Opinion

DISYUNTIVA

Campaña Institucional de la Gobernación de Caldas y la DTSC.

EDITORIAL

En muchos casos, las comisiones de empalme de los distintos mandatarios que empezaran funciones a partir del próximo primero de enero, han encontrado irregularidades que traspasan la línea de lo legal y lo aceptable para convertirse en condutas penales.

La Ley 1952 de 2019 Código Disciplinario Único artículo 38 numeral 25 y la Ley 906 de 2004 artículo 67 coinciden en el deber de los funcionarios públicos de denunciar ante autoridad competente cuando tengan conocimiento de la comisión de un delito.

Es en estos casos donde los mandatarios entrantes tienen la disyuntiva: Denuncian o pasan de agache. Son muchos quienes bajo el argumento de no aplicar el retrovisor y borrón y cuenta nueva, omiten denunciar, incurriendo en este momento en un delito y cometiendo una falta disciplinaria.

Los mandatarios entrantes tienen que entender que no es si quieren denunciar las actuaciones irregulares de sus antecesores, es que lo tienen que hacer de acuerdo con la ley. No es de acuerdo con su voluntad, es su obligación.

El tape tape es otra forma de corrupción que ha hecho carrera en nuestra abusada administración pública. Si esta costumbre se erradica, los mandatarios se cuidarían y tendrían extremo cuidado en sus actuaciones administrativas, acogiéndose a los cánones legales, absteniéndose de cometer fechorías porque saben que sus sucesores, quienes tienen acceso al historial y documentación de todo lo hecho, denunciarían las irregularidades que encuentren.

Además de las buenas administraciones que los ciudadanos esperan de sus elegidos, también tienen mucha expectativa en que contribuyan a sanear las costumbres políticas del país denunciando las irregularidades que encuentren.

Manizales, diciembre 10 de 2023.

Lo más visto

Subir