Sumada a la crisis sanitaria que vive La Dorada por el elevado número de contagios del coronavirus covid-19, se suma ahora la polémica en contra del Director del Hospital San Félix por decisiones administrativas que ha tomado. Todo empezó por su decisión de enviar a algunos funcionarios a vacaciones como medida preventiva, y uno de ellos, con apoyo del sindicato, se ha querido atornillar en su cargo y acudido a instancias laborales.
En este centro asistencial, en la parte administrativa, labora desde hace más de 30 años un hermano del representante a la cámara por el Centro Democrático, Luis Fernando Gómez Betancur, “Chano”, quien a través del tiempo, según dicen en La Dorada fuentes cercanas, se ha convertido en un superpoderoso funcionario al ejercer labores de varios cargos a la vez como jefe de presupuesto, jefe de personal y supervisor de un elevado número de contratos como lo afirma el sindicato de trabajadores, y es el centro de esta polémica por haber sido enviado a vacaciones. Se dice que en las gerencias anteriores no se movía una hoja de papel si su beneplácito.
El actual gerente del Hospital San Félix, Diego Luis Arango Nieto, le respondió a Tintiando.com algunas peguntas para dar claridad sobre varios temas.
¿Cuantas personas del Hospital salieron a vacaciones y por qué ?
Las personas que salieron a vacaciones del hospital, fueron 9. A unas se les debía unos días y otras tenían fechas cumplidas. Pensando en la pandemia y en la posibilidad de posibles contagios de covid-19, se tomó la decisión, siempre respetando lo que la norma establecía para dicho. La medida de las vacaciones está fundamentada en el decreto legislativo 488 del 27 de marzo de 2020 en su artículo 4, sobre el aviso del disfrute de vacaciones hasta tanto permanezcan los hechos que dieron lugar a la emergencia económica, social y ecológica. El empleador dará a conocer al trabajador con al menos un día de anticipación la fecha a partir de la cual le concederá vacaciones anticipadas, colectivas o acumuladas. Adicional a ello, también existen otra serie de normas que lo permiten.
¿Cuál es el caso del señor Antonio María Gómez Betancur y porque consideró que era necesario sacarlo a vacaciones ?
El funcionario en mención objeto de las vacaciones que ha incomodado al sindicato, tiene 61 años y consideramos pertinente que se le dieran las vacaciones por estar dentro de la población de riesgo y vulnerabilidad. Esto obedece a que nosotros como principio fundamental tenemos la obligación de proteger a la mayoría de personas que podamos. Estas decisiones son tomadas con base en unas actas que existen y que están firmadas por el comité Covid y en las que se tratan casos particulares de acuerdo con lo que se presente en el día a día de este proceso en el hospital.

¿Qué contratos ha firmado el hospital durante el período de vacaciones del señor Gómez Betancur?
El período de sus vacaciones comenzó el 13 de abril y termina el 4 de mayo, en este período solo se hizo un convenio interadministrativo con la alcaldía municipal por valor de 7 millones y medio para hacer un cielo raso y unas adecuaciones en unas ventanas porque ellos consideraron que era pertinente ayudarnos. Adicionalmente se hizo un contrato de 3 millones y medio por obra complementaria para hacer las divisiones de los cubículos de las camas UCI que se iban a implementar con relación a la pandemia de covid-19.
Adicionalmente se hizo un contrato de éxito, no tiene ningún compromiso para el hospital, por cuanto se trata de una cartera que era de entidades liquidadas y que, dada la necesidad de recursos del hospital, necesitábamos cobrar y es con una cuota éxito y no compromete presupuestal ni financieramente al hospital.
¿El sindicato dice que el señor Gómez Betancur tiene un “cargo indispensable para el normal funcionamiento de la E.S.E Hospital San Félix”. Durante sus vacaciones, que procesos no se pueden adelantaron por razón a su periodo de vacacional ?
Es importante aclarar que las instituciones tienen que tener personas alternas que remplacen a las que van a salir a vacaciones, ningún funcionario, en ninguna norma está estipulado que no pueda salir a disfrutarlas durante muchos periodos porque no tiene quien lo reemplace. Desde el punto de vista de salud ocupacional, de seguridad para el paciente, de tranquilidad para la familia y de salud mental, no es prudente que no hagan uso de ellas. El funcionario ya tenía el periodo cumplido.
¿Cuál es su relación con el actual alcalde del municipio, Cesar Álzate?
Al doctor, Cesar Álzate, mi más respetuoso reconocimiento, ha sido un alcalde muy comprometido con el hospital, con mi gestión y siempre estamos tomando decisiones en conjunto en aras de buscar la mejor salud para el municipio de La Dorada y la gente del Magdalena centro. Nuestras relaciones son muy cordiales, yo permanentemente estoy con él, nos reunimos y hacemos una serie de procedimientos y procesos, no solo en el hospital, también para la alcaldía porque yo hago parte del Puesto de Mando Unificado.
Si ustedes miran los audios cuando hemos salido a los medios de comunicación, él se refiere de una manera muy particular a este servidor y ha entendido que soy un aliado estratégico en la lucha para que la gente de La Dorada tenga un verdadero bienestar y que en esta contingencia podamos atender a la gente de la mejor manera.
¿Cuenta el personal del Hospital con los elementos de bioseguridad para atender la emergencia del coronavirus ?
