EDITORIAL
El próximo 16 de marzo el gobierno Petro, presentará al Congreso de la República su proyecto de reforma laboral fundamentada en 18 ejes.
Este proyecto va desde el trabajo rural hasta el mejoramiento de las oportunidades para la población en condición de discapacidad. Tiene como temas prioritarios el trabajo sexual, las brechas de género que incluyen la igualdad de oportunidades para todos, la forma de contratación laboral que contempla remuneración mínima vital y móvil proporcional a la cantidad y calidad del trabajo, estabilidad laboral que contiene la remuneración mínima vital y móvil según la cantidad y calidad del trabajo, estabilidad en el empleo con irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales, la formalidad en la contratación por servicios, garantía de seguridad social y capacitación.
Otros de los temas fundamentales son la protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador menor de edad; regularización del trabajo en las plataformas digitales, negociación colectiva (sectorial y sindical), y el tratamiento a la población con discapacidad que tendrá mejoramiento en oportunidades de inclusión laboral; y el contrato de aprendizaje remunerado.
También se propone que la jornada nocturna inicie a las 6 de la tarde y que los dominicales y festivos se remuneren nuevamente al 100% y no al 75% como sucede actualmente.
Esta reforma pretende actualizar el Código Sustantivo del Trabajo que tiene más de 70 años de vigencia, además de complementar lo dispuesto en la Ley 2101 de 2021 que ordenó la reducción gradual de la jornada de trabajo semanal de 48 a 42 horas sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y las garantías de los trabajadores.
La eliminación del límite de ocho horas diarias ha generado preocupación en la Organización Internacional del Trabajo que le ha pedido al gobierno nacional revisar este tema. A partir del 15 de julio de 2023 la jornada laboral se reducirá una hora, es decir, ya no se trabajarán 48 horas semanales sino 47, y del 15 de julio de 2024 en adelante será de 46 horas, y así sucesivamente hasta llegar a 42.
Las reformas laborales inciden directamente sobre los trabajadores, las empresas y por ende en el crecimiento económico del país. El objetivo es lograr el equilibrio con un empleo más equitativo y justo, y unas condiciones laborales que no asfixien al empresariado para evitar el recorte de puestos de trabajo formal y evitar que el remedio resulte más perjudicial que la enfermedad.
Manizales, 26 febrero 2023.
@tintiando
