TINTIANDO CON MERLÍN

TINTIANDO CON MERLÍN

INFORMAMOS SOLO LO QUE REALMENTE IMPORTA

Marzo 02 de 2025.

SUENA

Los ruidos en el proyecto aeropuerto del café no cesan. El viernes el Presidente de la República, Gustavo Petro, le pidió la renuncia al director de la Aeronáutica Civil, Sergio Paris Mendoza, después de la reunión para elegir presidente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé.

Fernando Merchán Ramos

Es muy factible que el nuevo director de la Aerocivil sea el caldense, Fernando Merchán Ramos, quien hasta hace poco se desempeñó como gerente de Aerocafé y aspiró a la presidencia del Patrimonio Autónomo.

COMPULSA

Dentro de la compulsa de copias que hizo la Fiscalía a la Corte Suprema de Justicia contra 28 congresistas para que se investiguen supuestos actos de corrupción por contratos en el INVÍAS, figura el caldense, Wilder Escobar Ortíz, del partido Gente en Movimiento.

Escobar es el único caldense que hace parte de las comisiones económicas del Congreso en las que se le hundieron al gobierno nacional los proyectos de Ley del presupuesto general de la nación, y de financiamiento, lo que ha desatado una cacería de brujas contra sus integrantes. Todos estaban incluidos en una lista suministrada por María Alejandra Benavidez, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien busca un preacuerdo con la Fiscalía por colaboración, lo que dio origen a la compulsa de copias a la Corte Suprema de Justicia.

Wilder Íberson Escobar Ortíz

Wilder Escobar no niega que ha hecho gestiones ante INVIAS concretamente para hablar de obras importantes para el departamento como la pavimentación de la vía Berlín – San Diego bajo la modalidad de obras por impuestos; la reubicación de recursos para la pavimentación La Dorada – Norcasia, y los viaductos Padua y Fresno.

Dice el congresista Escobar que no se puede volver vergonzante el gestionar por sus regiones. Colombia tiene una democracia representativa y sus congresistas tienen la obligación de hacer gestiones ante las distintas instancias del gobierno.

DISTANCIADOS

La distancia política entre los primos hermanos, Santiago Osorio y Carlos Mario Marín, es cada vez más grande. Ahora tomaron rumbos políticos diferentes.

Mensaje

En la escisión de la Alianza Verde, Carlos Mario Marín se queda con el grupo de la precandidata presidencial, Claudia López, y Santiago Osorio con los sectores alternativos y progresistas que estarán en el Partido Unitario.

IMPUTADO

El pasado miércoles 26 de febrero a las 2 de la tarde en el Juzgado Promiscuo Municipal de Pensilvania, se realizó la audiencia de imputación de cargos al actual alcalde de Pensilvania, Jesús Iván Ospina Atehortúa, por el presunto delito de Contrato sin cumplimiento de requisitos legales contemplado en el artículo 410 del Código Penal.

Jesús Iván Ospina Atehortúa

Chucho, como se conoce al alcalde de Pensilvania, fue asistido por el abogado Andrés Felipe Peláez Reyes de la ciudad de Bogotá. Sus primos hermanos, Jorge y Laura Zuluaga Ospina, quienes también fueron imputados por el mismo presunto delito, tuvieron como abogado de confianza a Juan Guillermo Montoya Zuluaga. Como es costumbre de los procesos penales en los que esté sindicado un uribista, este caso también se quiso dilatar pidiendo aplazamiento de la audiencia porque según el abogado, debía haber un alcalde ad hoc, solicitud que no fue atendida por el Juez.

El fundamento de la imputación son 8 contratos por varios miles de millones de pesos celebrados en el período 2016 – 2019 cuando Ospina se desempeñó como alcalde de Pensilvania por primera vez, La Procuraduría General de la Nación recibió solicitud de acompañamiento especial a este proceso porque el alcalde Ospina Atehortúa, tiene otras indagaciones e investigaciones penales en curso.

