TINTIANDO CON MERLÍN

TINTIANDO CON MERLÍN

SUCESOS POLÍTICOS

04 julio 2022.

NOMBRAMIENTO

Tal como lo había anunciado Tintiando.com, Carlos Alberto Valencia Márquez, fue nombrado como nuevo gerente de la Promueve Más S.A.S., mediante Resolución No. 062 de 2022 emanada de la Junta Directiva de esta empresa.

Carlos Alberto Valencia Márquez

Valencia Márquez es ingeniero civil de la Universidad Nacional sede Manizales, Especialista en Geotecnia y Gerencia de Proyectos, con experiencia en formulación de proyectos, dirección y residencia de obras civiles en vías y construcciones verticales.

El nuevo gerente ya tomó posesión de su cargo y su nombramiento registrado ante la Cámara de Comercio de Chinchiná.

NO VA MÁS

La comunicadora social y periodista, Verónica Llamosa Pérez, laboró hasta el pasado 31 de junio en la Gobernación de Caldas, esta vez como Secretaria Privada del despacho ya que, en sus inicios en esta entidad, en 2007, se desempeñaba en la unidad de prensa y durante algunos meses estuvo en la Industria Licorera de Caldas en 2013 y después retornó al cargo al que renunció la semana pasada.

Guido Echeverri y Verónica Llamosa

Se caracterizó por manejar las relaciones entre el ejecutivo departamental y la asamblea lo mismo que con la bancada de parlamentarios caldenses.  Desde hace varios meses se rumoraba su salida y finalmente su dimisión se da porque hará parte de la UTL del senador electo, Guido Echeverri Piedrahita. Se había convertido prácticamente en una leyenda en la gobernación de Caldas.

En su reemplazo la más firme candidata es la actual secretaria de innovación y desarrollo económico, Paula Toro, quien es de toda la confianza del gobernador Luis Carlos Velásquez.

SIN POSESIÓN

Ante la renuncia del diputado Manuel Correa Bedoya a su curul en la asamblea de Caldas, fue llamado para cubrir la vacante el siguiente de la lista del Partido de La U, Leandro Augusto Gutiérrez, quien actualmente es el segundo al mando administrativamente en el Hospital Santa Sofía de Caldas.

LEANDRO AUGUSTO GUTIÉRREZ

Gutiérrez tenía tres días para posesionarse, sin embargo, pidió una prórroga hasta el próximo 19 de julio aduciendo motivos de fuerza mayor ya que se encuentra encargado de la gerencia de esta institución hospitalaria durante las vacaciones del titular.

OTRA NOVELA

Con la renuncia de Manuel Correa como diputado, se inicia otra novela en la Asamblea de Caldas. Algunos dicen que Leandro Augusto Gutiérrez, a quien le corresponde por orden de votación esta curul, estaría inhabilitado porque renunció seis meses antes de las elecciones a su cargo como secretario de la duma departamental. También se dice que no se posesionará porque está esperando hacer parte de la burocracia nacional en el gobierno de Gustavo Petro.

Sigue en la lista Fredy Arenas, a quien también le tienen preparada una demanda por doble militancia en caso de posesionarse ya que en la campaña pasada para congreso de la república, siendo militante del Partido de La U, apoyó abiertamente a la candidata conservadora al congreso, la conservadora Juana Carolina Londoño.

CONTRALORA DEPARTAMENTAL

La abogada manizaleña, Carolina Giraldo Velásquez fue nombrada Contralora General del Departamento del Tolima para el período 2022 – 2025.

CAROLINA GIRALDO VELÁSQUEZ

Velásquez Cardona se venía desempeñando como Directora Territorial del Ministerio de Transportes en Caldas, es la primera mujer en ser nombrada como Contralora del Tolima. Abogada de la Universidad de Manizales, especialista en Administración Pública y Magíster en Derecho Administrativo. Tiene más de 15 años de experiencia en el sector público y privado, y ha trabajado en entidades como el Ministerio de Transporte, Incoder, Gobernación de Caldas, entre otras.

