TINTIANDO CON MERLÍN

TINTIANDO CON MERLÍN

SUCESOS POLÍTICOS

16 febrero 2020

DEMANDA NOMBRAMIENTO

Esta semana se conoció que el diputado y ex candidato a la gobernación, Camilo Gaviria, instauró una acción de nulidad contra el nombramiento del médico, Carlos Alberto Piedrahita, como Director del Hospital Santa Sofía.

En la demanda, aceptada por el Tribunal Superior de Caldas, el diputado Camilo Gaviria aduce que Piedrahita asistió mínimo a una Junta Directiva del Hospital Santa Sofía, lo que es causal de inhabilidad para ser nombrado como Director de la misma entidad. También, en varias declaraciones ha dicho que el nombramiento debió haberlo hecho el nuevo gobernador y no el saliente, quien lo hizo el 27 de diciembre de 2019.

LA INHABILIDAD

Al respecto, el médico, Carlos Alberto Piedrahita, ha aceptado que sí asistió a una Junta Directiva del Hospital Santa Sofía y que el artículo 71 de la ley 1438 que rige los temas de salud, dice que todos los miembros están inhabilitados para ocupar la dirección, excepto el alcalde y el gobernador.

Piedrahita asistió a la Junta Directiva en calidad de gobernador encargado. Si la inhabilidad no cobija al titular mucho menos a su delegado.

Médico Carlos Alberto Piedrahita Gutiérrez – Director Hospital Santa Sofía

EL NOMBRAMIENTO

El anterior Director del Hospital Santa Sofía, William Arias, de ingrata recordación por cierto, presentó renuncia a su cargo para asumir la Secretaría de Salud de Manizales el 26 de diciembre de 2019. Su período terminaba el próximo 30 de marzo de 2020.

El gobernador de turno, Guido Echeverri, procedió a encargar al médico, Carlos Alberto Piedrahita, como Director del Santa Sofía para terminar el período institucional, lo que es completamente válido. Piedrahita no está nombrado, está encargado.

El gobernador actual, Luis Carlos Velásquez, nombrará Director para el período que empieza el primero de abril de 2020, cargo que podrá ocupar el médico Piedrahita.

CONTRADEMANDA

El médico, Carlos Alberto Piedrahita, manifestó que se siente hostigado y perseguido por el actual diputado Camilo Gaviria desde las épocas en las que era candidato a la gobernación de Caldas y él se desempeñaba como Secretario de Gobierno Departamental. Gaviria decía que no tenía garantías electorales.

Por considerar que la conducta del diputado Gaviria constituye un delito, procedió a demandarlo penalmente por hostigamiento.

FALTÓ INVESTIGAR

Todo indica que al diputado Camilo Gaviria le hizo falta documentarse en este caso antes de iniciar la acción judicial.

El rechazo por parte del Magistrado de la solicitud de suspensión del Director del Hospital Santa Sofía como medida cautelar, de cierta forma indica que no existen los sustentos jurídicos suficientes y necesarios en esta demanda.

NO FUE INVITADO

Pensilvania es uno de los municipios caldenses que comparte mayor frontera con el departamento de Antioquia. Dos de sus corregimientos, Arboleda y Pueblo Nuevo, tienen comercio directo con Medellín y a su vez reciben cantidad de turistas antioqueños.

Sin embargo, en la reunión realizada entre los gobernadores de Antioquia y Caldas, y sus delegaciones, el pasado viernes en la gobernación de Antioquia en Medellín, el alcalde de este municipio, Jorge Orlando García, no fue invitado, como sí lo hicieron con actores políticos de tercer orden de este municipio como un diputado y un concejal del Partido Centro Democrático.

Será que a la gobernación  de Caldas se le olvidó que la cosa política en Pensilvania cambió y otro gallo canta en el gallinero ?

HICIERON SU AGOSTO

Quienes hicieron su agosto en la reunión de los gobernadores de Caldas y Antioquia en Medellín, fue una de las facciones del uribismo en Caldas.

