Después de analizar los distintos resultados de las elecciones del pasado domingo en el departamento de Caldas, hacemos el siguiente balance de ganadores y perdedores.
GANADORES
Mauricio Lizcano Arango
Sin lugar a duda es el gran ganador de la jornada. Sin poder estar al frente de sus tropas, su organización política derrotó a todos sus adversarios y contrincantes que se unieron para tratar de arrebatarle la gobernación de Caldas. Nunca antes en la historia política de Caldas, tantos partidos, movimientos, grupos y jefes políticos se habían unido para derrotar a uno solo. Ahora lo hicieron y no lo lograron.
Lizcano se consolida como el gran estratega político de toda la historia de Caldas. Su lectura acertada de los momentos, le brindan las herramientas para actuar y ser efectivo. Los demás son solo aprendices.
Luis Carlos Velásquez Cardona
Uno de los pocos gobernadores a nivel nacional que coadyuvó a elegir sucesor. Los aleves ataques de que fue objeto por parte de sus adversarios políticos, no lo amilanaron, al contrario, le dieron más empuje para continuar con su tarea. No descansó un solo día, no se dejó amedrantar. Fue mucho más grande que sus detractores. Su imagen favorable, con casi cuatro años de gobierno y el desgaste natural, sigue teniendo alto porcentaje de aceptación. Ya se ganó el cupo para futuras candidaturas.
El gobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez tiene posibilidades en el extranjero. Por un lado su amigo y colega Luis Gilberto Murillo embajador en los Estados Unidos quien suena además como canciller, le ha ofrecido un abanico de posibilidades. De igual manera ONU HABITAT con sede en Kenia África, le ha brindado un cargo ejecutivo para replicar su modelo de vivienda en diferentes lugares del mundo.
Henry Gutiérrez Ángel
Un candidato excepcional, sin experiencia en cargos administrativos, sin grandes recursos económicos, sin los super-asesores, sin un discurso técnico, sin fórmula a la alcaldía de Manizales, cargando con el inri del señalamiento de ser el candidato petrista, recorriendo las calles a pie, saludando, abrazando y besando a la gente, logró conectarse con las comunidades y conseguir el voto mayoritario.
Henry Gutiérrez rompió todos los hitos en materia de candidaturas para la gobernación en Caldas.
Jorge Eliécer Laverde Vargas
El gran héroe de La Dorada. Montó toda la estrategia de la candidatura de Henry Gutiérrez en el puerto caldense. Los 16 mil votos fueron fundamentales en el triunfo para la gobernación.
Cuatro candidatos a la alcaldía respaldaban a Rivas y uno solo, Fredy Saldaña, de la Fuerza de las Ideas, estaba con Henry Gutiérrez. Detrás de toda esta estrategia estuvo Jorge Laverde, una persona para algunos desconocida, disciplinada, carismática y con un humor muy propio, quien trabajó y logró un triunfo contundente contra todos los pronósticos. La Dorada tendrá fuerte representación en el gabinete departamental.
Santiago Osorio y el Partido Alianza Verde
Haber declinado David Islém Ramírez como candidato a la gobernación para adherir a Henry Gutiérrez. Una pieza fundamental en esta campaña fue el congresista Santiago Osorio, quien a través de las comunicaciones y la estrategia de fue decisiva para el triunfo. Además que su madurez, asertividad y seriedad lo deja bien parado con todos los grupos políticos que semana a semana se reunían a revisar lo político. Todos los fines de semana se le vio visitando municipios donde pudo profundizar su gran liderazgo y don de gente.
Obtuvieron casi 25 mil votos fundamentales para el triunfo, y eligieron un diputado que será importante en la gobernabilidad del próximo mandatario de los caldenses.
Jorge Eduardo Rojas Giraldo
Fue elegido con una votación histórica, 117 mil votos como alcalde de Manizales. Pasarán varias elecciones para que otro candidato supere esta cifra.