EN POLONIA

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, asistió en Polonia al World Urban Forum, la principal conferencia mundial sobre urbanización sostenible. En el encuentro, que tuvo lugar la semana pasada, el mandatario de los caldenses habló sobre La Revolución de la Vivienda en Caldas, una política de innovación social del gobierno departamental que se ha convertido en referente mundial, pues ha logrado impactar y favorecer a cientos de familias vulnerables.

Durante la primera jornada, Velásquez se reunió con Roi Chiti, director de Onu Hábitat Colombia; además, participó con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en un panel sobre la reformulación de las ciudades de acuerdo a las distancias que tienen de sus casas a sus trabajos las madres cabeza de familia.

Velásquez se refirió también a la Cumbre de Vivienda que la Administración departamental realizará en Manizales y anunció, con gran emotividad, que la bicibloquera, proyecto que ha sido un éxito en Caldas, dará un salto a otro continente.

EXGODO

Fabio Andrés Ramírez Giraldo, excandidato a la alcaldía de Belalcázar por el Partido conservador, renunció a su militancia en esta colectividad antes del 28 de junio pasado.

Según dicen en este municipio del occidente próspero caldense, la renuncia de Fabio Andrés al conservatismo se debe a que se presentará nuevamente como candidato a la alcaldía, esta vez avalado por otro partido.

EN PENSILVANIA

En el concejo municipal de Pensilvania se presentaron dos renuncias. Oscar Giraldo Aristizábal renunció a su curul y al partido ASI. Se dice que aspirará a la alcaldía con el aval de la Alianza Verde.

Germán Augusto Domínguez y Oscar Giraldo

Germán Augusto Domínguez del partido centro democrático también renunció a su curul y aunque oficialmente no lo han admitido, eventualmente también sería precandidato a la alcaldía de este municipio.

EN VICTORIA

En el municipio de Victoria también se presentaron cambios en el Concejo Municipal. Silvio Arias renunció a su curul y al partido Liberal para vincularse a Gente en Movimiento. El exalcalde, Juan Eduardo Caicedo Hoyos también renunció al liberalismo y se matricula en el Nuevo Liberalismo con cuyo aval aspirará a la alcaldía en octubre de 2023.

Diego Vargas Pamplona, quien actualmente se desempeña como Administrador de Empocaldas, renunciará el 30 de septiembre a este cargo para aspirar a la alcaldía con el apoyo del senador electo, Guido Echeverri.

Juan Alberto Vargas Osorio, conocido como Pinillo, también exalcalde de este municipio, aspirará nuevamente a la alcaldía con el aval de Gente en Movimiento. El actual concejal y excandidato a la alcaldía por el Partido de La U, Henry Murillo, repetirá aspiración a la alcaldía por esta misma colectividad. Grace Nohelia Triana, actual Secretaria de La Institución Educativa San Pablo, renunciará para presentar su nombre como candidata a la alcaldía por la línea del representante a la cámara electo, Juan Sebastián Gómez.

POR LOS MUNICIPIOS

El gerente de la Industria Licorera de Caldas, Luis Roberto Rivas, está implementando una estrategia de acercamiento de esta empresa a los caldenses tanto con las entidades municipales como con la ciudadanía.

Luis Roberto Rivas en sesión del concejo de Supía

Para el efecto, ha estado visitando varios municipios de Caldas y aceptando invitaciones a los concejos municipales en donde interactúa en una de sus sesiones. Además, se reúne con comerciantes y distribuidores de los productos de la licorera escuchando sus inquietudes.

Esta estrategia ha sido muy bien recibida por parte de los habitantes de los municipios en donde Rivas tiene amplio reconocimiento y acogida.

SALPICARÁ

Ante el escandalo desatado por las denuncias sobre el mal manejo de los recursos de los Órganos colegiados de administración y decisión (OCAD) y de la plata de la paz en las cuales está comprometido el exdirector de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez, algunos alcaldes y dirigentes políticos de Caldas resultarán salpicados.

Funcionarios salpicados por el escándalo con los recursos del OCAD

Durante la campaña para congreso varios de ellos, recomendados por aspirantes al congreso, se entrevistaron con Luis Alberto Rodríguez en busca de recursos para proyectos especialmente de placa huellas.