DISCIPLINARIA

El capítulo del diputado liberal, Oscar Alonso Vargas, no terminó con la decisión de la Sala Quinta del Consejo de Estado al ratificar la nulidad de su elección.

Oscar Alonso Vargas Jaramillo

Seguramente la Procuraduría General de la Nación también le impondrá sanción disciplinaria que consistirá en inhabilidad para ejercer cargos públicos como sucedió con el concejal de Medellín, Juan Carlos Upegui. Por ello, Vargas lo dudará para inscribirse como candidato a la Cámara de Representantes en marzo de 2026.

VÍA LIBRE

Quién ha quedado con el camino libre para aspirar a la Cámara de Representantes es Juliana Vargas Ramírez, hermana de Oscar Alonso Vargas.

Juliana Vargas Ramírez

Seguramente Juliana hará parte de la lista a la Cámara de Representantes por el partido Gente en Movimiento. Junto con Juanita Espeleta conformarán la cuota de género de esta agrupación política.

DESPLANTE

El pasado viernes 28 de febrero el senador, Guido Echeverri, fue invitado por el presidente del Concejo municipal de Pensilvania, José Augusto Valencia López, a la sesión de cierre del período ordinario.

Lectura constancia

Antes de la intervención de Guido Echeverri fue leída una constancia firmada por seis concejales en la que rechazaban la presencia de este senador en la Corporación por su apoyo al desarrollo de proyectos hidroeléctricos en la región del alto oriente de Caldas y por su nula gestión en pro del municipio. Acto seguido se retiraron del recinto durante el tiempo que duró la intervención. Solo se quedaron a escucharlo los 4 concejales del partido centro democrático, el de Gente en Movimiento, el liberal y el de En marcha.

Curules vacías

En retaliación, el presidente del Concejo anunció que está analizando si les paga esta sesión a los seis concejales que no quisieron escuchar la intervención del senador Guido Echeverri. Estos corporados ya anunciaron que, de no pagárseles, le instaurarán denuncia penal ante la Fiscalía y queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial.

DE PLÁCEMES

Las huestes lizcanistas están de plácemes por el nombramiento del abogado Julián Ruperto Molina Gómez como nuevo ministro de las TICs en reemplazo de Mauricio Lizcano Arango.

Julián Molina – MinTIC

Molina fue nombrado por Lizcano como su asesor en Mintic, además laboró en las UTLs del exministro cuando fue senador de la república y de Oscar Tulio Lizcano como representante a la Cámara. También se desempeñó como Superintendente de Subsidio Familiar.

GARANTIZADO

Después de múltiples gestiones, el Gobierno de Caldas superó el déficit presupuestal por 11 mil 872 millones de pesos, que se tenía en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), y garantiza este importante servicio hasta el último día de clases de este 2025.

https://www.instagram.com/reel/DGlbQd7PVsL/?igsh=bXNydnMwaGVkaG5k

Gracias a las gestiones de la administración departamental en especial del secretario de educación, Luis Herney Vargas Barrera, esto se logró en tiempo récord y sin tener que recurrir a modificaciones del Plan Plurianual de Inversiones ni a movimientos de redistribución de recursos provenientes de otros sectores.

INSISTIÓ

Después de tanto insistir y persistir, el congresista Octavio Cardona logró que se agendara el proyecto de Ley que busca mejorar las condiciones económicas y laborales de los concejales de quinta y sexta categoría del país.

Octavio Cardona León

Desde el año pasado Octavio Cardona dejaba constancia todos los días antes de iniciar cada plenaria, de que continuaba muy pendiente de este proyecto, pues según él, cada que viajaba a municipios, los concejales le preguntaban por el proyecto y ya no había que más respuesta dar, solo que el Congreso no lo incluía en el orden del día. Tanto fue su insistencia que la semana anterior este proyecto fue aprobado en la Cámara de Representantes y ahora solo se espera que este sea sancionado por el presidente de la república.

