Con motivo de llegar al beneficiario número 2 mil del programa la “Revolución de la Vivienda” de la Gobernación de Caldas, Tintiando.com dialogó con el ingeniero civil Esteban Díaz Osorio, Jefe de la Unidad Técnica de Vivienda, sobre los los resultados y futuro de este proyecto.
Tintiando: Para que nuestros lectores se contextualicen, quién es Esteban Díaz ?
Esteban Díaz Osorio: Soy manizaleño, ingeniero civil con especialización en vías y transportes de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, soy funcionario de carrera de la Secretaría de Vivienda del Departamento de Caldas cargo en el cual me posesioné el 11 de enero de 2022. Actualmente soy el Jefe de la Unidad Técnica de Vivienda de esta misma dependencia.
TTND: ¿Describa los objetivos clave del programa de vivienda y cómo encajan la visión general del Plan de Desarrollo del Departamento?
EDO: El principal objetivo de la secretaria de vivienda es disminuir los índices de déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en el departamento. En este orden de ideas el plan de desarrollo de este cuatrienio le da una relevancia significativa a esta secretaria.
TTND: ¿Cuáles fueron los principales desafíos del programa de vivienda?
EDO: En temas de vivienda rural la logística para la ejecución de los proyectos fue un verdadero desafío desde las postulaciones hasta la ejecución de las viviendas, igualmente lograr hacer licitaciones atractivas ya que tuvimos al inicio varias declaradas desiertas. La vivienda urbana si bien su ejecución es mucho mas ágil, el reto fue la consecución de lotes y el saneamiento de estos, igual debemos recordar que durante estos cuatro años vivimos una pandemia, un paro nacional que claramente afectaron el desarrollo normal de los procesos.
TTND: ¿Qué medidas específicas se tomaron para garantizar que el programa de vivienda fuera inclusivo para las familias más vulnerables?
EDO: Es importante mencionar que las alcaldías son las responsable de hacer las postulaciones de los beneficiarios en cualquiera de las modalidades que tenemos de vivienda nueva y mejoramientos de vivienda, una vez se tiene los listados se hace un trabajo social para definir el orden de los beneficiarios, todo enmarcado en las ordenanzas y leyes vigentes.
TTND: ¿Cómo se aseguran los recursos necesarios para implementar y mantener este programa de vivienda?
EDO: A la fecha nosotros tenemos un estimado de contratación total de vivienda nueva de 2727 las cuales cuentan con cierre financiero que en su mayoría es del sistema general de regalías. En el caso de mil viviendas se tiene la tranquilidad de lo informado con el gobierno nacional y es que en los 4 años se garantizaran un total de 200 mil subsidios, es así que el programa tendrá el cierre financiero sin dificultad.
TTND: La participación comunitaria fue crucial en proyectos como estos. ¿Cómo involucraron a la comunidad en la planificación y ejecución del programa de vivienda?
EDO: La comunidad ha sido parte fundamental de este proceso y quiero poner dos ejemplos, las bloqueras comunitarias ejecutadas con OPV (organizaciones populares de vivienda) es modelo de autoconstrucción con legalidad, a que me refiero con esto, que tenemos procesos con todos los requisitos de ley entiéndase en la vivienda licencias de construcción, hago énfasis en esto por que no podemos olvidar que Colombia tienen un gran desarrollo de vivienda por autoconstrucción pero sin licencias. Otro caso exitoso de comunidad es la vivienda rural donde se realizan convites para adecuar lotes, lo hemos visto en la mayoría de municipios.
TTND: ¿Cuáles han sido los mayores logros de vivienda en el departamento?
EDO: Bastantes logros en estos cuatro años de la Secretaría de Vivienda empecemos por los más importantes donde vamos a llegar a mas de 130 mil millones de pesos en inversiones, cifras que no se habían ejecutado en el departamento con temas de vivienda, logramos tener un modelo exitoso de vivienda rural a la fecha ya hemos construido 312 y esperamos cerrar el año con cerca de 550 viviendas. Logramos el fortalecimiento de 29 OPVs, por medio de bloqueras comunitarias las familias han realizado mas de 200 mil bloques, a la fecha podemos decir que hemos ejecutado en cada uno de los municipios caldenses algún plan de vivienda o de mejoramiento.
TTND: Con respecto a este Plan de Desarrollo como queda la meta de vivienda ?.
EDO: Con respecto a los indicadores de vivienda nueva la meta eran tener 2000 viviendas construidas en estos cuatro años, por muchos factores como ya lo dije anteriormente la ejecución no va a llegar a este número pero si esperamos tener a 31 de diciembre 1232 viviendas construidas y para el año 2024 un total de 1495 construidas. Cifras que reitero no se habían visto en Caldas.
TTND: Algunos han tratado de demeritar este programa de vivienda. Qué piensa al respecto?
EDO: Este período fue muy difícil para la ejecución de proyectos y programas especialmente el de vivienda. El primer año se perdió prácticamente por la pandemia y luego llegó el alza desproporcionada en el precio del hierro y demás insumos que elevaron el costo de las viviendas; sin embargo, el cumplimiento de la meta es muy alto y el gobernador, Luis Carlos Velásquez, pasará a la historia como el mandatario que más viviendas ha hecho hasta ahora durante su mandato.
TTND: Cuál es el futuro de este programa ?
EDO: El programa queda estructurado y financiado para que tenga continuidad y se termine en el próximo período.
TTND: Un último mensaje para los caldenses.
EDO: Este programa de vivienda diseñado por el gobernador, Luis Carlos Velásquez, ha tenido resultados palpables y por ello el reconocimiento a nivel nacional e internacional. Tenemos que aprender a creer en lo nuestro, en nuestras iniciativas y apoyarlas aunque sea, no generándoles mala atmósfera ni haciendo críticas sin fundamento válido.

