En aumento las Infecciones Respiratorias Agudas en Caldas, autoridades hacen llamado a estar atentos a los síntomas para evitar complicaciones.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través del área de vigilancia epidemiológica, notificó 1.166 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) que han requerido de los servicios de salud por las complicaciones de los pacientes; por tal razón, la entidad hace un llamado al cuidado y la vacunación.
“Nuestro departamento, en lo que va corrido del año, ha presentado 1.166 casos de Infección Respiratoria Aguda grave inusitada, esto quiere decir que hubo casos de infección respiratoria que llevaron a las personas gravemente a servicios de hospitalización; de estos casos, 181 personas han tenido que entrar a UCI y 35 son menores de 5 años”, indicó Natalia Andrea Bedoya Alzate, profesional de apoyo del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC.
La funcionaria señaló que, si bien las infecciones respiratorias que actualmente están en el medio están en su mayoría dadas por virus como el covid 19, comienzan a aparecer de manera importante otros virus como influenza tipo A (en especial H1N1), influenza tipo B, virus sincitial respiratorio y rinovirus.
Finalmente, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se hace un llamado a la comunidad para atender las medidas de prevención necesarias y evitar enfermar de manera grave.
“El mensaje es que, ante la identificación de síntomas graves como dificultad respiratoria o dolor en el pecho, se consulte inmediatamente a los servicios de salud. Además, si se tiene una infección respiratoria, usen tapabocas o pañuelos al momento de toser o estornudar; también lavar frecuentemente las manos para así disminuir la transmisión de la enfermedad”, agregó la profesional.
Así mismo, recordó la importancia de vacunarse contra la influenza, recordando que es gratuita para los niños menores de tres años, adultos mayores de 60 años, gestantes después de la semana 14 y todas las personas entre los 3 y 59 años que presentan alguna comorbilidad. “Evitar que las enfermedades respiratorias se sigan propagando está en manos de todos”, puntualizó.
Anexo
Audio Natalia Andrea Alzate Bedoya, profesional de apoyo del equipo de vigilancia epidemiológica de la DTSC Escuche Aquí

