CALDAS

FALLO SOBRE CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL EDÉN EN BOLIVIA

De acuerdo con lo expresado por el Tribunal Administrativo de Caldas, la disminución y/o desaparición de varias fuentes de agua no fue a consecuencia de la construcción del proyecto hidroeléctrico El Edén.

El Tribunal Administrativo de Caldas falló en primera instancia en favor de la Central Hidroeléctrica El Edén ubicado en jurisdicción del corregimiento de Bolivia en Pensilvania, la demanda presentada por la comunidad de la zona en la cual alegaban daños ocasionados por este proyecto energético.

De acuerdo con lo expresado por William Bravo, Gerente del proyecto, «Este fallo ratifica lo que siempre hemos defendido, que no ha habido ninguna afectación para el medio ambiente en su etapa de construcción y que se ha actuado con todo el rigor técnico para impulsar esta planta de generación».

En su sentencia, el Tribunal determinó la “inexistencia de daño por la construcción del túnel de la central hidroeléctrica El Edén, la inexistencia de una causalidad adecuada e inexistencia de nexo causal”.

Esto significa, según las conclusiones del Tribunal, que si bien se acreditó la existencia de un daño entendido como la desaparición y/o disminución de varios cauces de agua de los que se abastecía la comunidad para consumo humano y agrícola, según las pruebas en el expediente «dicho daño no fue consecuencia de la construcción del túnel de conducción de la central hidroeléctrica El Edén, ni de ninguna falla en el servicio por parte de las entidades demandadas, y mucho menos tuvo relación de causalidad con la supuesta falla o la actividad de la hidroeléctrica».

El Tribunal negó las pretensiones de la comunidad del pago de perjuicios materiales en la modalidad de lucro cesante por $ 44 mil 913 millones 161 mil 37 para propietarios y/o poseedores del grupo.

En síntesis, tanto las acciones de la electrificadora como de Corpocaldas se ajustaron a derecho y no generaron ningún daño ambiental, ante el cuidado que se tuvo en el manejo de la licencia ambiental y sus reformas para la construcción del proyecto, incluyendo el túnel y la obra en general.

Entre lo que demostró la defensa es que allí lo que hubo fue un efecto del fenómeno de El Niño durante toda esa época, sobre todo en los años 2015 y 2016, y por esto incluso Corpocaldas y el departamento tuvieron que tomar una serie de medidas para enfrentar este período seco que se presentó tan fuertemente».

De ser apelada esta decisión de primera instancia irá al Consejo de Estado.

Lo más visto

Subir