CALDAS

GOBERNACIÓN DE CALDAS REVISA PROYECTOS AMBIENTALES EN EL ORIENTE

Administración Departamental revisa proyectos medioambientales en el oriente de Caldas para definir inversiones futuras.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas se están revisando algunos proyectos que contribuyen al medio ambiente para realizar futuras inversiones en el territorio. Esta semana el turno fue para La Dorada, donde la iniciativa ‘Organicol’ transforma problemas ambientales en abono orgánico para fincas ganaderas que buscan reducir el impacto que genera esta práctica.

Lo que hacen en ‘Organicol’ es usar residuos contaminantes como el buchón de agua (una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, que genera la pérdida de oxígeno en los cuerpos de agua y, en consecuencia, la muerte de los peces y demás especies acuáticas que viven en los afluentes), y el suero de leche para convertirlos en abonos orgánicos, generando una transformación del suelo. Estos ya han sido probados en algunas fincas del oriente de Caldas.

“Actualmente la Red de Jóvenes de Ambiente está teniendo un proceso de transformación del buchón de agua y del suero de leche hasta tener unos abonos orgánicos que se están aplicando teniendo muy buenos resultados”, explicó Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático.

Con ese abono se construyen cercas vivas que sirven de corredores biológicos para algunas especies; ayudan al bienestar del suelo, porque sedimentan la tierra y conservan el agua; contribuyen con el clima, pues producen oxígeno y generan sombra para los animales; ayudan con la reducción de emisiones y son menos costosas, considerando que no se necesitan materiales como concreto y alambres que se tienen que cambiar esporádicamente.

“Lo que buscamos aportar son las necesidades que tiene el suelo, primero se realizan los estudios y después se inicia el plan de abono que es mensual, se realiza la aplicación y con el tiempo se ven los cambios tanto fisicoquímicos como microbiológicos de estos suelos. Es un proceso de mediano y largo plazo”, explicó la bióloga María Paula Mayorga Castaño, líder del emprendimiento de economía circular Organicol.

El objetivo de la Secretaría de Medio Ambiente es invertir en este tipo de proyectos, ya sea con intercambio de experiencias exitosas o con insumos, ya que estas iniciativas le apuntan tanto al cambio climático como a la producción sostenible.

Anexo

Audio Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente. Escuche aquí.

Audio María Paula Mayorga Castaño, líder de Organicol. Escuche aquí.

Lo más visto

Subir