Una fuente aseguró que Rodríguez quería ser contralor general de la república y por eso se dedicó a buscar votos y a aprobar proyectos que le llevaban determinados congresistas y sus recomendados, los que iban a apoyar su aspiración luego en el Congreso de la República.

El senador conservador risaraldense, Juan Samy Merheg, es uno de quienes estaría involucrado en este escándalo. En el registro de entradas a la oficina de Rodríguez aparecen varios caldenses.

SEGREGACIÓN

Sigue en firme el proceso de segregación de los corregimientos de San Diego y Berlín del municipio de Samaná. Los Delegados del Registrador Nacional en el Departamento de Caldas, emitieron la Resolución No. 369 de junio 15 de 2022 por la cual certifican el cumplimiento de requisitos para realizar la iniciativa normativa denominada “Construyendo un nuevo Territorio”.

El objetivo de esta iniciativa es segregarse de Samaná aduciendo falta de identidad política, económica y social, para anexarse al municipio de Norcasia.

EN EL EMPALME

Daniel Quiceno y Jhon Alexánder Alzate, secretarios de Planeación y Hacienda de Manizales, respectivamente, harán parte de la comisión de empalme en el Ministerio de Hacienda para asuntos de Manizales.

Jhon Alexánder Alzate y Daniel Quiceno

Ambos son de confianza del alcalde de Manizales Carlos Mario Marín quien en días pasados se reunió con el Presidente Electo Gustavo Petro. Tanto Marín como el congresista electo, Santiago Osorio, postularon tres personas más que serán anunciadas en las próximas horas, quienes al comité de empalme específicamente en lo relacionado con el Ministerio del Deporte y las Altas Consejerías para comunicaciones de Presidencia de la República.

RESERVA SANTA MARÍA

Esta semana se dio luz verde al proyecto de Reserva Santa María, otra iniciativa de la Revolución de la Vivienda del gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, que busca construir viviendas para periodistas, bomberos y funcionarios públicos de la Administración Departamental.

De este proyecto se ha venido hablando desde hace 18 años, y por diferentes razones no se ha podido materializar. Ahora, con la transferencia del lote a la fiducia que actualmente opera algunos de los proyectos de vivienda de la Administración Departamental, la Gobernación anunció que en un mes empezaría la convocatoria para seleccionar los beneficiarios de este importante proyecto. Para dar transparencia en la selección de los mismos, se conformará una veeduría con integrantes de los diferentes grupos poblacionales a quienes va dirigido el programa.

VIGENCIAS FUTURAS

La Gobernación de Caldas radicó ante la Asamblea Departamental un proyecto de acuerdo de vigencias futuras con las que busca avanzar en la ejecución de 737 viviendas más en el departamento. Se trata de una solicitud por un valor cercano a los 21 mil 553 millones de pesos.

Estos recursos una vez sean aprobados por la Asamblea Departamental, permitirán avanzar en la ejecución del grupo II del programa Mil Viviendas, con el que se construirán 686 viviendas en los municipios de Filadelfia, Marmato, Palestina, Chinchiná, Victoria, Aguadas, Neira, Belalcázar, Samaná y Riosucio; Además de la construcción de 51 viviendas que resaltan la tradición cultural del campo, presentes en el Paisaje Cultural Cafetero. Estas últimas viviendas se construirán en Aguadas, Anserma, Chinchiná, Filadelfia, La Dorada, Neira, Pácora, Pensilvania, Salamina, Samaná, Supía y Belalcázar.

EMPALME EN SALUD

El Representante a la Cámara por Caldas, José Luis Correa, hace parte del grupo de empalme del sector salud del gobierno del entrante Presidente Gustavo Petro que esta semana inició reuniones de trabajo en la ciudad de Bogotá con el equipo del saliente Iván Duque.

Cabe resaltar que, durante sus cuatro años en el congreso, el médico Correa López quien integra el equipo de Salud por mandato del Presidente Petro; fue un abanderado de este en Colombia y uno de los artífices de la caída del proyecto de ley de la reforma a la salud que buscaba modificar el sistema en contra de los intereses de los usuarios.

PARA ESTAR BIEN INFORMADO CONSULTE NUESTRO PORTAL TINTIANDO.COM

Lo más visto

Subir