Opinion

De caminos despejados, egos y fracturas

Obnubilados por las elecciones al congreso hemos desatendido lo que con presidencia está pasando, y no son pocas cosas.

De la Derecha a la izquierda…

Mientras Federico Gutiérrez se dedica a enviar comunicados conciliadores que le despejarán el camino de diálogo con todos los sectores de la derecha de cara a consolidar su candidatura, debajo de la mesa se teje su única candidatura auspiciada por el expresidente Uribe.

Con el riesgo de ni siquiera pasar de la primera vuelta, pero cegados por la confianza la “coalición de la experiencia” como se ha autodenominado el grupo de los “Ex” Dilian, Char, Peñalosa, Barguil, Federico Gutiérrez y compañía, le están cerrando la puerta a Óscar Iván Zuluaga, no disimulando con ello el peso del desgaste del Uribismo sobre la próxima elección.

Pero más inquietante resulta la negativa de Óscar Iván a sentarse con ellos. En los pasillos del congreso, aunque vacíos por la fecha, pero aún con sus oficinas fungiendo como salas de espera para atender uno que otro tema en Bogotá, o a la espera de la luz verde de que serán atendidos en alguna entidad en el centro de la Capital para ellos salir corriendo a cumplir la esperada cita, se rumora que detrás de la carta de Óscar Iván, está la pluma de Uribe quien de manera disimulada desmantela la campaña de Zuluaga, para fortalecer a su verdadero candidato, a su coterráneo Federico Gutiérrez, pues “por la salvación de la patria y de la democracia maestro” cualquier medio es útil, incluso sacrificar su partido, pues hay que colocar fiscal a como dé lugar.

En el Centro, ya advertidos meses atrás, la colación con no menos de 7 precandidatos no tiene futuro y posibilidad de afianzar su credo en el imaginario colectivo, si no cierran dicha consulta a dos o tres precandidatos como máximo.

Junto con lo anterior las fracturas luego de la conformación de las listas al congreso y su integración no han dejado sanar las heridas causadas, a tal punto que de no superar dichas diferencias se vendrán renuncias de destacados integrantes que de seguro se irán para el Pacto Histórico o se quedarán neutros en la contienda, o como dicen, se quedarán tibios.

Esta situación está siendo hábilmente manejada por Juan Manuel Galán, quien no solo rompió con la lista al Senado en coalición para beneficio de su nuevo partido, sino que es quien ahora con mayor ahínco promueva decantar el prolífico número de precandidatos a máximo tres, seguro de su crecimiento en intención de voto tras la desinflada de Fajado y el fracaso de Alejandro Gaviria.

Y mientras tanto en la Izquierda, con uno que otra escaramuza propia de los egos políticos, Petro se afianza todos los días más. Con la llegada del Senador de la U Roosevelt Rodríguez al “Pacto Histórico” ha logrado plenas mayorías a su favor en la comisión más importante del Congreso, la Comisión I de Senado, lo que sin duda generará más inconvenientes para el establecimiento político y la aprobación de sus proyectos de ley en el último tramo de gobierno.

Pero sin eso ser suficiente al parecer está semana llegan más adhesiones al Petrismo, incluyendo al dolido Senador Rodrigo Lara, también integrante de la Comisión Primera, después de recibir tremendo portazo en el Nuevo Liberalismo.

Al Petrismo está llegando y están recibiendo a todo el mundo, así funcionan las candidaturas viables, máximo cuando está en juego nada menos y nada más que el Poder.

* Por: Alejandro Loaiza Salazar – Enlace Congreso de la República. Oriundo de Samaná, con estudios en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Twitter: @AlejandroLSFD

Lo más visto

Subir