INFORMACIÓN POLÍTICA
Diciembre 24 de 2023.
PRESIDENCIA
La coalición mayoritaria y de gobierno de la Asamblea de Caldas, acordó que la primera presidencia de esta Corporación será para la diputada del Movimiento MIRA, María Isabel Gaviria Calderón.

La última mujer Presidente de esta Corporación fue Adriana Franco Castaño en el 2002, o sea hace 22 años.
REGRESÓ
El dirigente Carlos Montes Hurtado fue nombrado Director de Planeación y Gestión Organizacional de GENSA. Años atrás había ocupado esta misma posición.

Montes llega a este cargo en representación de los amigos del congresista Santiago Osorio. Cuenta con amplio recorrido por el sector público y su liderazgo tiene reconocimiento tanto en Manizales como en el departamento de Caldas.
REVOCADA
La Sala Penal del Tribunal Superior de Manizales revocó la sentencia del 21 de julio de 2020 de primera instancia del Juzgado Penal del Circuito de Anserma, que condenó a pena privativa de la libertad al exalcalde del municipio de San José, Héctor Alfonso Montes Correa, y a su secretario de planeación, Cristian Camilo Gallego Ortíz.

Este Tribunal absolvió a los sindicados de los cargos formulados en su contra por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, y ordenó su inmediata libertad.
GABINETOLOGÍA 1
Les seguimos contando a quién representa cada uno de los últimos designados para integrar el próximo gabinete departamental:
Natalia Castaño Díaz, directora territorial de Salud de Caldas. Muy cercana al excongresista José Luis Correa y a su familia. Trabaja en la Clínica de Confa en San Marcel.
Andrés Sierra Serna, Asesor de Gestión Social de la Gobernación de Caldas. Movimiento MIRA. Exconcejal de Manizales.

Paula Andrea Loaiza Cruz, Secretaria del Medio Ambiente de Caldas. Partido MAIS. Pertenece a las comunidades indígenas. Ha ocupado este cargo desde la creación de la Secretaría en el 2022.
LO QUE FALTA
Prácticamente está conformado el gabinete del gobernador electo Henry Gutiérrez. Solo falta lo siguiente:
Gerente de Empocaldas, se dice que será para la Alianza Verde, aunque parece que a la guardia pretoriana del gobernador electo no le ha servido ninguna de las hojas de vida que le han presentado.
Gerente de EDSA, se dice que será para la Alianza Verde. No tienen definido el nombre.
Gerente Aerocafé, se dice que será para la Alianza Verde. No tienen definido nombre.
Gerente de Promueve Más, aspira a este cargo el exdiputado y excandidato a la alcaldía de Risaralda, Hugo Moncada, del partido Gente en Movimiento.
Gerente de Telecafé, este período le corresponde al departamento de Caldas la gerencia. No tienen definido el nombre.
Sigue brillando por su ausencia la representación de los liberales, partido cambio radical, los amigos penaguistas y del Alto Oriente de Caldas.
GABINETOLOGÍA 2
Aunque el alcalde electo de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo ha sido hermético en anunciar los titulares de su gabinete, esta semana dio a conocer a Jorge Eliécer Rivillas como gerente de Aguas de Manizales.

Extraoficialmente hemos conocido que Andrés Felipe Betancourt irá a la secretaría de Educación, Ariel López Montoya a Obras Públicas, Gladis Galeano a la Secretaría de la Mujer, Guillermo Hernández en Servicios Administrativos, Jairo López Baena director de Invama, José Fernando Olarte en Planeación, Mauricio Gaitán en Jurídica, Julio César Orozco en Prensa, Paula Sánchez en Gobierno, Paula Velásquez Castaño en Desarrollo Social, Santiago Giraldo Llano gerente de Infimanizales y en Hacienda Manuel González Hurtado. También se dice que Juan Felipe Álvarez será el secretario General o Gerente del Cable Aéreo, David Gómez Springstube en Salud o Assbasalud y Jonathan Ballestero en las TICs o la oficina internacional que se creará.
Obviamente, la última palabra la tiene el señor alcalde con los respectivos nombramientos.
GESTIÓN
En la reciente visita realizada a Manizales por el ministro de salud, Guillermo Jaramillo, se refirió al congresista Wilder Escobar como “Un abanderado del proyecto de construcción del Hospital Santa Sofía”.

