Aprovechando su visita a Mitú, atendiendo la invitación hecha por el Gobernador y Senadores del departamento de Vaupés, la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, recorrió las instalaciones de la PCH de Gensa en Mitú.
Según la Superintendente, parte de estas visitas no es solamente para hablar con las comunidades, hablar con los usuarios o conocer de primera mano las inquietudes en materia de prestación de servicios, sino también conocer a las empresas y la infraestructura, esto permite a los funcionarios un mejor conocimiento de los negocios que vigilan y un acercamiento a las comunidades y empresas para poder ayudar en la medida de lo posible a mejorar la prestación de los servicios públicos domiciliarios.
Al finalizar el recorrido, Natasha Avendaño, concedió una breve entrevista a Gensa.
Gensa: ¿Cómo encontró la Central?
NA-SSPD: la infraestructura es bastante interesante, con dificultades de acceso y dificultades además de operación que pueden presentarse en este tipo de infraestructura, pero está bastante bien, tiene sobre todo, por lo que pudimos ver y por la explicación, un sistema robusto que permite dar esa garantía de generación. Obviamente, lo ideal sería que este tipo de proyectos fueran pensados así, de manera sostenible y se pueda garantizar su operación en el tiempo mediante una operación especializada y que permita que los contratos puedan dárseles continuidad y puedan brindar el beneficio a las comunidades aledañas, no solamente el beneficio que brindan por la propia generación en este caso.
Gensa: ¿Considera que Gensa cumple con la misión de generar energía en Mitú?
NA-SSPD: por lo que hemos visto hasta ahora aquí en la planta de generación, en la PCH, sí. Vemos que obviamente las dificultades que se pueden presentar en este tipo de proyectos, y en particular en las zonas no interconectadas, son retos que deben afrontarse no solamente desde el punto de vista del generador sino como Estado y obviamente vinculando de manera activa tanto a las comunidades como a las entidades territoriales.