Optimismo, es la palabra que nos deja las Elecciones a los Consejos Municipales de Juventud. Ver a los jóvenes acudiendo a las urnas nos da a entender que quieren y que están comprendiendo que son ellos los llamados a cambiar este país a través de la democracia, y a cambiarlo ahora, porque ellos no solo son el futuro del país, sino que son el presente.
Aunque sabemos que es una elección nueva y que plantea ciertos retos, debemos seguir trabajando para que cada vez más jóvenes entiendan la oportunidad que tienen de transformar a Colombia a través de la democracia participativa. La salida no pueden ser las manifestaciones que terminan en vandalismo, hay que seguir rechazando y diciendo NO al daño de las ciudades, NO a más heridos y muertos.
Aunque entiendo y no puedo desconocer el importante papel social que cumplen las movilizaciones y que nos agrada ver a los jóvenes en las calles alzando su voz, cuando son marchas pacíficas, si en la próxima oportunidad acuden a las urnas seguramente se podrían evitar muchas manifestaciones.
Joven elige joven, y lo elige porque quien mejor que un igual para entender las problemáticas y necesidades de su grupo poblacional. La juventud tiene que demostrar que está lista para asumir nuevos desafíos desde sus territorios en el contexto político y social de Colombia.
Reitero que uno de los retos es hacer más pedagogía para que los 12 millones de jóvenes habilitados hoy para votar se movilicen y lo hagan, es hora de construir un país entre todos.
Frente a nuestro partido Cambio Radical nos llena de satisfacción ver que los resultados obtenidos nos consolidan como una gran fuerza política de la juventud colombiana y, seguramente, esto es una antesala para los comicios que se avecinan en 2022. Extiendo también mi felicitación a las curules que obtuvimos en Caldas, con ustedes seguiremos trabajando.
* Por: Erwin Arias – Representante a la cámara.
