En las horas del mediodía de este viernes, se conoció un video en el que el diputado conservador, Mauricio Londoño Jaramillo, declina su aspiración a la candidatura a la gobernación de Caldas en favor del exgerente de la Industria Licorera de Caldas, Luis Roberto Rivas Montoya.
Ante ello, el Partido Conservador ha anunciado que otorgará el aval a Luis Roberto Rivas Montoya como candidato a la gobernación de Caldas período 2023-2027, quien aspirará a este cargo en representación de todas las fuerzas políticas de tendencia centro-derecha del departamento.
Rivas Montoya estará acompañado en esta empresa electoral por los parlamentarios caldenses Guido Echeverri, Juana Carolina Londoño, Octavio Cardona y Juan Sebastián Gómez. Igualmente cuenta con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, gremios y empresarios y cerca de mil aspirantes a concejos municipales.
Luis Roberto Rivas Montoya nació el 5 de junio de 1963 en Manizales, es Abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. En 1987 viajó a Estados Unidos para estudiar inglés en el Programa de Inglés Profesionales en Florida International University. Al volver a su ciudad natal en 1989, se especializó en Derecho Comercial en la Universidad de Caldas. En la Universidad de los Andes realizó estudios en el Programa Presidentes de Empresa y en 1994 en el Programa de Alta Gerencia; Programa de Gestión Empresarial y Comercial, orientada hacia la competitividad en el Instituto de Empresa Colegio de Dirección de Madrid, España.
La vida laboral de Luis Roberto comenzó en la firma Seguros Atlas, se desempeñó como asistente jurídico, secretario general y luego vicepresidente de la entidad. Fue diputado de la Asamblea Departamental de Caldas por el Movimiento Político de Salvación Nacional en 1995, siendo el primer representante de esta colectividad en la duma.
Fue gerente de Infimanizales en dos periodos y luego elegido alcalde de Manizales entre junio de 2005 al 31 de diciembre de 2007. Fue reconocido como uno de los mejores Alcaldes del país.
Luis Roberto Rivas ha obtenido diferentes reconocimientos en su vida pública, premio a los mejores Alcaldes del País Colombia Líder 2007, Caldense del Año 2007 otorgado por el Periódico La Patria de Manizales, Medalla Gran Ciudadano Otorgado por la Policía Nacional, Cordón de la Feria de Manizales 2008, Medalla al Mérito Sociedad de Mejoras Públicas 2007, Uno de los 100 líderes de la sociedad 2019 otorgado por la revista gerente, Uno de los 100 gerentes más exitosos de Colombia año 2019, Empresario del año 2021 entregado por Latin American Quality Institute y Gran Orden del Concejo Municipal de Manizales 2022.
Como Alcalde de Manizales Luis Roberto implementó un Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero. En sólo dos años Manizales pasó del puesto 567 al puesto 93 en el ranking de desempeño fiscal del Departamento Nacional de Planeación y se ubicó como el segundo municipio del país con mejor variación de desempeño.
La visión de Luis Roberto le permitió estructurar y ejecutar un plan de grandes obras de infraestructura en la ciudad. En su gobierno se desarrolló un plan de proyectos estratégicos para la movilidad y la renovación urbana como la Plaza Alfonso López, Terminal de Transporte, el desarrollo vial de la zona oriental, la Intersección Vial del Batallón, la doble calzada Avenida Alberto Mendoza, el Paseo de los Colonizadores, Paseo de los estudiantes, Paseo de los deportistas, la Avenida el Guamo, el Túnel de la Calle 52, el Puente de la Carrera 20, la Piscina Olímpica en el Bosque Popular, Pavimentación vías Ciudadela La Linda, Pavimentación e iluminación de las cabeceras veredales que cambiaron la cara a Manizales y han generado importantes procesos de renovación urbana. Estas obras se hicieron realidad gracias a la utilización de vigencias futuras excepcionales y a la recuperación del mecanismo de contribución por valorización.
La reapertura del Hospital de Caldas como un hospital público para todos los caldenses fue uno de los mayores logros sociales y en salud de Luis Roberto. Para la reapertura del centro asistencial se hizo una inversión de 14.500 millones de pesos en renovación de la infraestructura y 8 mil millones en dotación de equipos y capital de trabajo. Igualmente se implementó una alianza estratégica para la administración con Servicios Especiales de Salud, entidad sin ánimo de lucro que nació hace más de 20 años en el Hospital y que es reconocida por su eficiencia y calidad. Este modelo de operación ha sido reconocido como modelo para el sector salud por el Ministerio de Protección Social hoy Ministerio de Salud y la Protección Social.
Las necesidades de movilidad de la ciudad y los desafíos de modelos sostenibles de transporte llevaron a su administración a Implementar un Sistema Integrado de Transporte, fue así como se construyó el Cable Aéreo de Manizales tramo Fundadores – Terminal de Transportes.
Uno de los desafíos de la administración de Luis Roberto fue la reubicación de familias en zonas de alto riesgo, fue gracias a su sentido social y el compromiso de su grupo de trabajo que se cumplió con una promesa que se había hecho a los habitantes del sector de La Playita por más de 20 años, de esta zona fueron reubicadas, con un exitoso plan de compra de vivienda usada, todas las familias que lograron acceder a una vivienda digna, sin riesgo y sin créditos hipotecarios. Esta política fue adoptada por el Gobierno Nacional como modelo para otras reubicaciones.
Desde el 1 de enero de 2016 a octubre de 2022 Luis Roberto se desempeñó como gerente general de la Industria Licorera de Caldas, empresa que estaba al borde de ser vendida o con la imperiosa necesidad de buscar un socio estratégico, pero fue gracias a la visión de Rivas y su equipo de trabajo que se recuperó financieramente la empresa con diferentes estrategias planteadas como un proceso de transformación que se puso en marcha desde el 2016, se logró la recuperación de mercados en varias zonas nacionales, la apertura de nuevos mercados en más de 20 países, la optimización financiera y a la nueva estrategia de mercadeo y de distribución enfocadas en los canales de consumo.
Durante este proceso la Industria Licorera de Caldas reportó cifras históricas en ventas, en valores se pasó de $119 mil millones en el 2015 a $420 mil millones en el 2022. En unidades vendidas se pasó de 20 millones de botellas a 41,8 millones de botellas. En participación de mercado el Ron Viejo de Caldas pasó del 34% en el 2015 al 67% en el 2022. En el periodo de gobierno del 2012 al 2015 las utilidades acumuladas de la empresa fueron de $13.300 millones de pesos, y las transferencias por excedentes fueron de $7.700 millones de pesos.
En el periodo de Gobierno 2016 al 2019 las utilidades acumuladas fueron de $180.000 millones de pesos, las transferencias por excedentes alcanzaron los $98.000 millones de pesos. En el actual periodo que inicio el 2020 y hasta el 2022 las utilidades acumuladas ascienden a $174.000 millones de pesos y las transferencias por excedentes al departamento fueron de $104.000 millones de pesos.
Durante la gerencia de Luis Roberto la ILC pasó de tener presencia en 24 a 32 departamentos. En el exterior se pasó de exportar de 4 a 22 países al cierre del 2022. Hoy gracias a estos excelentes resultados la Licorera de Caldas es la empresa con mayor reconocimiento en nuestro Departamento, y es en términos de rentabilidad del Patrimonio la mejor de Colombia.
La candidatura de Luis Roberto Rivas Montoya se suma a la de Henry Gutiérrez Ángel quien irá avalado por los Partidos Gente en Movimiento y La U.
