Por: Mario Arias Gómez.
Una-. Cuba inició ayer el relevo de su Gobierno, hecho considerado histórico, si se toma en cuenta que desde 1976 los Castro estaban empotrados en el poder. Raúl, de 86 años, cederá el mando ejercido durante los últimos 12, que Fidel mantuvo durante casi medio siglo. Los 605 diputados elegidos en marzo pasado (bajo el estricto control del régimen) se reunieron para constituir la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Serán ellos quienes seleccionen a los 31 miembros del Consejo de Estado, máximo órgano gubernamental del país. El delfín de los Castro, Miguel Díaz-Canel, (57 años) actual primer vicepresidente es el elegido para sucederle y convertirse en el jefe del Estado y del Gobierno. Raúl lo tutelará desde la dirección del Partido al menos hasta 2021
Dos-. El presidente francés, Emmanuel Macron, habló ante el Parlamento de Estrasburgo, en el que, sin detallar propuestas concretas, se refirió al futuro de la Unión ante el progresivo escepticismo de sus socios en el Viejo Continente. «Quiero pertenecer a una generación que defenderá la soberanía europea», dijo al final del discurso, luego de reclamar una mayor seguridad a los ciudadanos comunitarios, alejándose de los «egoísmos nacionales» como los populismos y nacionalismos euroescépticos. «Frente al autoritarismo la respuesta no es una democracia autoritaria sino la autoridad de la democracia», concluyó.
Tres-. El Supremo ibérico arremetió contra el tribunal alemán que de momento ha descartado la entrega de Puigdemont a las autoridades españolas. En el auto que rechazó la salida de Jordi Sánchez de prisión, los magistrados aprovecharon para reprochar a sus colegas alemanes, por tomar “una decisión apresurada”, basada en argumentos “carentes de rigor”. Los tres jueces que componen la Sala de lo Penal del Supremo rebaten, entre otras cosas, el argumento esgrimido por los alemanes para rechazar que hubiera violencia en el proceso separatista. Dicen que, “como los secesionistas ostentaban el poder, no necesitaron de agresividad al uso sino que pervirtieron los medios jurídicos con los que contaban para utilizarlos en su beneficio”.
Cuatro-. El Parlament de Cataluña dio inicio al nuevo conejo dispuesto por Puigdemont, relacionado con los trámites para la reforma de la Ley de Presidencia. El cambio ha de servir -en teoría- para permitir la investidura a distancia y nombrar ‘consellers’, que igual puedan operar desde el extranjero. Jugada encaminada para que el soberanismo gane tiempo, mientras el Tribunal Constitucional (TC) se pronuncie, probablemente en contra, lo cual concluye, con la convocatoria a nuevas elecciones.
Cinco -. P. sueltas: a)- Se conoció que el director de la CIA viajó en secreto a Pyongyang para reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
b)- La esposa y madre de dos presidentes de Estados Unidos, Barbara Bush, murió a los 92 años.
c)- Más del 95% de la población mundial está expuesta a alarmantes tasas de polución para la salud, causante de más de seis millones de muertes al año.
d)- Tras un incidente racista ocurrido en un local de la cadena, Starbucks, en Estados Unidos, calificado como «reprensible», ésta ordenó cerrar sus más de 8 mil tiendas la tarde del 29 de mayo. El objetivo, capacitar a sus trabajadores contra el racismo., a objeto de aleccionar a sus 175 mil trabajadores.
e)- El martes 17, Superman cumplió 80 años.
19/04/2018