Para nadie es desconocido que hay una dificultad en cuanto a los elementos de protección personal no solo en el país, sino en el mundo. Saben de los sobrecostos, del volumen de estos elementos y el Hospital San Félix de La Dorada puede demostrar que ha comprado los elementos de una manera pronta. En la respuesta que le hicimos al sindicato relacionado con las peticiones que nos hizo, le enviamos todas las facturas de compra con registro fotográfico y también las donaciones que nos ha hecho tanto la alcaldía como la Dirección Territorial de Salud. Es importante resaltar que aquí no ha faltado elementos de protección, otra cosa es que no tengamos mucha holgura y muchas cantidades para responder todo el tiempo, y en la medida en que se nos van agotando, hemos ido consiguiendo y hemos mantenido un stop. Tenemos las facturas de compra y las firmas de las personas que han recibido esos elementos como monogafas individuales. Es muy importante que se entienda que el hospital está haciendo un esfuerzo por mantener los mejores índices de seguridad en el personal de atención medica como auxiliares de enfermería y enfermeras jefes y demás colaboradores que hacen parte de la función misional del hospital.
¿Es cierto que hay empleados del Hospital infectados?, si la respuesta es positiva, se tiene establecido su posible cadena de contagio ?
El hospital, como todos los hospitales del mundo, y en Colombia, han tenido que cerrar unidades e incluso salas de cirugía como el reciente caso en Bogotá, pero en La Dorada tenemos un parte satisfactorio, a pesar de haber tenido dos fallecimientos y 24 positivos, la verdad es que en este momento tenemos tres auxiliares que son positivas para covid-19, cuyo nexo epidemiológico esta con personas de la calle, no de la institución, como lo puede corroborar la doctora Carmenza (médica epidemióloga de la DTSC), quien es la referente de vigilancia con conexión al Instituto Nacional de Salud.
Hay otra auxiliar adicional infectada, que es de la UCI Medicina Intensiva del Tolima, y que tuvo caso con una de las pacientes que falleció en la UCI a raíz del coronavirus. Es una verdad que no se puede ocultar y en este momento tenemos más o menos 28 funcionarios en aislamiento preventivo mientras sale el resultado de las pruebas tomadas como cerco epidemiológico de los casos anteriormente descritos.
De la Dirección Territorial del Trabajo le envían una notificación de fiscalización laboral por otorgar vacaciones a un funcionario supuestamente sin tener competencia. Cuál es su opinión ?
Me preocupa mucho la hora y la fecha en que fue enviado de la Oficina de Trabajo el documento solicitando que explique lo de las vacaciones y elementos de protección personal, eso fue el domingo santo 12 de abril, a las 9:47pm, no era un día hábil, era día festivo y tarde en la noche. Me preocupa y ojalá haya una explicación lógica de por qué específicamente en este caso.
También quiero manifestar que, de acuerdo al requerimiento en mención, hecho por el señor Álvaro Hernando Jiménez, Director Territorial del Ministerio del Trabajo, las vacaciones fueron otorgadas en concordancia con el decreto 1045 de 1978, la resolución 385 del 12 de marzo de 2020, el decreto 488 del 27 de marzo de 2020, no se hizo nada ilegal y todo fue basados en la norma.
¿Qué lectura le da usted al comunicado enviado por SINDESS seccional La Dorada ?.
El sindicato ha tenido las puertas abiertas en esta gerencia, me he reunido con ellos y les he manifestado que no hay ninguna dificultad para sentarnos a dialogar, por eso no entiendo por qué esta vez el dialogo no fue de una manera cordial y salieron a los medios con un comunicado que me llegó a mí mucho después de difundido. Al sindicato los tengo en mi corazón y tenemos buenas relaciones, ellos lógicamente tienen que hacer su función y pedir explicaciones, si ellos toman una decisión con respecto a poner en tela de juicio las acciones tomadas en el Hospital, yo tengo para responderles, como lo hice a través de un documento que les envié, que hay actas firmadas de todas las actuaciones hechas con el equipo covid, son más 21, donde se deja constancia de quiénes asisten, qué medidas se toman, como se cambia el protocolo de acuerdo a como va cambiando la situación en La Dorada y al número de casos positivos.
En este momento tenemos dos hospitales en uno: El Covid con zonas de aislamiento, respiratorio y cuidado intensivo; y el otro, para la gente que llega por otras urgencias; esto para darle garantía al pueblo de La Dorada que por ser el único hospital de la región que le puede garantizar la prestación de servicios, tengamos las puertas abiertas para los casos que se presenten.
Adicionalmente es bueno resaltar que somos un hospital regional en el que confluyen más o menos 24 municipios del Magdalena centro y que como tal debe responder a estas necesidades de la región. Siempre hemos estado prestos a atender cualquier caso con el equipo de respuesta inmediata que está integrado por enfermera, médico y bacterióloga y con logros que han resaltado varios medios de comunicación, nosotros hemos tomado la mayoría de las muestras en La Dorada y la verdad no hemos recibido devoluciones por mal toma. El compromiso es al 100. Contamos con una médica epidemióloga como coordinadora Covid, la doctora Soraya Noreña, el subdirector científico Fernando Arrieta que también está en ese comité, donde estoy yo, urgenciólogos y algunos especialistas que nos ayudan de acuerdo con las necesidades.
Lo que quiero dejar claro a la opinión pública es que el Hospital está comprometido con La Dorada y el sector. Este gerente llegó para trabajar por la gente de La Dorada con honestidad y respeto a la dignidad humana, si hay alguna inquietud, desde este espacio, le digo a los entes de control que las puertas de la institución están abiertas para que hagan el ejercicio que consideren pertinente, con las visitas necesarias para que la comunidad de La Dorada y de Caldas tengan tranquilidad de que el manejo del hospital ha sido con transparencia, con sensatez y mucha austeridad.
