Natalia López Arboleda -Politóloga UAM – Especialista en Contratación Pública UM.
Un nuevo capítulo se ha abierto en la historia cultural de Manizales. El 20 de marzo de 2024 marcó el nacimiento oficial de la Secretaría de Cultura y Civismo, una entidad destinada a guiar todas las expresiones artísticas que se desarrollan en nuestra ciudad.
Con un presupuesto significativo de más de $14 mil millones de pesos, la Secretaría se posiciona como un pilar fundamental para el fomento del arte y la promoción de la civilidad en Manizales. Al frente de la secretaría estará Paula Londoño Vallejo, una profesional con amplia experiencia y firme compromiso con el desarrollo cultural de la región.
Los objetivos establecidos para esta nueva entidad son ambiciosos y visionarios. Desde el fortalecimiento de las Casas de Cultura, las bibliotecas públicas y la modernización de los escenarios culturales, hasta la creación de una Incubadora de Industrias Creativas, la puesta en marcha de la secretaría, promete generar un entorno propicio para el desarrollo del talento emergente, garantizando que Manizales siga siendo un centro de innovación y originalidad en el ámbito cultural.
Más allá de los objetivos concretos, la Secretaría de Cultura y Civismo simboliza un compromiso firme con la identidad y el carácter distintivo de la ciudad, en donde resulta crucial preservar aquello que nos define, como nuestras tradiciones, historias y voces. Este nuevo capítulo en la historia del municipio no se reduce simplemente a una entidad gubernamental, sino que representa un acuerdo entre los ciudadanos y sus herencias, fundamentado en la necesidad de proteger y enriquecer un patrimonio cultural único.
Es importante señalar la crisis por la que atraviesa la cultura en la actualidad y será oportuno definir propósitos y estrategias a largo plazo, para priorizar el acceso a ella como un derecho fundamental, fomentando el respeto por la diversidad y promoviendo la convivencia pacífica. En este sentido, es necesario que las políticas culturales estén diseñadas con un enfoque inclusivo y accesible, en el cual, se garantice que todas las personas tengan la oportunidad de participar y disfrutar de las expresiones culturales que la sociedad tiene para ofrecer.
Lo anterior, implica no solo el acceso físico a eventos culturales y espacios, sino también la eliminación de barreras socioeconómicas y la promoción de la diversidad en todas sus formas. En este proceso en evolución, cada individuo tiene una función específica y, tanto los artistas como los funcionarios públicos, comparten la responsabilidad de preservar y promover la riqueza cultural de Manizales. Colectivamente, podemos garantizar que nuestra ciudad siga siendo un centro de innovación cultural, diversidad y civilidad para las próximas generaciones.
