Tinto Político

MUCHO CACIQUE AZUL, POCO INDIO

EL GLORIOSO PARTIDO EN CALDAS DE AQUILINO VILLEGAS, GILBERTO ALZATE, JOSÉ RESTREPO Y OMAR YEPES, EL PASADO 11 DE MARZO QUEDÓ REDUCIDO A PARCELAS ELECTORALES

En marzo de 2014 el Partido Conservador obtuvo en el departamento de Caldas para Senado 55.104 votos. En esa época tanto el Sierrismo como el Yepismo presentaron candidatos a esa Corporación. Cuatro años después, su votación disminuyó en un 46.12%, quedando en 29.687, algo nunca visto en la historia política del departamento.

Las gloriosas épocas en las que el ex senador, Omar Yepes Álzate, obtuvo 104 mil votos en Caldas sin contar los de su oponente, el senador Rodrigo Marín Bernal, son cosa del pasado y difícilmente volverán.

El 11 de marzo de 2018 no hubo candidatos al senado caldenses por el Partido Conservador. Nos vimos invadidos de aspirantes azules de otros departamentos en busca del favor electoral. Lograron llevarse 25.397 votos, sin embargo, 4.290 personas prefirieron marcar el logo de esa colectividad. Fueron seis los candidatos conservadores que armaron equipos de trabajo en Caldas para obtener votaciones importantes.

El mayor elector conservador fue el senador pereirano, Juan Samy Merheg, quien obtuvo la nada despreciable suma de 8.125 votos. Gran arquitecto de ese resultado fue el actual diputado, Omar Andrés Reina, quien fue el coordinador departamental de esa campaña.

Reina es un joven dirigente político nacido en Anserma, municipio del bajo occidente de Caldas. En la coordinación de la campaña del Senador Merheg casi repite su hazaña de octubre 2015 cuando logró 9.570 votos para la Asamblea. Ahora, se dice que el senador Merheg lo ubicará en la burocracia nacional, apuesta arriesgada que conlleva la pérdida de su influencia y espacios políticos en la región. Reyna, como dice el columnista César Montoya Ocampo, es la figura conservadora con más futuro dentro de esa colectividad en el departamento y el eje cafetero.

En el grupo de Merheg también estuvieron los concejales conservadores de Manizales, Rubén Darío Giraldo y Andrés González. Los ex alcaldes de Anserma, Jorge Iván Cardona; Neira, Cristina Otálvaro; San José Silvio Ríos; La Merced Rubén Darío Castaño; y Manzanares, Darío Ramírez y Henry Ramírez. Concejales de los municipios de Viterbo, Anserma, San José, Neira, Belalcázar, Aranzázu, “Los chuchos” de Filadelfia, Pedro Antonio López de Manzanares, Gloria Mercedes Delgado en Pensilvania, Alexander Morales de Chinchiná y Hugo César Giraldo de Villamaría. Los ex candidatos a la alcaldía de Pensilvania Germán Albeiro Giraldo, Martha Ospina y Sorany Franco; y los líderes Osman Ospina, Claudia Giraldo y el médico Fernando Eugenio López. El exconcejal de Riosucio Luis Eduardo Lasso; Alexander Valencia y Jhonatan Soto en Risaralda. Todos estos faltando datos de otros municipios. En síntesis, con el senador Samy, Caldas vivió la colonización política pereirana. Dicen por ahí jocosamente que esa es la venganza de los pereiranos con los caldenses.

Era un nutrido grupo de trabajo que arrojó los resultados esperados. Después del departamento de Risaralda donde Merheg obtuvo 32.047 votos, Caldas le aportó la segunda mayor votación con 8.125, seguido de 6.141 en Valle y 6003 en Tolima.

La segunda votación conservadora para senado en Caldas la obtuvo el candidato vallecaucano Heriberto Sanabria con 4.290. Su equipo de trabajo estaba integrado por el Senador Luis Emilio Sierra, el candidato a la Cámara de Representantes, Félix Chica, el diputado Ignacio Alberto Gómez y el concejal de Manizales Simón Ramírez. En síntesis, toda la organización sierrista en el departamento. No lograron cumplir con la meta de 13 mil sufragios.

El tercer lugar lo ocupó el actual Presidente del Senado, el barranquillero Efraín Cepeda Sarabia con 2.314 votos. Su punta de lanza en Caldas era el Representante a la Cámara, Arturo Yepes Álzate.

David Barguil Assís ocupó el cuarto puesto en la votación conservadora de Caldas con 2.300 votos. Contaba con el respaldo del ex senador Omar Yepes, el concejal de Manizales, Luis Gonzalo Valencia, el ex candidato a la gobernación, Carlos Uriel Naranjo, la ex concejal de Manizales Lucelia Yepes y el coordinador departamental de la campaña de Marta Lucía Ramírez, Jorge Hernán Yepes.

La quinta votación fue para el senador antioqueño Juan Diego Gómez Jiménez quien solo contaba con el apoyo del recién posesionado diputado, Mauricio Londoño Jaramillo. Fue una campaña silenciosa, sin publicidad y sin maquinaria.

En el sexto lugar se ubicó el senador vallecaucano Mauricio Delgado con 913 votos. Dentro de su equipo de trabajo estaban dirigentes cívicos de Viterbo quienes le aportaron 366 votos. El resto fueron puestos por el ex diputado Fredy Orozco, el dirigente riosuceño Jesús Alberto “Chucho” Arcila y el líder afro, Héctor Hever Aguilar.

De los equipos de trabajo mencionados, saldrá la gran mayoría de candidatos del Partido Conservador a corporaciones públicas en las elecciones del 27 de octubre de 2019. Se presentarán muchos aspirantes para tan pocos votos. En octubre de 2015 con 57.768 votos sólo alcanzó para tres curules godas en la Asamblea Departamental. Con los 29.687 del pasado domingo cuántas alcanzarán ?. Es una simple regla de tres.

Lo más visto

Subir