Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.
Como le hemos dicho varias veces el presidente Petro en forma lenta, pero en forma segura ha ido armando el Estado que él y sus amigos quieren y en el cual nos irá tocar vivir a nosotros y a las generaciones próximas. Para poder mirar hacia donde nos quieren llevar, primero que todo debemos recordar lo que fue la Venezuela de años anteriores, bajo el mandato de Hugo Chávez y ahora de Maduro.
Chávez en su despotismo acuñó una frase terrible: “Exprópiese” y bajo esta exclamación lo hizo con los joyeros del edificio la francia, además sugirió expropiar a las familias ricas para financiar alcaldías y gobernaciones, lo mismo que las empresas y además expropió a Agroisleña. Esa fue la primera etapa del Socialismo del siglo XXI; al morir su sucesor el inepto del actual presidente siguió con todas las instrucciones y la Hacienda Nacional y en la economía del vecino país se subió el índice inflacionario aterrador.
Recordemos no más que la primera gran crisis nos contaron de la no existencia de papel para imprimir los diarios y fue la forma de acallar a varios de sus opositores de la prensa libre. Pero la nota más triste y denigrante fue cuando se habló que no se conseguía en los supermercados de Venezuela el papel higiénico. Después de estos hechos el gobierno Venezolano impulsó su revolución y vino el desabastecimiento de víveres y de casi todos los productos de primera necesidad. Después de esto vino la diáspora más grande que nos ha tocado vivir con miles de venezolanos deambulando por las carreteras del continente.
Hacemos este recorderis para que comparemos con la situación actual que estamos viviendo los colombianos. En el mercado hay un sinnúmero grande de medicinas escasas o agotadas, unas de consumo popular y otras de alto costo para tratamientos como cánceres y el Invima apenas está estrenando director en propiedad.
El Presidente es un autoritario y prueba de ello lo mostró cuando ejerció la Alcaldía de Bogotá y ahora como presidente lo ha demostrado varias veces como cuando gradúa de opositor al Consejo de Estado por cumplir con el deber de fallar las demandas contra los parlamentarios, o a la Corte Suprema de Justicia en donde invitó a sus amigos a que le hicieran presión para que eligieran rápido a la Fiscal General o ahora, que casi le exigió al Congreso que aprobara sus reformas, olvidando la separación de poderes que existe en nuestro país.
Las palabras del presidente que nos ha llamado a reflexión y que nos dio motivo para compararlo con los vecinos fue cuando dijo que si el congreso no aprobaba sus reformas las implementaría por decreto.
Es momento de mirar lo vivido por los venezolanos y que nosotros estamos en la misma dirección. Ojalá estemos equivocados y que el cuatrienio de este presidente se cumpla sin contratiempos. Nos deben de quedar días muchos mejores.
