INTERNACIONALES

ASÍ VA EL MUNDO

02 julio 2018

MEXICO ELIGIÓ NUEVO PRESIDENTE

Andrés Manuel López Obrador, sí, AMLO, será presidente de México. Por primera vez, un político curtido como líder social, que mira hacia la izquierda, gobernará el país de habla hispana más grande del mundo, la segunda economía de América Latina, el vecino del sur de la gran potencia universal. Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, logró entre el 53% y 53,8% de los votos, por delante de Ricardo Anaya (22%-22,8%) y José Antonio Meade (15,7%-16,3%). Más claro: López Obrador es el presidente con mayor respaldo de la historia de México.

 

EN FRANCIA SE FUGA PRESO EN HELICOPTERO

Mientras continúa por toda Francia la búsqueda frenética de Redoine Faïd, el atracador profesional que el domingo escapó de una cárcel en helicoptero, las autoridades han comenzado también a investigar los posibles fallos de seguridad que permitieron la espectacular fuga del conocido delincuente, que ya protagonizó otra aparatosa huida de prisión hace cinco años.

Más de 2.900 agentes han sido desplegados por toda Francia en busca de Faïd, un conocido atracador de 46 años y, a partir de ahora, fugado reincidente. Su hermano Braim, con quien hablaba en el locutorio de la cárcel de Réau justo antes de comenzar la fuga, permanece desde el domingo en detención preventiva y está siendo interrogado, según la prensa francesa.

 

ECONOMIA DE EE UU CON GRAVES RIESGOS POR ARANCELES

Estados Unidos afronta graves riesgos para su economía si acaba imponiendo aranceles a las importaciones de automóviles del resto del mundo. La Unión Europea (UE) ha advertido a Washington de que tanto este bloque como el resto del mundo afectado por potenciales recargos comerciales estadounidenses podría responder. Y si lo hiciera, Washington se arriesga a ver entorpecidas sus exportaciones por valor de 290.000 millones de dólares (unos 250.000 millones de euros), una cantidad equivalente a lo que el país norteamericano importa de automóvil del resto del mundo (y que supone un 19% de su mercado exportador).

Así figura en un documento que Bruselas remitió a Washington el pasado viernes y que ha adelantado este lunes el rotativo británico Financial Times. Si se toma solo el impacto europeo, la cifra desciende a unos 60.000 millones (lo que los 28 Estados exportan a su socio estadounidense en este sector), según explican fuentes comunitarias. 

 

ARABIA SAUDITA SALE EN AYUDA DE EE UU

La reimposición del embargo económico por parte de Estados Unidos a Irán tras el abandono del pacto nuclear crea un problema a Donald Trump: eleva el precio de la energía porque restringe el suministro. Solución, que otro país reponga lo que falta. Arabia Saudí sale en su auxilio al comprometerse a responder a su petición.

El rey saudí Salmán bin Abdelaziz ha mantenido este sábado una conversación telefónica con Donald Trump en la que abordaron los términos acordados en la última reunión del cártel de los países productores (OPEP), en el que no participa Estados Unidos. El monarca le ha garantizado que van a hacer todos los esfuerzos necesarios para equilibrar el suministro y la demanda, “para compensar cualquier déficit”.

 

PFIZER SUBE PRECIOS DE SUS MEDICAMENTOS INCLUIDO EL VIAGRA

La empresa farmacéutica estadounidense Pfizer ha subido el precio de 100 medicamentos, incluyendo la Viagra, solo unas semanas después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que las industrias del sector estaban a punto de implementar voluntariamente «reducciones masivas» de los precios, según ha informado este lunes el diario Financial Times.

 

NO MÁS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

La reforma del gran tratado comercial que une a Estados Unidos, Canadá y México está condenada a aguardar a 2019 desde hace meses, cuando el pasado mayo los tres países –otrora conocidos como «los tres amigos»– vieron la negociación en vía muerta y, técnicamente, ya sin tiempo de que ningún nuevo pacto pueda ser refrendado en el Congreso estadounidense, que celebra elecciones en noviembre. Pero este domingo, por si quedaba alguna duda, el presidente Donald Trump dejó claro que no firmaría nada hasta después de las legislativas en noviembre y que el balance de la negociación, hasta ahora, no le satisface.

«El TLC [Tratado de Libre Comercio de América del Norte] lo podría firmar ahora mismo, pero no estoy contento con él. Quiero esperar hasta después de las elecciones» legislativas en Estados Unidos, afirmó el mandatario estadounidense en una entrevista emitida esta mañana por la cadena de televisión Fox News.

Lo más visto

Subir