Ya están definidos los tres principales actores de la campaña para la gobernación de Caldas que culminará con las elecciones del 29 de octubre de 2023. Se trata de Henry Gutiérrez, David Islem Ramírez y Luis Roberto Rivas.
Hasta ahora, todo indica que gran parte de la contienda se centrará entre dos candidatos, Luis Roberto Rivas y Henry Gutiérrez, ambos avalados por organizaciones políticas con tradición dentro del espectro político del departamento.
Será una campaña de estrategias electorales en la que quien menos se equivoque, saldrá ganador. No se puede afirmar que uno u otro candidato tiene la delantera y lo que se prevé es un mano a mano donde todo voto será importante.
Con respecto a las elecciones de 2019, la poderosa coalición que eligió a Luis Carlos Velásquez con casi 210 mil votos se ha dividido y ahora jugará con el médico, Henry Gutiérrez. Dirigentes tan importantes como Juana Carolina Londoño, Guido Echeverri, Juan Sebastián Gómez y Luis Roberto Rivas, ya no estarán con el candidato de ahora, sin embargo, la estructura base que es el lizcanismo, está más fortalecida y ya tiene su propio partido político con personería jurídica y capacidad para el otorgamiento de avales.
En la gran coalición que eligió a Luis Carlos Velásquez también estuvo Carlos Mario Marín, actual alcalde de Manizales, quien aparentemente está independiente con candidatos propios a la gobernación y a la alcaldía de Manizales. Aunque ahora cuenta con burocracia, tiene Presidente de la República amigo y eligió a Santiago Osorio como representante a la cámara, quien se ha destacado por su dinamismo y entusiasmo para salir a hacer trabajo político sin complejos de minoría en todos los municipios del departamento, tiene como desventaja el desgaste que le ha producido su administración ante algunos sectores de la opinión pública especialmente los de derecha y centro. La incógnita es si va hasta el final o termina en coalición con los Partidos Gente en Movimiento y La U.
Con el médico Henry Gutiérrez también estarán los amigos del excongresista Hernán Penagos aunque el grueso se quedará en la campaña de Rivas comandados por el representante a la cámara Juan Sebastián Gómez.
La otra coalición que tendrá como candidato a Luis Roberto Rivas, ha aglutinado a su alrededor a los partidos conservador, liberal, centro democrático y los amigos de los congresistas Guido Echeverri y Juan Sebastián Gómez, además de otras organizaciones menores. Tendrá el aval principal del Partido Conservador y en una jugada maestra, esta misma colectividad avaló al exministro de transporte, Jorge Eduardo Rojas, como candidato a la alcaldía de Manizales, de quien se decía, sería la fórmula de Henry Gutiérrez.
Muy hábilmente la campaña Rivas tratará de aprovechar la cercanía del lizcanismo y de Carlos Mario Marín con el gobierno Petro, para sacar beneficio en este departamento que es el de mayor sentimiento antipetrista del país.
Hace cuatro años los dos candidatos a la gobernación tenían definidas sus fórmulas a la alcaldía de Manizales. Luis Carlos Velásquez con Carlos Mario Marín y Camilo Gaviria con Jorge Hernán Mesa. Ahora es distinto. Hasta el momento ni Rivas ni Henry ni David Islem hablan concretamente de algún aspirante como su coequipero en la capital caldense. Este factor es muy importante porque aquí se aporta el 43.5% del total de la votación.
Estas campañas aún no arrancan en forma, todavía faltan muchas cosas por definir y como lo dijimos anteriormente, quien sea más estratega será el ganador.

