Opinion

Petristas y Antipetristas

Por: Alejandro Loaiza Salazar.

Que decepción el nivel de las campañas electorales en nuestro departamento y en general en gran parte de nuestro país.

A falta de una exposición de ideas y propuestas de gobierno, las acusaciones en las campañas por el poder territorial giran en torno a quien es más o menos Petrista.

La izquierda en nuestro departamento no es mucha, pero si es constante, Caldas y en particular Manizales, de vez en cuando ha votado en favor de candidatos de izquierda, siendo hasta hace algunos años el exsenador Jorge Enrique Robledo el mayor elector de este espectro político en el departamento.

Profesores, sindicalistas, indígenas y algunos sectores de opinión eran proclives a depositar su voto por esta tendencia ideológica, sin embargo, sus votos no eran definitivos para cargos uninominales, salvo en municipios como Riosucio o Supía dónde los indígenas más alineados con los sectores progresistas lograban ganar elecciones o ser decisivos en estos municipios, para el resto del departamento, los votos de izquierda eran marginales.

Con las pasadas elecciones presidenciales y la victoria de la izquierda en cabeza de Petro, muchos analistas, opinadores y políticos han generado un falso imaginario colectivo frente a la sensación de la transformación ideológica del país, al pasar de ser una nación con tendencia a la Derecha por uno de Izquierda, la verdad es que el país, producto de una profunda decepción política, de la movilización social, de las tendencias regionales y globales, junto con el pésimo gobierno de Duque, voto no por un gobierno de izquierda, sino por un gobierno de cambio, dicho cambio poco se ha visto, un poco por la torpeza del gobierno, y otro tanto por el difícil entramado normativo y político que hace tan compleja la administración pública en Colombia.

Los bajos niveles de favorabilidad del gobierno Petro, y el reacomodamiento ideológico en el país, han generado que en regiones como la nuestra, la aversión por la izquierda se haga más que evidente.

En Caldas junto con los históricos movimientos de izquierda y progresistas se suma el que hasta el momento es el movimiento político más fuerte en Caldas, el lizcanismo, encabezado hoy por el ministro de las TICs y con él, toda la estructura del hoy alcalde de Manizales.

Al otro lado, el resto, pero la verdad, pueden ser incluso mas de lo mismo, la diferencia entre unos y otros se desdibuja en muchas coyunturas.

El desespero de una campaña por distanciarse de sus jefes políticos afines al gobierno Petro, y la estrategia de los otros por mostrarse más azules, más godos, mas de derecha, no deja sino decepción del liderazgo político en el que hemos caído.

Que falta hace el debate de ideas, de renovación y de cambio, por lo menos está elecciones dejarán en algunos sectores y para algunos partidos la posibilidad de ascender y si no fue ahora, será más adelante, su oportunidad y obligación por aportar realmente a un cambio y formar liderazgos nacionales desde este trasegado departamento.

Twitter: @AlejandroLSFD

Lo más visto

Subir