CONECTADA

Desde la semana pasada, algunos han intentado sembrar la idea de un distanciamiento entre la diputada Karen Suárez y el Centro Democrático, señalándola por no haber asistido a un evento con Álvaro Uribe en Manizales. Sin embargo, su viaje a Caramanta Antioquia había sido coordinado con el expresidente y tenía un propósito claro: avanzar en la veeduría de la vía Supía-Caramanta junto a congresistas del mismo partido.

Karen Suárez en Caramanta

Este no es un ataque aislado. Desde antes de su elección, Suárez ha sido blanco de una campaña de desprestigio que busca frenar su crecimiento y sembrar dudas sobre su lealtad. No es casualidad que, tras obtener la segunda votación más alta en Caldas, ahora intenten restarle fuerza dentro del uribismo.

Pero la verdad desmonta cualquier mentira: en Caramanta estuvo con la senadora Paola Holguín, los representantes Juan Espinal y Hernán Cadavid, y la presidenta de la Asamblea de Antioquia, Verónica Arango, todos del Centro Democrático. Mientras algunos recurren a la desinformación, Karen Suárez sigue haciendo política en territorio, con resultados, no con ataques infundados.

ESCUELA

El pasado 1° de marzo se llevó a cabo en Manizales el primer módulo de la Escuela de Formación del Nuevo Liberalismo, un espacio creado para fortalecer el liderazgo y la participación política de quienes buscan transformar el país desde la ética y la acción.

Escuela de Formación

El encuentro, desarrollado en la Casa de la Diferencia, reunió a un grupo diverso de ciudadanos interesados en ampliar sus conocimientos sobre política y gestión pública. En esta primera sesión, el tema central fue la Innovación Social, abordado por Natalia Escobar, directora de Estrategia e Innovación experta en desarrollo de proyectos de impacto. A lo largo del módulo, los asistentes discutieron sobre cómo generar cambios sostenibles en sus comunidades a través de la colaboración, la sostenibilidad y la escalabilidad de las iniciativas sociales.

Juan Sebastián Gómez

Al cierre de la jornada, el Representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez ofreció una charla sobre la historia y principios del Nuevo Liberalismo, destacando la importancia de la formación política para la construcción de liderazgos comprometidos con la transformación del país.

SE CONSOLIDA

La más reciente encuesta de Invamer revela un crecimiento sostenido en la imagen de María Fernanda Cabal, quien se posiciona como una de las figuras políticas con mayor proyección de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Su favorabilidad ha aumentado y su desfavorabilidad ha disminuido de manera significativa.

Tendencia

La desfavorabilidad de Cabal ha caído del 47 % al 38 % y su imagen favorable se ha estabilizado en un rango del 15 % al 16 %, una tendencia al alza que la proyecta como una de las figuras más relevantes de la oposición. La encuesta también midió la percepción de otros posibles candidatos presidenciales para el 2026. Ninguno logra consolidarse como una opción fuerte.

Es claro que, en este momento, María Fernanda Cabal es la figura de oposición que más crece, consolidando su imagen y atrayendo a ciudadanos que buscan liderazgo, determinación y soluciones reales para el país.

APUESTA TRANSFORMADORA

Los programas de vivienda rural impulsados por la Gobernación de Caldas durante la administración de Luis Carlos Velásquez Cardona han sido una apuesta transformadora que continúa mejorando la calidad de vida de miles de familias en el departamento. Durante su mandato, se construyeron alrededor de 813 viviendas rurales, y se dejaron en marcha múltiples proyectos en diferentes fases, asegurando que el impacto positivo trascendiera su periodo de gobierno. Hasta la fecha, cerca de 300 viviendas adicionales han sido finalizadas, mientras que muchas otras siguen en construcción, en proceso de licenciamiento o culminando sus estudios y diseños.

Entrega de viviendas

En total, más de 1.100 familias han sido beneficiadas con soluciones de vivienda nueva, y casi 1.300 familias han accedido a mejoramientos habitacionales, incluyendo comunidades indígenas, consolidando así un legado de desarrollo y bienestar para los caldenses antes nunca visto en la ruralidad.

CONSULTE ESTE PORTAL EN WWW.TINTIANDO.COM

Lo más visto

Subir