CALDAS

20 MIL MILLONES PARA EMPRENDEDORES RURALES

El Fondo Emprender del SENA otorgará capital semilla a ideas de negocio del sector rural con hasta $ 93 millones para generar 215 nuevos emprendimientos.

Desde El Tigre, en Salamina, Rocío del Carmen Jamanoy, emprendedora rural, invita a que participen a la convocatoria de Fondo Emprender del SENA.

Conscientes de fortalecer y potencializar uno de los sectores más productivos de la economía colombiana, el SENA, a través del Fondo Emprender, dispuso de $ 20.000 millones de capital semilla para la creación de 215 nuevas empresas rurales que generarán cerca de 860 empleos en Colombia.

“Buscamos que todos los colombianos crean en el campo como motor de la economía verde y la transformación energética para garantizar, así, nuestra seguridad alimentaria y saldar esa deuda histórica que tenemos con las regiones rurales. Los emprendedores con un proyecto rural o agropecuario pueden recibir capital semilla condonable”, señala Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del SENA.

Esta convocatoria, que irá hasta este 7 de septiembre, financiará iniciativas rurales de todas las regiones y en cualquier sector de la economía. Los emprendedores que quieran postular su idea de negocio deben cumplir con la ruta de emprendimiento de la Entidad y las condiciones del Fondo Emprender que se pueden conocer https://www.fondoemprender.com/SitePages/FondoEmprenderConv972020.aspx

Desde 2022, el Fondo Emprender ha destinado cerca de $ 41.600 millones en capital semilla para la creación de 525 emprendimientos con enfoque rural que generaron más de 2.300 empleos formales.

Caso de éxito en Caldas

Rocío del Carmen Jamanoy es una naciente empresaria rural apoyada por el Fondo Emprender del SENA Caldas que actualmente exporta la totalidad de su producción de gulupa, la cual cultiva en una finca ubicada en la vereda El Tigre de Salamina, en el Norte de Caldas.

“Yo llegué inicialmente a Manizales, allí tuve la oportunidad de estudiar en el SENA Caldas una Tecnología en Biodiversidad Vegetal, salí a práctica y es ahí precisamente en donde empiezo a construir mi proyecto de vida, ya que trabajé en un cultivo de gulupa”, dijo de manera concluyente Rocío del Carmen.

La gulupa que menciona Rocío es una fruta exótica que goza de mayor reconocimiento en el mercado internacional, razón por la cual el año pasado fue una de las frutas que más exportó Colombia, sobrepasando los 8 millones de kilogramos.

“En mi práctica aprendí todo lo técnico sobre el cultivo de esta fruta, también sobre las certificaciones necesarias para exportar, y así, poco a poco, fui consolidando Pasión Purpura S.A.S, mi actual empresa, conformada por un cultivo de 2 mil plantas que me han permitido generar empleo en el campo”, agregó la emprendedora.

Además de ser tecnóloga egresada del SENA en Caldas, esta mujer rural, también encontró en la entidad el abono que necesitaba para germinar con mayor fuerza su sueño, y se llamó Fondo Emprender, iniciativa del Servicio Nacional de Aprendizaje que busca financiar ideas sostenibles y de gran impacto por medio de convocatorias públicas.

Por su parte Luis Felipe Vélez, asesor de emprendimiento del SENA Regional Caldas, explicó que Roció logró consolidar su proyecto por su tenacidad y buen trabajo, y agregó que accedió a $80 millones a través de una convocatoria de Fondo Emprender especial para mujeres rurales.

Por lo pronto, desde el Norte del departamento Caldas, Rocío del Carmen Jamanoy, invita a la mujer rural a formarse en el SENA para alcanzar metas y propósitos de vida.

Lo más visto

Subir