Unidades de la seccional de protección y servicios especiales en coordinación con el grupo de prevención y educación ciudadana del Departamento, la comisaria de familia y bienestar familiar continúan trabajando diariamente para evitar que se presente casos de violencia intrafamiliar en todos los hogares con la Estrategia de prevención a la violencia contra la Mujer, Familia y Genero, llegamos con la campaña Patrulla en Casa a los 25 municipios del Departamento.
Gracias al acercamiento a la ciudadanía a través de actividades como perifoneo, carteleras con las líneas de atención, uso de redes sociales y puerta a puerta, en lo corrido del año se logró por el delito de violencia intrafamiliar la captura de 104 personas por el delito de violencia intrafamiliar, del cual 94 fueron en flagrancia y 10 por orden judicial, realizando 36 capturas durante este tiempo de pandemia, logrando así ganar la confianza de las víctimas de este flagelo quienes decidieron denunciar.
El apoyo a través de las líneas de atención, actividades preventivas realizadas por parte de los comandantes de estación, grupos policiales conformados estrictamente para hacer difusión de la Patrulla en casa, permitió que las mujeres durante esta temporada no se sintieran solas, recibiendo el apoyo institucional y así denunciar actos de maltrato físico, psicológico y abuso sexual, que a través de la línea 155 colocaron en conocimiento.
La Patrulla en casa llegó a todos los rincones del Departamento, barrios y conjuntos residenciales para informar y brindar atención oportuna ante posibles situaciones de violencia intrafamiliar, impactando positivamente en más de 33.000 familias.
De igual forma se verificó los casos reportados ante las autoridades y su evolución en el entorno familiar, con el fin de ampliar las investigaciones y ejecutar las diferentes capturas.
Recomendaciones
– Recuerde la línea de orientación a mujeres víctimas de violencia es la 155, allí podrá contar con nuestra ayuda las 24 horas del día los 7 días a la semana.
– Es importante detectar cuando un niño se siente rechazado, asustado o frustrado, pueden ser síntomas de que algo anda mal en su hogar.
– Escuche a los niños, mujeres o algún integrante de la familia su dificultad de concentración puede ser una alarma de Violencia en su hogar.
– El dialogo y la mediación pueden ser estrategias alternativas para resolver los conflictos que surjan en casa.
– No juzgar ni criticar, es importante generar lazos de confianza entre los niños y sus padres.
– Crear roles familiares para no caer en la rutina y por ende evitar el maltrato.
– Estar atentos a los cambios de conductas en los niños y niñas.
– Es un deber el diferenciar las clases de violencia intrafamiliar, violencia de género, violencia sexual, maltrato infantil y maltrato psicológico.