Con mucha preocupación la mayoría de los caldenses se enteraron esta semana la “patraseada” del alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez;; y el Comité Intergremial de Caldas, con la propuesta de la eliminación de peajes de la autopista del café en la jurisdicción de nuestro departamento.
El pasado 21 de noviembre de 2024, en la Universidad Autónoma de Manizales se reunieron delegados de INVÍAS y del Ministerio de Transporte con diferentes actores politicos y civicos, reunión presidida por el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, a la que también asistieron integrantes del Comité Intergremial de Caldas e intervinieron 57 líderes sociales, políticos y dirigentes de organizaciones cívicas, quienes al unísono pidieron la eliminación de los peajes Pavas, San Bernardo y Santagueda. Sin embargo, en forma intempestiva, se conoce un comunicado firmado por el alcalde de Manizales, el gobernador de Caldas y el Comité Integremial pidiendo que solo se elimine el peaje Pavas y se reajusten Tarapacá I y II para compensar lo que la concesión dejará de percibir del que se eliminaría.
Ese comunicado es inaudito, no tiene presentación, va en contra del sentir y del deseo de los caldenses. No nos sentimos representados en este caso por las cuatro personas que lo firman aunque sean muy importantes actualmente.
En el caso de la posición del Comité Integremial de Caldas, Tintiando.com ha conocido que entidades tan importantes como CONFA y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, no comparten los términos del comunicado firmado por los ejecutivos intergremiales.
Las suspicacias no se han hecho esperar. Muchos afirman que el actual alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, después de su paso por el Ministerio de Transporte, fue asesor o contratista de ODINSA, la empresa dueña de la concesión autopista del café.
Igualmente es conocida la cercana amistad del primer mandatario de los manizaleños con el renombrado abogado, Mauricio Pava, quien según se dice, presta o ha prestado asesorías jurídicas a ODINSA.
En este discusión donde están en juego intereses económicos de particulares frente a los de las comunidades, también hay un problema de ética y por ende, los funcionarios públicos que tengan o hayan tenido nexos con los privados, deberían declararse impedidos frente al tema.
También es extraña la reacción tibia de algunos dirigentes politicos y el silencio inexplicable de los congresistas caldenses Juana Carolina Londoño, Octavio Cardona y Guido Echeverri. Los únicos que han salido de frente a rechazar esta nueva posición del gobernador, del alcalde de Manizales y del Comité Intergremial, han sido el representante a la cámara, Santiago Osorio, quien más ha visibilizado esta problemática; y el concejal de Manizales, Julián Garcia, conocido como el politólogo.
Aunque el diputado a la Asamblea de Caldas, Luis Alberto Giraldo, desde diciembre de 2023 hizo un importante aporte técnico y el soporte numerico a esta discusión, y esta semana dio declaraciones a una emisora de Manizales; y el representante a la Cámara, Juan Sebastián Gómez, hizo una intervención sobre el tema solicitándole al gobierno nacional la eliminación de estos peajes, les ha hecho falta mayor contundencia y claridad, seguramente para no entrar en conflictos con el alcalde de Manizales.
Y es que no estamos hablando de centavos ni de un negocio de poca monta. Como se dice en mi tierra, a plata de hoy, por concepto de los 7 peajes en la autopista del café se recaudarán durante el presente año, 230 mil millones de pesos.
ODINSA VIAS es el originador de la iniciativa privada del proyecto IP Conexión Centro, que aspira a quedarse nuevamente con la concesión de la autopista del café durante los próximos 30 años.
Si multiplicamos los 230 mil millones de pesos, recaudados en el año, por 30 años, que es el período de la nueva concesión, nos arroja la suma de 6 billones 900 mil millones de pesos. Aunque en teoría la mitad de estos recurso debe de ser invertida en obras, y el resto en mantenimiento, costos financieros y administración; es un negocio demasiado jugoso que alcanza para mucho o muchos.
La eliminación de estos tres peajes no va a quebrar financieramente a la empresa concesionaria porque seguramente reajustarán el precio de los 4 restantes.
Actualmente los viajeros que a van a municipios del norte y occidente del departamento de Caldas, a unos les toca pagar hasta 3 peajes, a otros dos y a quienes mejor les va, uno.
Con la eliminación de estos 3 peajes, especialmente el de San Bernardo, se favorecen los municipios de Viterbo, Belalcázar, San José, Risaralda, Anserma, Riosucio, Supía, Marmato, Filadelfia, La Merced, Pácora, Aguadas, Chinchiná, Palestina, algunas veredas de Neira ubicadas en el sector del kilómetro 41, y obviamente Manizales.
Por ello los autores del mencionado comunicado no están representando a la comunidad caldense ni atendiendo el clamor de un gran número de sus habitantes.
Estos peajes que se solicita sean eliminados, están limitando el potencial de expansión de Manizales y restringiendo el desarrollo de una gran zona en vivienda, industria, logística de transporte, recreación, turismo y actividad agroindustrial.
El otro adefesio de la propuesta para la nueva concesión es que lo recursos recaudados en los peajes del departamento de Caldas en la autopista del café sean destinados a construir la vía Armenia – La Paila en el departamento del Quindío, tramo que inicialmente no estaba contemplado dentro del proyecto Autopista del Café. Seguramente es una necesidad y una obra muy importante para los quindianos, sin embargo, por qué los caldenses tenemos que financiarla con el pago de peajes en nuestro territorio ?
No podemos bajar la guardia, el comunicado firmado por el gobernador, el alcalde de Manizales y el Comité Intergremial, puede ser una voz de alerta sobre fuerzas oscuras que quieren incidir en la decisión que debe tomar el gobierno nacional en este sentido.
Próximamente la ANI socializará con las comunidades la propuesta presentada por la empresa concesionaria para continuar con la autopista del café. Será el momento en el que las comunidades deben de estar más firmes que nunca en su propósito de eliminar estos tres peajes y no ceder por ninguna razón.
Aquí necesitamos posiciones claras y contundentes de nuestra dirigencia, nada de aguas tibias.
Pensilvania, febrero 2 de 2025.