Gracias a que Wilder Escobar fue ponente del proyecto de Presupuesto General de la Nación del año 2023, se logró que se incluyera una partida en el presupuesto por 66.500 millones para la construcción del Hospital Santa Sofía. Hoy esta institución hospitalaria ya tiene en sus cuentas 30.000 millones y está a la espera del próximo giro por los 36.500 restantes por parte del gobierno nacional.
De esta manera, el gobierno nacional ratifica su apoyo a este importante proyecto en compañía del congresista Wilder Escobar para la construcción y modernización del Hospital Santa Sofía que ampliará su capacidad de atención y dará apertura al servicio de urgencias pediátricas.
CONSIGUIÓ
El pasado jueves, en un hecho histórico para el departamento de Caldas, el Representante a la Cámara, Santiago Osorio, acompañado de la Ministra de Educación, Aurora Vergara y del Director de la SAE, Daniel Rojas, entregaron 220 hectáreas al rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias, para la construcción de la Universidad de la Paz, ambicioso proyecto que beneficiará a más de 5 mil estudiantes.

Estas instalaciones se construirán en terrenos de la Hacienda Santa Cecilia que perteneció al narcotraficante, Gonzalo Rodríguez Gacha, alias «El Mexicano», y gracias a la gestión del congresista Santiago Osorio, quien es ponente del proyecto de ley estatutaria de la educación, se logró la entrega por parte de la SAE a la Universidad de Caldas.
GRAVE DENUNCIA
Fuerte cuestionamiento viene recibiendo desde hace algunos años el Programa de Alimentación Escolar PAE en el Departamento de Caldas debido a la deficiencia en la prestación del servicio.
Se dice que al interior de la Secretaría de Educación de Caldas se ha favorecido a las empresas costeñas Provercol y Difruver para que se queden con las últimas licitaciones como operadores del PAE.
De acuerdo con las quejas, estas empresas han desmejorado la atención y el servicio, bajando la calidad de los alimentos e incumpliendo los gramajes, lo mismo que las minutas. También hay quejas por incumplimiento de sus obligaciones laborales. Lo más grave es que la supervisión del programa que la ejerce Mónica Echeverry Ocampo, no se ha pronunciado sobre el tema. Se dice que estos costeños son y serán los dueños del PAE en Caldas. ¿Será que el próximo secretario de educación sí le colocará el tate quieto a estas irregularidades?
DEMANDADA
Fue demandada ante el Tribunal Administrativo de Caldas la curul del diputado liberal Oscar Alonso Vargas Jaramillo por supuestamente estar incurso en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades porque una hermana suya es la gerente de la Terminal de Transportes de Manizales.
Oscar Alonso ya tiene plan b por si prospera esta demanda y es renunciar al partido liberal para aspirar a la cámara de representantes en la lista del partido Gente en Movimiento.
GALARDONADO
En ceremonia solemne realizada el 21 de diciembre, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, le entregó al exalcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, el máximo reconocimiento del Departamento: el Escudo de Antioquia en categoría Oro.

El exalcalde Alonso Salazar Jaramillo nació en el municipio de Pensilvania Caldas corregimiento de Arboleda y es Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia.
ASPIRANTE
El chinchinense, Cristhian Camilo López Rivera, es un caldense inscrito en el concurso de selección del próximo Contralor General de la República, tras el fallo del Consejo de Estado que invalidó la elección de Carlos Hernán Rodríguez.

López Rivera es Administrador Público, Especialista en Alta Gerencia, MBA y Magister en Derecho. Ha sido concejal y secretario de Desarrollo Social en su natal Chinchiná, profesional de la Unidad de Victimas del Eje Cafetero, Asesor del Ministerio del Interior y Contralor Delegado de Regalías de la Contraloría General de la República, Docente de la Universidad del Rosario, Autónoma, Área Andina e instructor SENA.
NOCHEBUENA
Hoy, 24 de diciembre, fue un día emocionante para Caldas. El gobernador Luis Carlos Velásquez y el equipo de la Secretaría de Vivienda realizaron un emotivo recorrido que culminó con un momento especial para 22 familias del rural disperso en Manizales, Salamina, Victoria, San Diego en Samaná, y comunidades indígenas: recibieron las llaves de sus nuevos hogares. Este hito marca una etapa fundamental para un programa innovador que, durante tres años consecutivos, cada fin de semana, se dedicó a recorrer los rincones más remotos de la geografía caldense, llevando esperanza y alegría a cientos de familias desfavorecidas.

El programa representa una inversión histórica de 168 mil millones de pesos, un paso crucial en la construcción de vivienda social en Caldas. Más allá de proporcionar hogares, esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en la calidad de vida de numerosos habitantes del campo caldense, promoviendo la equidad y la dignidad para todos. Es un claro testimonio del compromiso continuo con el desarrollo rural de la región, dejando una huella tangible y positiva en la comunidad.
CONSULTE ESTE PORTAL EN WWW.TINTIANDO.COM
