida a la mutilación genital femenina. En este país de África un 98% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sido sometidas a este ritual.
Una curandera somalí muestra los instrumentos para la mutilación genital de una niña. BERNARDO PÉREZ.
EL PAÍS. Deeqa Dahir Nuur, una niña somalí de 10 años, ha muerto este viernes en un hospital por una hemorragia, días después que su fuese llevada por su madre a una mujer para que le practicara la mutilación genital. En Somalia, al este de África, 98% de las mujeres de entre 15 y 49 años han sido sometidas a este ritual, según datos de Naciones Unidas. Es el país con la tasa más alta de mujeres sometidas a la ablación del clítoris. El caso de Nuur, que fue sometida a esta mutilación el pasado día 14, es la primera muerte confirmada desde hace varios años en un país donde se suele denegar las complicaciones del procedimiento, según ha informado el diario británico The Guardian.
«Se sospecha que la mujer que le practicó la ablación [mutilación genital] le cortó una vena importante durante la operación», ha dicho Hawa Aden Mohamed, directora del centro de educación para paz y desarrollo Galkayo, un grupo local de defensa de los derechos de las mujeres. Según la directora del centro, «la mujer que le practicó la mutilación no ha sido detenida pero incluso si lo fuera, no existen leyes para castigarla por este acto. Esto es uno de los tantos casos que pasan cada día en Somalia».
La Constitución de Somalia prohíbe la mutilación genital femenina, pero no existe ninguna legislación que castigue a quienes la llevan a cabo. De hecho, los esfuerzos para hacer leyes han sido bloqueados por los parlamentarios que temen perder los votos de una parte de la comunidad musulmana que apoyan a ese ritual y lo ve como «parte de las tradiciones», según explica Reuters.
EN LIBIA LA VIOLACIÓN ES UN ARMA DE GUERRA
“En Libia, la violación se ha convertido en un arma de guerra más”. La experta en crímenes de guerra relata su experiencia en el país norteafricano.
La investigadora internacional, Céline Bardet, en París (Francia). THOMAS BRÉMOND
EL PAÍS. “En Libia, la violación se ha convertido en un arma de guerra más”, asegura Céline Bardet, una de las mayores expertas internacionales en crímenes de guerra, con algo de desesperación en la voz. Una experiencia forjada en Libia donde la investigadora internacional francesa llegó en 2013, apenas dos años después de la caída del dictador libio Muamar Gadafi, para asesorar el Gobierno de transición sobre la elaboración de una ley que reconoce como víctimas de guerra a las mujeres libias violadas de forma sistemática durante la revolución de 2011. “Tendemos a olvidarlo, pero fueron ellas quienes salieron las primeras a la calle e iniciaron la revuelta que acabó con el dictador”, insiste la abogada que durante un año entrevistó a esas mujeres a escondidas en un hammam de la capital. Pero en 2014, el país, dominado por las guerras tribales entre milicias, se sumerge en el caos y la violación se convierte “en una herramienta de represalia de los unos contra los otros”. Bardet descubrió algo que hasta entonces, reconoce, “no se había plantado nunca”: también los hombres son víctimas de violaciones en masa.
El asombro de la investigadora creció aún más cuando se dio cuenta de que los miliciacnos recurrían a migrantes cautivos para perpetrar esas violaciones. Esos hombres, cuya huida de sus países de origen les obliga a transitar por la ruta libia, están forzados a violar a los demás presos bajo amenaza de muerte, e incluso a tener relaciones entre ellos. “Se convierten ni más ni menos en una herramienta para cometer crímenes de guerra”, sentencia. Según datos de Amnistía Internacional del pasado mayo, 7.000 migrantes y refugiados languidecen en centros de detención libios donde sufren a diario abusos y humillaciones.
EN ALEMANIA ATAQUE CON CUCHILLO EN AUTOBUS
Al menos una decena de heridos en un ataque con cuchillo en un autobús en Alemania. La policía de Lübeck ha confirmado que están investigando lo sucedido y que hay una gran operación en curso.
El autobús donde un hombre ha acuchillado a varias personas este viernes en Lübeck, Alemania. AFP.
EL PAÍS. Al menos una decena de personas han resultado heridas —dos de ellas gravemente— en un ataque con cuchillo en un autobús urbano en la ciudad alemana de Lübeck, ubicada a 58 kilómetros de Hamburgo en la región de Schleswig-Holstein, según ha informado el periódico local Lübecker Nachrichten. La policía ha confirmado el ataque, que hay personas heridas y que el agresor ha sido detenido.
Según publica el diario local, el agresor ha subido al autobús —que se dirigía a la playa Travemünde— ha dejado caer al suelo una mochila, ha sacado un cuchillo y ha comenzado a atacar a los pasajeros. El conductor del transporte público, al darse cuenta de lo que estaba sucediendo, ha parado el vehículo y ha abierto las puertas para que los pasajeros pudieran huir. Según el citado diario, el agresor también le habría herido. De acuerdo con la información obtenida por Lübecker Nachrichten, el agresor tendría unos 30 años y sería originario de Irán. La policía no ha confirmado estos datos.
La policía ha confirmado que están investigando lo sucedido y que hay una gran operación en curso. «Hay una gran operación de la policía en curso en Lübeck, en Kücknitz. Estamos investigando lo sucedido y continuaremos informando pronto por aquí», ha dicho en su cuenta de Twitter.
El portal Lübecker Nachrichten ha recogido el testimonio de Lothar H., un testigo de 87 años que se encontraba en el lugar de los hechos: «los pasajeros salieron del autobús y gritaron. Fue terrible. Después bajaron a los heridos. El responsable tenía un cuchillo de cocina».
