Por: Mauricio Londoño Jaramillo – Diputado a la Asamblea de Caldas.
Un gremio es una organización o asociación conformada por un grupo de miembros de un mismo oficio, actividad o profesión.
En Colombia los gremios están cubiertos de cierta aureola porque son considerados autónomos, apolíticos y verdaderos representantes de la sociedad civil. Son acatados y escuchados por muchos gobernantes.
En el departamento de Caldas existen varios de ellos, los cuales en su gran totalidad han entrado en crisis desde hace varios años por la falta de afiliados. Quienes más tienen son las Cámaras de Comercio y Confa porque la afiliación es obligatoria para propietarios de industriales y comerciantes, y empleados, respectivamente.
Al igual que en otras partes del país, los gremios nuestros pontifican y en campaña critican a todos los candidatos, sin embargo, una vez pasan las elecciones, empiezan a tener acercamientos con los elegidos, a invitarlos al Club Manizales y allí aprovechar la oportunidad para gestionar, en muchos casos, para beneficio propio o de amigos, buscando contratos de seguros, suministros de aceites y lubricantes, entre otros.
Dejan a un lado sus escrúpulos de campaña para convertirse en más políticos que los políticos.
La escasa actividad de los gremios caldenses se limita a Manizales y a uno o dos municipios del centro-sur. Preguntemos cuántos afiliados tiene la ANDI, Fenalco, Cotelco en otras regiones del departamento y la respuesta será cero.
El aporte de los gremios y el Comité Intergremial de Caldas al departamento es prácticamente nulo porque, entre otras razones, el número de afiliados es mínimo y su labor llega hasta las goteras de Manizales.