Opinion

AQUÍ PENSANDO

Por: Cristina Otálvaro Idárraga-Abogada; Conciliadora en Derecho; Especialista en Gestión Pública, en Derecho Constitucional y Parlamentario y Derecho de Familia; Magister en Políticas Públicas.

¡¡Qué viva la Democracia!! Si, esa misma que permite que los ciudadanos colombianos cumplan los requisitos de la constitución y la ley y puedan elegir y ser elegidos.

Gracias a las garantías de participación ciudadana, hoy contamos con cincuenta y cinco precandidatos a la Presidencia de la República, sí, cincuenta y cinco. De estos, cuarenta precandidatos según la Misión de Observación Electoral – MOE, afirma que se han inscrito de grupos significativos y por tanto ya recibieron los formularios para la recolección de firmas. Los demás precandidatos hacen parte de partidos o movimientos políticos con personería jurídica, recordemos que algunos de éstos cuentan con hasta cinco aspirantes.

De las cuarenta precandidaturas por grupos significativos, según un informe del mes de octubre de la MOE, solo hay cinco mujeres, cuyos grupos se denominan: Colombia Libre, Movimiento Político Soy porque Somos, Movimiento Social Plan Salida, Es Nuestra Oportunidad y Amparo la Esperanza de Colombia. Como cosa rara, dice el mismo informe que las mujeres son ignoradas de las encuestas de intención de voto.

Los partidos y movimientos políticos que tienen precandidatos son: el Centro Democrático, el Partido Conservador, Colombia Justa Libres, el Partido de la U, Colombia Humana, el Nuevo Liberalismo, el Polo Democrático, los de coalición La Esperanza y de Alianza Verde. Los analistas dicen que es la primera vez que ocurre este fenómeno en Colombia, según los expertos hay candidatitis y esto se puede deber a la situación que se presentó con el actual Presidente de la República, que, sin mucha experiencia, sin suficiente trayectoria y por su juventud, motiva a la ciudadanía del común a poder llegar a regir los destinos del país.

Así las cosas, la experiencia también ha enseñado que en la medida que se van dando las alianzas o coaliciones, muchos de estos precandidatos se retiran de la contienda y se va depurando de tal manera que quedaran unos cuantos con la verdadera aspiración de llegar al primer cargo de la Nación. Dentro de la baraja de aspirantes se tienen de todas las condiciones, políticos con amplia trayectoria, algunos ya han aspirado bien como candidatos presidenciales o a vicepresidencia, otros solo han aspirado y alcanzado cargos de elección popular local y otros son muy desconocidos para la ciudadanía en general.

Lo cierto, es que como una verdadera fiesta de la democracia, tenemos los colombianos mucho de donde escoger, buenos o malos eso será otro tipo de análisis y se dará según las calidades profesionales o políticas que los envuelvan, pero como siempre hemos dicho no todo lo que brilla es oro y no todo lo que consideramos malo lo es. ¿Qué nos deparará el futuro?

Lo más visto

Subir