Allí vimos a los parlamentarios Carlos Felipe Mejía y Luis Fernando Gómez, al diputado Diego Cardona, a un concejal de Pensilvania y alcaldes afines a esa organización política, quienes fueron los mayores detractores de Luis Carlos Velásquez durante la pasada campaña electoral. También estaba el parlamentario conservador, Félix Alejandro Chica.

Seguramente como estos dirigentes no tienen audiencia en Caldas, se fueron a buscarla en Antioquia. Tampoco faltó el suspicaz que dijera que, seguramente, entre esa delegación se encontraba el autor intelectual de las demandas de nulidad electoral contra el actual gobernador de Caldas.

PERDIENDO ALIADOS

En diálogo con dos diputados de la actual bancada de gobierno, manifestaron a tintiando.com su inconformidad por la forma como han sido tratados por parte de la actual administración departamental.

Dicen que en materia burocrática solo se atendió a quienes más gritaban y amenazaban. Se dejaron amedrantar e ignoraron a los diputados de buenas maneras.

Igualmente, manifestaron que no harán pronunciamiento oficial sobre su posición y que, en los debates y votaciones venideras, irán asumiendo posiciones independientes y solo aprobarán lo que a su buen juicio sea bueno para el departamento.

NO INVITÓ

Sobre nuestra publicación del pasado domingo en el que dijimos que el Diputado, Diego Cardona Arango, invitó a cafeteros de Pensilvania a vender su producto a la empresa La Meseta en agosto del año pasado, se comunicó con nosotros para hacernos claridad en el sentido que, si bien asistió a estas reuniones tanto en la cabecera como en los Corregimientos, lo hizo solo como espectador y acompañando al ex candidato presidencial, Oscar Iván Zuluaga.

También nos dijo que no ha aconsejado a ningún caficultor vender su producto a particulares y que ha sido defensor de los caficultores y sus instituciones.

CÁMARA VERDE

El ex candidato a la gobernación de Caldas por el Movimiento Significativo de Ciudadanos, “Caldas Avanza”, y actual secretario de educación departamental, Fabio Hernando Arias Orozco, se perfila como el más seguro candidato a la cámara de representantes por el Partido Verde en Caldas para las elecciones de marzo de 2022.

Fabio Arias Orozco

Así nos lo han manifestado dirigentes verdes de diferentes tendencias quienes manifiestan que Fabio Arias es el único candidato en el que todo coincidirían.

La aspiración de Arias Orozco por el Partido Verde, descuadraría las cuentas de otras agrupaciones políticas.

AL SENADO

El actual representante a la cámara por el partido liberal en Caldas, José Luis Correa López, definitivamente aspirará al senado de la república en las elecciones de marzo de 2022.

Para el efecto se encuentra consolidando un fuerte equipo de trabajo y jugaría como fórmula para la cámara de representantes con un dirigente de otra filiación política. Se habla de Juan Felipe Álvarez, quien contaría con el respaldo del actual diputado por el Partido de La U, Jhon Diego Villegas Marín.

Lo que no tiene definido el parlamentario José Luis Correa es por cuál partido aspirará. Con la legislación actual le tocaría hacerlo por el liberalismo o renunciar un año antes para aspirar por otra colectividad. Con la aprobación en el Congreso de una ley de transfuguismo electoral, sería el más beneficiado.

TAMBIÉN DEMANDÓ

El diputado conservador, Mauricio Londoño Jaramillo, también demandó al diputado Camilo Gaviria por sus declaraciones en un video en las que asegura que algunos se vendieron por puestos en la asamblea departamental.

Diputado Mauricio Londoño Jaramillo

“Él no puede decir que yo soy un vendido, que me están dando contratos, y que me están dando burocracia para defender al gobierno” dijo Londoño Jaramillo, quien instó a Gaviria en una sesión de la Asamblea para que diera a conocer las pruebas o se retractara de sus aseveraciones, lo cual no sucedió. Ante ello procedió a demandarlo por injuria y calumnia.

