Opinion

“HAZ LO CORRECTO, NO LO QUE SEA FÁCIL O LO QUE ESTÁ A LA MODA” *

Pasadas las elecciones para el Congreso de la república creemos que todas las agrupaciones políticas que no participaron en las consultas presidenciales entraron en una profunda reflexión buscando el candidato ideal que compagine con sus principios e ideas filosóficas. El primer portazo de esta carrera lo dio la candidata Vicepresidencial del Pacto Histórico, la señora Francia Márquez quien en forma directa dijo, no sabemos si autorizada por su cabeza de lista, o a motu proprio, manifestó que aceptaban al partido liberal más no a su jefe Gaviria. Al ocurrir esto el Jefe liberal no ahorró adjetivos para defender a su colectividad, esperamos que pueda recoger a los parlamentarios y a buena parte de su partido porque parece que muchos de sus correligionarios ya tienen sus bártulos en la colectividad del candidato Petro.

A propósito de la candidata a la vicepresidencia de Petro no se si ustedes han notado en la forma que dicha señora se dirige a los colombianos frente a las cámaras. Nos mira con desdén, con ironía y yo diría casi con odio. Las reivindicaciones de los afros y de las mujeres son luchas antiquísimas, pero la gran mayoría de nosotros la culpa que tenemos en esos menesteres es muy poca.

En un retiro vacacional en esta semana nos encontramos viejos compañeros de la universidad y aparecimos de todas las tendencias filosóficas y que habíamos compartido en tiempos anteriores nuestras creencias políticas, sus cargos en representación de partidos tradicionales y me llamó mucho la atención que varios de ellos tuvieran afinidades con el candidato Petro sin abandonar sus creencias políticas de antaño. No sobra advertir que estos amigos de Petro están en minoría frente a las mayorías silenciosas de este paseo. Será que este mar caribe con sus amables anfitriones nos ayuda a despejar la mente electoral, porque la mente pachanguera y de descanso ya está despejada. Siguen los carnavales de Barranquilla.

Me parece interesante analizar el fenómeno de la coalición de la Esperanza o del Centro como fue llamada; tantas ilusiones, y “esperanzas” que el pueblo les había puesto en ellos y me parece que el resultado los entierra electoralmente y debieran buscar otras alternativas. No debemos pasar por alto un craso error de la coalición fue traer a una señora como símbolo de unión y lo único que trajo fue discordia y desavenencias y ser apeó del barco en la mitad de la tormenta y se auto proclamó candidata presidencial, gracias al regalo de la ley que le permitió revivir su personería jurídica a su movimiento oxígeno verde. A propósito, que pensara el doctor de la Calle avalado por dicho movimiento para cumplirle a Gente en Movimiento, Unidos por Caldas y a los verdes que todos votaron por él.

Por su parte el otro triunfador de la contienda, Federico Gutiérrez se enfila como el candidato a luchar a pasar a la segunda vuelta. Tiene un escollo muy grande y definitivo para superar, su escogencia de vicepresidente. Si se la entrega al Centro Democrático me parece una bobada pues ya todos los adeptos a ese partido votaron por él en la consulta la gran mayoría, creo que solo le queda jugarse la carta del partido Conservador y así comenzar a enderezar las cargas y poder clasificar para la segunda vuelta.

El camino a seguir dentro de las organizaciones políticas es consultar con sus amigos y los que se alinderan con un candidato presidencial diferente a su credo político que lo haga pero a título personal y así podemos saber quiénes somos y cuantos quedamos.

* Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

Lo más visto

Subir