
Sandra Patricia Álvarez Castro, la nueva Secretaria de Integración y Desarrollo Social de Caldas
En un importante paso para fortalecer su equipo de gobierno, el Gobernador electo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, designó a Sandra Patricia Álvarez Castro como Secretaria de Desarrollo Social de Caldas. Álvarez Castro, con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico y un compromiso firme con los derechos sociales, se presenta como una elección estratégica para liderar la cartera de Desarrollo Social.
Abogada de la Universidad de Caldas, Álvarez Castro posee una sólida formación académica, incluyendo especializaciones en Derecho Penal Económico de la Universidad Castilla La Mancha de España, en Derecho Penal de la Universidad de Ibagué y en Derecho Privado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, culminó sus estudios de Maestría en Derecho en la Universidad de Manizales.

Su experiencia en el sector público es extensa y diversa. Se destacó como Procuradora Judicial Penal ante el Tribunal de Caldas, donde garantizó el debido proceso y el respeto de los derechos fundamentales de las víctimas. Además, su rol como Juez de la República en los cargos de Juez Penal de Conocimiento y de Ejecución de Penas del Distrito Judicial de Caldas, demostró su alta sensibilidad social y compromiso con la protección de los derechos de las poblaciones vulnerables.
Álvarez Castro también ha ocupado posiciones de liderazgo como jefe de la División Jurídica del Senado de la República y como asesora del director nacional de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Su experiencia en diferentes ramas del poder público refleja su capacidad y versatilidad funcional.
Como Secretaria de Desarrollo Social, se espera que Álvarez Castro aplique su amplio conocimiento y experiencia para promover políticas y programas que mejoren la calidad de vida y aseguren la protección social de los ciudadanos de Caldas, especialmente de aquellos en situaciones de vulnerabilidad. Su liderazgo será clave en la implementación de estrategias enfocadas en el bienestar y la inclusión social en el departamento.
Marino Murillo Franco, designado como Secretario de Agricultura de Caldas
Continuando con el proceso de conformación de su gabinete, el Gobernador electo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, designó a Marino Murillo Franco como Secretario de Agricultura del departamento. Este nombramiento se alinea con la visión de fortalecer el sector agrícola de Caldas, reconociendo la importancia de la ruralidad y su gente en el desarrollo del departamento.
Marino Murillo Franco, abogado de la Universidad de Manizales, especialista en Alta Dirección del Estado y Magíster desde el 2004 de la U. Javeriana en Estudios Políticos, ha tenido una destacada carrera política y administrativa. Fue concejal en dos ocasiones y alcalde del municipio de Neira en dos periodos, donde se ganó el reconocimiento como uno de los mejores alcaldes y fue elegido como el más inclusivo del eje cafetero en 2018. Además, Murillo Franco ha servido como asesor de la Presidencia de la República durante el gobierno del Presidente Uribe.

Su carrera empresarial es igualmente notable, siendo pionero en la industria de la televisión por cable en Colombia y desempeñándose como gerente general de empresas líderes en el sector. Su compromiso con iniciativas de carácter regional se ha evidenciado en su papel como presidente de la Asociación de Municipios del Paisaje Cultural Cafetero y como socio fundador de la Asociación de Municipios de la Zona Centro Sur de Caldas.
Murillo Franco une a su perfil empresarial y político una pasión por la actividad agrícola, nacida de su experiencia vivencial en el campo desde su infancia. Conoce de cerca las labores y el esfuerzo de los hombres y mujeres en la ruralidad de Neira, lo cual le otorga una perspectiva auténtica y comprometida para liderar la Secretaría de Agricultura. Su misión será potenciar la agricultura caldense, apoyar a los trabajadores del campo y fortalecer la infraestructura y los servicios necesarios para garantizar el progreso y la sostenibilidad del sector.
Daissy Lorena Alzate Moreno, designada como Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas
Continuando con la formación de un gabinete integral y comprometido, el Gobernador Electo de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, ha nombrado a Daissy Lorena Alzate Moreno como la nueva Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación. Alzate Moreno, con una amplia experiencia en el sector social y un enfoque innovador, se perfila como una líder clave para impulsar el desarrollo y la generación de empleo en el departamento.
Trabajadora Social, Especialista y Magíster en Gerencia de Talento Humano, Alzate Moreno también ha realizado un diplomado internacional en Derechos Humanos, Discapacidad y Políticas Públicas, y otro en Emprendimiento Público de la Universidad del Rosario. Sus estudios complementarios en gestión de proyectos, innovación pública, construcción de paz y Agenda 2030, enriquecen su perfil profesional y su capacidad para abordar los retos actuales en el ámbito del desarrollo social y económico.

Con 14 años de experiencia en el sector público y privado, ha trabajado en ONGs internacionales en programas orientados al bienestar social y desarrollo humano. Su gestión más reciente como jefe de la Oficina de la Discapacidad en el municipio de Manizales ha sido notable, liderando la política pública de Discapacidad y estableciendo el observatorio Municipal de Discapacidad.
Alzate Moreno es reconocida por su alto sentido social y su vocación de servicio, habiendo impactado positivamente en la vida de muchas personas y comunidades. Implementó un modelo de Diálogo Social Multitemático, y ha participado en eventos académicos de gran relevancia, como la Conferencia Mundial de Desigualdad y la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales – CGLU en Sudáfrica.
Como Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, se espera que Alzate Moreno aplique su experiencia y visión para promover iniciativas que impulsen el desarrollo económico, la innovación y la creación de empleo en Caldas. Su liderazgo será fundamental para enfrentar los desafíos sociales y económicos del departamento, fomentando la inclusión y la equidad en el proceso de desarrollo.

