Opinion

Hablemos de los proyectos Caldas 2050

Luis Alberto Giraldo Fernández

Por: Luis Alberto Giraldo Fernández – Diputado a la Asamblea de Caldas.

En columnas anteriores y durante la campaña de 2023 a la Asamblea, propuse una visión en la que Caldas debe estar #Conectada, #Articulada, #Productiva y con #Bienestar, este enfoque requiere analizar lo planteado en planes nacionales y regionales de desarrollo, ordenamiento territorial y visiones decenales, para proyectar un futuro basado en realidades y escenarios medibles; todo esto desde la Alianza de Gestión: Estado – Empresa – Sociedad – Academia. Durante la discusión del Plan Departamental de Desarrollo 2024 – 2027 logramos incluir un capítulo transversal con ideas estratégicas para focalizar las prioridades de la actual administración.

Entre los proyectos estratégicos que debemos priorizar están los de movilidad, que conectan y articulan a Caldas por diferentes medios: destacan el Aeropuerto del Café en Palestina, la navegabilidad del Río Magdalena, la reactivación del transporte férreo cerca de los nodos logísticos en La Dorada y la CLAO (Km 41 – LA Felisa – La Pintada); además los proyectos viales como: la renovación de la Concesión Autopista del Café con la gestión para disminuir peajes, el mejoramiento de la conectividad vial con Antioquia, consolidar la vía turística del Parque los Nevados (Manizales – Murillo – Cambao), desarrollar el corredor Letras – Mariquita, apoyar la Bioruta Transversal de Caldas y conectar mejor las cabeceras municipales. También debemos atender los más de 4.000 Kms de Red Terciaria que requieren intervención.

Articular el territorio implica reconocer que Manizales es el núcleo de los 26 municipios restantes, exaltar la diversidad de las subregiones y fortalecer alianzas con las RAPs existentes, como la del Agua y la Montaña con Antioquía, y la del Eje Cafetero que ahora incluye al Tolima. Igualmente es vital integrar nuestra visión con la cuenca del Río Magdalena y el corredor biogeográfico del Chocó hacia el Pacífico.

En términos de productividad, es fundamental aprovechar la biodiversidad y el potencial agroindustrial y turístico de Caldas. Las estrategias de clusters empresariales junto con programas como Caldas es Natural, son clave para articular emprendimientos dispersos y crear rutas turísticas integradas. Esto permitirá recorridos de varios días, atrayendo tanto a turistas locales como internacionales y dinamizando la economía regional.

Propuestas como “La Ruta del Abasto” orientada a exportar alimentos a mercados asiáticos permitiendo fortalecer las cadenas productivas de café, el aguacate, panela y otros productos en los que hoy ya Caldas lidera de la mano de la industria que exporta dulces, neveras, herramientas, autopartes, entre otros.

La capacidad de innovación es otro pilar. Nuestras universidades, trabajando unidas, sostienen el concepto de Ciudad-Región Universitaria. Proyectos y entidades como el Parque Tecnológico en Villamaría, BIOS y la facultad de Inteligencia Artificial impulsan la aplicación de la cuarta y quinta revolución industrial. La conectividad a internet de alta velocidad a todos los rincones del departamento es esencial para este desarrollo.

En el ambito minero-energético Caldas tiene un potencial significativo que debe gestionarse de manera sostenible. Energías alternativas y buenas prácticas de uso de recursos naturales deben ser promovidas en alianza con nuestras comunidades cada vez más conscientes y participativas.

Finalmente, el bienestar es el eje central. Caldas debe garantizar un entorno ambiental sano, preservando su rica biodiversidad y recursos hídricos. Para un millón de habitantes, es necesario mejorar la seguridad, salud, educación, cultura, deporte y empleo. Además, debemos prepararnos para una población mayoritaria de adultos y adultos mayores, adaptando el desarrollo urbanístico y reutilizando edificios públicos para sus necesidades, e igual de importante, es necesario crear oportunidades para los jóvenes, incentivándolos a quedarse en el departamento.

Caldas 2050 puede ser un referente de desarrollo equilibrado, sostenible y humano, pero requiere voluntad, planeación y acción conjunta desde ahora.

En próximas columnas describiré algunos de los proyectos destacados en el escrito de hoy.

Manizales, enero 22 de 2025.

Lo más visto

Subir