ANUNCIAN PROTESTA

En el municipio de Marquetalia están organizando una protesta por los incumplimientos a la comunidad de Marquetalia por parte del gobierno departamental y la empresa Empocaldas.

Se trata del Acuerdo de levantamiento de protesta pacífica firmado el 27 de abril de 2019 entre el Coordinador del Comité de Protesta, el alcalde de la época, la personera municipal, el gobernador de Caldas y el gerente de Empocaldas, en el cual se comprometen a una serie de beneficios para la comunidad los cuales hasta la fecha no se han cumplido.

Próximamente definirán la ruta a seguir.

CONTINÚA ESCUCHANDO

El precandidato a la cámara de representantes por el partido liberal, Octavio Cardona León, continúa con sus recorridos escuchando inquietudes y procurando soluciones.

Ayer sábado estuvo en Chinchiná y Villamaría, y hoy domingo en algunos municipios del occidente caldense. Cardona León cree que la clave del ejercicio político es escuchar a las comunidades

INAUGURAN LO INAUGURADO

El pasado viernes la actual Administración Municipal de Manizales inauguró o puso en servicio, con invitación pública, la pista de atletismo del Estadio Palogrande de la ciudad.

Lo inexplicable es que esta misma pista atlética fue inaugurada el pasado 17 de diciembre de 2019. Mucho ruido innecesario.

INTENTO FALLIDO ?

Ante el anunció de la creación de una asociación de municipios del oriente y magdalena caldense, nuestro amigo Carlos Artur Peres, Director de la emisora Campeona Noticias 92.1 fm de La Dorada, nos hace el siguiente aporte:

Este anuncio son emociones de momento, goma de alcaldía, ya se han hecho 10 intentos de crear esas asociaciones que fueron declaradas fuera de lugar, nacieron muertas.

Por qué fracasaron ? Cada concejo municipal debe aprobar la participación de su municipio en esa clase de entes y todos los municipios debe aportar dinero para el funcionamiento. La mayoría no lo tienen. Además, la Federación de Municipios es clara en decir que esas asociaciones no encuadran en el marco jurídico de la nación.

Igualmente, Péres dice que hay que revivir el Fondo Mixto de Promoción de Turismo de la región central de Colombia integrado por 5 departamento el cual está vivo jurídicamente y Caldas hace parte de él.

DENUNCIAS POR NOMBRAMIENTOS

El concejal conservador de Chinchiná, Juan David Alzate Ríos, ha venido denunciado desde inicios del mes de febrero cuando se inició el período de sesiones del concejo, que casi todos los secretarios de despacho de la alcaldía de este municipio se nombraron sin cumplir los requisitos que exige el manual de funciones, algunos en cuanto a la experiencia y otros con lo relacionado a la exigencia de conocimientos profesionales.

Concejal Juan David Ríos Alzate

Las denuncias hasta ahora han sido públicas en las sesiones del concejo y se encuentra preparando con otro abogado las demandas de nulidad de los actos administrativos por los cuales se nombraron los secretarios

CONVOCATORIA

A través de la Circular No. 001 del 14 de febrero de 2020, la Dirección Departamental del Partido Liberal presidida por el Senador Mario Castaño, convoca a toda su militancia a las elecciones internas y Convenciones de nivel municipal, departamental y nacional de 2020.

En estas convenciones se elegirán los Directorios Liberales municipales y departamental y los delegados para la convención nacional.

FORTALECE RELACIONES

Con el ánimo de iniciar estrategias para liderar proyectos y gestiones que vayan en beneficio de los Manizaleños, este jueves 13 de febrero se reunieron los Ediles electos por el Partido de la U en la sede política.

Además de las estrategias de trabajo, se escucharon las necesidades de casa sector y se planteó una agenda conjunta para entre todos, buscar soluciones a las problemáticas de cada zona, en especial, las que se presentan en el sector rural.

En total el Partido cuenta con 20 ediles que representan las comunas y corregimientos de Manizales.

PARA ESTAR BIEN INFORMADO CONSULTE NUESTRO PORTAL TINTIANDO.COM

Lo más visto

Subir