El Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas, presente en los nuevos escenarios de multimodalidad.
El viernes 30 de junio se realizó en el Municipio de La Dorada el Primer Foro Logístico y Portuario de la región Magdalena Centro, en este evento que tuvo la participación de alcaldes, inversionistas, Gobierno Nacional y líderes regionales se abordaron importantes temas como:
1. Multimodalidad, Logística y Desarrollo Portuario en el Plan Nacional de Desarrollo.
2. Retos, Oportunidades y Dificultades de la Conectividad Logística.
3. Conectividad para la Regionalización, Impulsando el Desarrollo Económico desde el Magdalena Centro.
Este foro se realizó con el objetivo de abordar los desafíos, oportunidades y estrategias en el ámbito logístico y portuario de Colombia, buscando impulsar el crecimiento sostenible, la competitividad y la eficiencia en la región del Magdalena Centro.
“Hoy hablar de La Dorada es hablar de prosperidad, de alegría y de un paraíso turístico y potencia económica en el oriente de Caldas. Su desarrollo se debe, entre otros aspectos, a la capacidad que tiene el municipio de moverse por tierra, por río y ahora por vía férrea, un sistema que tiene toda la atención del Gobierno Nacional y propone reactivar y establecer las condiciones para el desarrollo de infraestructura ferroviaria nacional” expresó el gerente de la entidad Juan Felipe Álvarez Castro (panelista del evento).
Las acciones.
INFI como promotor y articulador de la Plataforma Logística Multimodal de La Dorada, tiene como objetivo promover el desarrollo de este proyecto estratégico del Departamento de Caldas mediante un convenio interadministrativo suscrito entre la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de La Dorada, CORMAGDALENA, e INFI.
La Plataforma Logística Multimodal de La Dorada, incluye el modo vial, férreo y fluvial, además beneficiará de forma directa a 745 mil habitantes aproximadamente, de los departamentos de Caldas, Santander, Antioquia, Tolima, Huila, Cundinamarca y Boyacá. Es un proyecto ambicioso para el desarrollo logístico y económico de la región, acompañado de otras iniciativas clave como la operación de la red férrea La Dorada – Chiriguaná – Santa Marta.
Los logros.
– Priorización en el Plan Nacional de Desarrollo como proyecto estratégico para el departamento.
– Se ha mantenido la promoción ante el Gobierno Nacional y Local.
– Se ha brindado apoyo a la Alcaldía de la Dorada para el trabajo de los planes parciales del municipio.
Del foro se concluye: El multimodalismo es una apuesta indispensable para la conectividad de la nación.
Aumentar la conectividad eficiente del Magdalena centro con el resto del país, es promover un cierre de brechas regionales y ampliar las oportunidades socio económicas y de equidad, apostándole a la región con proyectos de infraestructura intermodal que promuevan el desarrollo logístico en zonas como La Dorada; hoy en este municipio del oriente de Caldas, se cuenta con bimodalidad de transporte al tener operación activa del tren y el acceso terrestre a importantes vías como la ruta del sol, por eso, como región se apuesta al crecimiento multimodal, incluso a través de la navegabilidad del rio Magdalena.
Es importante para el avance de estos procesos, generar articulación público-privada y fortalecimiento desde lo público con el Gobierno Nacional, que permita entender el proyecto como una necesidad general, brindando estrategias y rutas de acción para impulsar el desarrollo, reducir los costos logísticos y aumentar la competitividad de la región.

