Ocho semanas separan a la IES CINOC y a la comunidad académica de vivir tres días inmersos en ciencia, tecnología e innovación durante II Congreso Internacional de Investigación:
Desarrollo, Ruralidad, Desarrollo y Paz y el Primer Coloquio Internacional de Semilleros de Investigación que se realizará del 10 al 12 de noviembre en modalidad virtual.
La IES CINOC desde el área de Investigación, hace un llamado a los diferentes investigadores que han consolidado estrategias desde la ciencia, a participar de este evento, que en su segunda versión, se reafirma como el espacio ideal para acercar los resultados de sus trabajos a la comunidad y descentralizar este ejercicio enseñándolo en las regiones.
¿Quiénes pueden participar?
Docentes, investigadores, estudiantes de semilleros de investigación, población interesada en conocer y generar estrategias de normalización ante la crisis desde diferentes sectores.
Modalidad de participación
– Ponente virtual. Para investigadores con productos terminados.
– Ponente virtual Póster. Investigadores que deseen presentar los avances de sus proyectos.
– Participante del Coloquio de Semilleros de Investigación.
– Asistente virtual: Interesados en los temas del Congreso con previa inscripción.
El congreso integra investigaciones en los siguientes ejes temáticos:
1. Tecnologías y mercado.
2. Desarrollo integral.
3. Agroforestal.
4. Paz.
5. Educación.
¿Tiene una investigación terminada o en proceso para postular?
– Registre sus datos en el formulario virtual en http://congresonacional.iescinoc.edu.co/
– Comparta el artículo o póster en las fechas señaladas (revisar en la página del Congreso el formato de entrega de los artículos y poster)
– El comité del congreso le enviará la carta de aceptación como ponente con las diferentes correcciones que el artículo científico requiera.
– El ponente que sea aceptado debe firmar el contrato de derechos de autor y cesación patrimonial antes de la publicación de su obra.
Sin costo
La participación en el congreso es gratuita con previa inscripción. Se invita a toda la cola importancia de tener una participación activa y respetuosa para poder ser certificado.
Fechas clave
Actividad | Fecha |
Lanzamiento del congreso | 21 de septiembre de 2020 |
Inscripción al congreso | 21 de septiembre 2020 al 25 de octubre 2020 |
Recepción de artículos de ponencia y pósters | 21 de septiembre 2020 al 25 de octubre 2020 |
Respuesta de aceptación al congreso como ponente sala, póster o asistente. | 26 y 27 octubre 2020. |
Envío de formato para la presentación de la ponencia o póster | 26 y 27 de octubre 2020. |
Envío de agenda. | 27 al 30 de octubre 2020. |
Ensayos ponentes y conferencistas. | 1 al 5 de noviembre 2020. |
Envio de links para la presentación de póster y ponencias. | 1 al 5 de noviembre 2020. |
Conozca las bases de participación en: http://congresonacional.iescinoc.edu.co/