Opinion

90 MIL MILLONES

EDITORIAL

Un hecho trascendental del hermanamiento entre los departamentos de Caldas y Antioquia se dio con la expedición por parte de la Gobernación de Caldas del Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) por 30 mil millones de pesos para aportar al mejoramiento de la infraestructura y la conectividad vial de los tramos viales Supía – Caramanta, Riosucio – Jardín y la vía del Renacimiento entre Sonsón y La Dorada.

Estas vías representan el hermanamiento vial y son fundamentales para este propósito especialmente en lo relacionado a conectividad y comercio. Es de anotar que estos dos departamentos incluyeron en sus Planes de Desarrollo 2020-2023 el “hermanamiento” y la necesidad de avanzar en proyectos conjuntos que se requieren para el desarrollo y el bienestar de más de 250 mil personas que habitan en los límites de ambos territorios.

Además de los 30 mil millones de la Gobernación de Caldas, Antioquía e INVÍAS aportarán 30 mil millones cada uno, para un gran total de 90 mil.

Hasta aquí todo muy bien. El departamento de Caldas será el ejecutor de estos recursos y de acuerdo con lo planeado inicialmente, lo hará a través de Promueve Más, empresa cuestionada y que ha recibido muchas críticas desde su creación. De ser así, se correrá el riesgo de ser adjudicados a dedo, sin licitaciones y obviamente sin transparencia, lo que podría terminar favoreciendo intereses particulares.

La gobernación de Caldas cuenta con dependencias o entidades como la Secretaría de Infraestructura e INFICALDAS que tienen amplia experiencia en el desarrollo y ejecución de planes viales, lo que no puede acreditar Promueve Más, la empresa con la que pretenden ejecutar estas importantes obras viales.

Los gobernadores de Caldas y Antioquia firmaron en abril de este año el acuerdo de voluntades para avanzar en la conformación de la Región Administrativa de Planificación RAP del Agua y la Montaña. El manejo de estos recursos será un gran reto para nuestro departamento y requiere seriedad, responsabilidad y transparencia porque hacerlo a través de una empresa que no tiene la experiencia o se generen dudas en su adjudicación, podría dañar la relación con el nuevo hermano.

Hacemos un llamado a toda la comunidad caldense para estar atentos al proceso de adjudicación de estas obras que ascienden a 90 mil millones de pesos y representan el inicio del hermanamiento entre Caldas y Antioquia.

Manizales, 20 junio 2021.

@tintiando

Lo más visto

Subir