Rojas hizo una campaña sencilla, sin grandes ostentaciones de dinero ni despliegues publicitarios. Muy bien planificada, con un equipo de trabajo eficiente. Empezó sin el apoyo de los políticos quienes no lo veían con opción y luego terminaron sumándosele sin condicionamiento alguno.
Sin exageraciones se puede afirmar que fue una campaña perfecta.
Partido Conservador
Se consolidó como la primera fuerza política del departamento de Caldas. Aumentó su participación en la Asamblea Departamental con un diputado lo mismo que en el Concejo de Manizales donde también sumó otro concejal.
Partido Centro Democrático
Pocos creían que pudiera pasar el umbral para la Asamblea. No solo lo superó sino que eligieron dos diputados y recuperaron una alcaldía icónica como lo es la de Pensilvania. No estaba en el presupuesto de nadie.
Félix Chica Correa
Eligió un renglón a la asamblea de Caldas, dos concejales en Manizales y la alcaldía de Viterbo. Un muy buen balance para un dirigente sin curul y sin burocracia.
Juana Carolina Londoño Jaramillo
Salieron electos dos diputados de su organización política y eligió a la concejal conservadora con mayor votación en Manizales. Adicionalmente, también logró las alcaldías de Supía y Manzanares.
Bajo su presidencia departamental, el partido conservador recuperó espacios importantes en Caldas.
PERDEDORES
Guido Echeverri Piedrahita
El gran perdedor de la jornada fue el senador Guido Echeverri. No eligió diputado y quedó contado en los 5.534 votos que obtuvo su candidato a la asamblea, Nicolás Aguilar. Tampoco su organización política eligió concejal de Manizales de su línea.
Perdió gobernación y se opuso a la candidatura de Jorge Eduardo Rojas para la alcaldía de Manizales quien finalmente salió triunfador. Perderá el control de la Industria Licorera de Caldas que lo tenía desde el 2012.
Luis Roberto Rivas Montoya
No supo interpretar lo que el pueblo caldense quería de un candidato. Estuvo mal asesorado y mal aconsejado, su numeroso comité político no conocía ni de política ni de estrategia, ninguno exitoso en esta actividad, más charlatanes que políticos.
Su campaña no logró empatía con el electorado ni la cercanía necesaria para cautivarlo. Tampoco consiguió trabajar articuladamente con el candidato a la alcaldía y el discurso antipetrista perdió su efecto por las malas maneras de algunos de sus coequiperos, quienes lo convirtieron en ataques personales causando efectos negativos. Además, se dejaron distraer por las encuestas y se confiaron en sus resultados.
Partido Cambio Radical
Este es el segundo intento fallido por acceder a una curul en la Asamblea de Caldas. Esta vez obtuvieron 9 mil votos, ninguna alcaldía y muy pocos concejales.
Partido Liberal
Perdieron dos curules en la Asamblea de Caldas y quedó acentuada una división interna. Un amplio sector entrará a colaborar con el nuevo gobernador, otro será oposición.
La alcaldía más importante obtenida es la de Villamaría cuyo alcalde electo marcó territorio al apoyar para la gobernación a Henry Gutiérrez apartándose de las directrices del congresista Octavio Cardona. Lo mismo hizo el diputado Oscar Alonso Vargas, el concejal electo de la Casa Correa, Carlos Andrés Morales y otros candidatos, lo que significa que en Caldas no existe una jefatura que aglutine todas las facciones. En estas elecciones quedaron más divididos.
Medios de comunicación y columnistas
Varios medios de comunicación y columnistas perdieron por completo la objetividad y por lo tanto su credibilidad quedó muy afectada.
Sus narrativas fueron tan sesgadas y repetitivas que terminaron perjudicando la campaña de Rivas. Flaco favor le hicieron.
Antipetrismo
El antipetrismo utilizado como instrumento político en Caldas, no tuvo el efecto esperado y terminó siendo un discurso que se desgastó rápidamente. Fueron elegidos varios mandatarios que eran señalados de petristas.
Hasta aquí este análisis sobre ganadores y perdedores en las elecciones del 29 de octubre pasado.
