Por: José Luis Zuluaga Soto – Periodista – XX Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hernández – Vida y Obra de un periodista.
24 octubre 2018
IVA A LA GASEOSA
En la última reforma tributaria los intereses económicos de los potentados de este país no permitieron que le se pusiera un IVA al consumo de las gaseosas.
El argumento fue ridículo. Que era un alimento esencial en la vida de los colombianos.
Alimento ?
Agua, azúcar y un sabor químico ?.
Mamola, como decía Jorge Eliécer Gaitán.
La gaseosa no es un alimento, es casi un veneno.
Es un producto extremadamente dañino, especialmente para la gente joven.
Es una de las causas de la gordura de muchos adolescentes que son esclavos de esas bebidas.
Pero lo preocupante es el precio.
Vale más que la leche.
Si el gobierno le pone IVA a las gaseosas y ese dinero lo pasa a la salud le habrá hecho un gran bien al país.
Mejoraríamos lo más importante… el bienestar de los colombianos.
El que quiera conseguir una diabetes tomando gaseosa, que lo haga, pero que pague.
Es lo mismo que sucede con el cigarrillo, pero este producto si tiene los impuestos que deben pagar sus consumidores para colaborar con la salud de todos.
Pero hay algo grave. Muchas empresas productoras de gaseosas andan engañando a la gente con los llamados jugos naturales.
La mayoría son agua, sabor químico, azúcar y una pizca de fruta.
Y esos venenos se los están dando a los niños en los jardines y en los establecimientos públicos, muchas veces comprados con dineros oficiales.
Definitivamente el poder de la industria de las gaseosas es demasiado fuerte. Mueven mucho dinero en las campañas políticas.
Y como si fuera poco, tienen mucha participación accionaria en los medios de comunicación, donde gastan enormes fortunas para hacerle creer a la gente que la gaseosa tiene muchas bondades.
NOTICIAS OCT – 20
El presidente Iván Duque no pudo llegar a Caldas como lo había anunciado.
Aplazó su visita a Marquetalia por una virosis que le mantuvo en cama.
Envió a sus ministros de vivienda y medio ambiente Andrés Valencia y Jonathan Malagón para conocer las necesidades de los damnificados del desastre ocurrido la semana pasada cuando murieron doce personas.
A las 16 familias les estregarán casas gratis.
El Departamento de Caldas fue el segundo en el país en el manejo de los dineros que llegan de la Nación por concepto de regalías.
Numerosos proyectos fueron ejecutados dentro de los programas tendientes a lograr el desarrollo local con esos recursos.
Después del proceso de auditoría se encontró que todo se había realizado dentro de las normas estatales.
El deportista caldense Rafael Gutiérrez terminó como campeón panamericano de Down Hill.
El evento se realizó en Manizales este fin de semana con la presencia de numerosos ciclistas llegados de varios países.
Manizales se ha convertido en un epicentro de actividades ciclísticas de montaña.
Murió una de las toreras más famosas del mundo.
Amina Asís dejó de existir a los ochenta años.
Había nacido en Antioquia.
La Corte Constitucional dejó sin piso las consultas populares para impedir la explotación del subsuelo colombiano.
El organismo le dio un plazo de dos años al Congreso para legislar en esta materia.
Mediante consultas populares muchos municipios habían prohibido las explotaciones de minerales.
El presidente Iván Duque volvió a quejarse del poco valor que entregan los tostadores internacionales por café colombiano.
La manifestación la hizo en presencia del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
El mandatario del país centroamericano estuvo de visita en Colombia el pasado fin de semana.
Visitó una finca cafetera en Quimbaya, en el Quindío.
480 millones de huevos consumen los caldenses al año, según una investigación adelantada por Fenavi, la organización gremial que cobija a los productores.
Anualmente se ha venido incrementando la utilización de este alimento, que es barato, por la cantidad de elementos necesarios para la vida del ser humano.
Un recluso dio muerte a otro en la Cárcel de Mediana Seguridad de La Dorada.
Franklin Hernán Domínguez murió como consecuencia de las heridas recibidas por Jorge Eduardo Daza Loaiza.
Una buena recuperación ha tenido el precio del café en el mercado local.
Por varias semanas estuvo por debajo de los 750.000 pesos la carga.
En la actualidad ya supera los 820.000 pesos, lo que representa un alivio para los cafeteros luego de las pérdidas acumuladas durante todo el año.
Una grave crisis, producto de las inundaciones, vive el Departamento de La Guajira.
Debido a las intensas lluvias caídas se borraron muchas carreteras y el agua invadió las casas de sus moradores.
Más de cinco mil personas quedaron totalmente desprotegidas.
Y EL DINERO DONDE ESTA ?
En estos momentos hay una gravísima situación en materia de financiación de la educación pública superior.
Las universidades, que son autónomas en su manejo, tenían un presupuesto que crecía de acuerdo con el costo de la vida.
Lógicamente que rápidamente llegó el desbarajuste económico porque esos centros de enseñanza crecieron mucho por la necesidad de albergar una mayor cantidad de estudiantes.
Lo más grave es que nadie dijo nada y el boquete fue creciendo a una suma que hoy es imposible conseguir.
Cómo es posible que el mal no se atacó desde el comienzo y ahora cuando el cáncer carcome toda la estructura queramos resolverlo de la noche a la mañana.
La educación superior oficial es fundamental para el pueblo colombiano.
Pero su financiación requiere de grandes malabarismos económicos.
No es acabando con el programa de Ser pilo paga, es asegurando un incremento paulatino de los recursos para la educación superior.
Las universidades, donde se supone está la ciencia de la administración pública, tienen que hacer un verdadero aporte científico.
De los centros de formación deben salir las fórmulas de financiamiento.
No es pidiendo solamente la plata, porque el mucha. Es mostrando el camino para conseguirla.
O será que nuestra ignorancia también nos está llevando hasta las mismas universidades donde sus dirigentes creen que desde el cielo cae el dinero oficial para atender todas las necesidades del pueblo colombiano.
El manejo económico del estado es una cuenta corriente donde no puede salir más de lo que entra porque nos vamos a la quiebra o a un déficit fiscal y terminamos como Venezuela o Argentina.
Entonces cómo vamos a arreglar semejante problema que vale tantos millones ?.
Una reforma tributaria, una disminución de la nómina oficial, reducción del gasto de funcionamiento del estado, bajar la inversión social, vender activos ?.
Hay que dejar a un lado la ideología del caos y buscar las soluciones reales y prácticas.
—————————————————————————————————————————
AVICOLA SURTIPOLLOS. TODO PARA SU FINCA.ALIMENTOS CONCENTRADOS. DROGA. VETERINARIO PERMANENTE. SERVICIO A DOMICILIO. SECTOR DE LA GALERÍA..
—————————————————————————————————————————
TIENDA PUNTO MERCO EN LA ENEA. ARRIBITA DE LA CASA ROJA. ARTICULOS PARA SU HOGAR A PRECIOS BAJOS Y TODAS LAS COMODIDADES. FRUTAS Y VERDURAS.
PARA MANTENERSE INFORMADO CONSULTE NUESTRO PORTAL DE NOTICIAS
Tintiando.com
