La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) gestionó ante el Ministerio de Salud y Protección Social 1.200 biológicos de la vacuna antirrábica, las cuales serán de gran importancia para la población en riesgo de adquirir la enfermedad. Esta vacuna busca inmunizar a personal de la salud animal tales como veterinarios, líderes de fundaciones y población en general con mayor riesgo de contagios por el contacto con animales que puedan ser portadores del virus de la rabia.
De acuerdo con Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de la Dimensión de Salud Ambiental de la DTSC, esta es una enfermedad de letalidad total, por lo tanto, proteger a la comunidad mediante la vacuna es fundamental para cortar el ciclo de la enfermedad.
“Es importante la tenencia responsable de las mascotas, por esta razón se están realizando campañas al respecto. El departamento de Caldas tiene la Política de salud animal y de bienestar que se encuentra implementada mediante acto administrativo y está en proceso de acoplarse a todas las legislaciones municipales”, agregó.
Finalmente, Sánchez Baena indicó que desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se realizan de manera permanente campañas de tenencia responsable de mascotas en todos los municipios, así como también jornadas de vacunación antirrábica para perros y gatos con el propósito de controlar la enfermedad que es mortal para los humanos.
Recomendaciones para la tenencia responsable de mascotas:
– Tener a los animales en óptimas condiciones de alimentación, manutención y vivienda.
– Vincularlos a un programa sanitario (desparasitación, esquemas de vacunación completos).
Anexo
Audio Carlos Andrés Sánchez Baena, coordinador de la Dimensión de Salud Ambiental de la DTSC. Escuche aquí
