Opinion

LA ODISEA DEL GSC +FE PARA REPORTAR INGRESOS Y GASTOS EN CUENTAS CLARAS

Por: Jorge Alberto Batancurt Raigoza – Administrador público, exconcejal de Manizales y coordinador del movimiento ciudadano +fe.

Lo primero que debo decir es que aplaudo la intención del Consejo Nacional Electoral, de poner en orden las cuentas de campañas en los procesos de recolección de firmas por los diferentes grupos significativos de ciudadanos; lo que no está bien es el vacío que quedó para poder iniciar este proceso.

Hablo por la experiencia vivida en el grupo significativo de ciudadanos +fe, movimiento ciudadano el cual represento y que ha tenido que sortear varias dificultades para el ingreso y operatividad del aplicativo, Cuentas Claras.

Lo primero es que para el ingreso a Cuentas Claras se requiere un usuario y una clave que nunca nos llegó y que debimos solicitar a través de derecho de petición  del 6 de febrero del 2023 ante el Fondo Nacional de Financiación Política del CNE, la asignación de esta contraseña y clave se dio con la respuesta al derecho de petición el día 9 de febrero; hasta ahí bien; pero la gran dificultad se tuvo en el momento que la empresa contable que se contrató para esta tarea, empezó su proceso de ingreso de información en el aplicativo Cuentas Claras, encontrándose con el requerimiento de un dato indispensable; era el número de cuenta bancaria que se debe abrir para este tipo de procesos, ya que ésta tiene unas especificaciones particulares.

Ante el requerimiento que la Contadora me hiciera de este requisito, me dirigí a varias entidades bancarias con el objetivo de abrir la cuenta de campaña; encontrándome que todos los bancos tenían una serie de requisitos imposibles de cumplir en un proceso de recolección de firmas, ya que varios de sus ítems están previstos para inscripción de candidatos y no para precandidatos; requisitos como anexar fotocopia del aval del partido o póliza para GSC; esto entre otros requisitos que no es posible aportar en esta etapa de campaña para recolección de firmas.

Me dirigí de una entidad bancaria y otra, encontrándome que ni siquiera me recibían los documentos para el estudio, aduciendo que ellos no nos estaban negando la apertura de cuenta, sino que éramos nosotros los que no estábamos aportando la totalidad de requisitos exigidos; ante esta realidad y la necesidad de apertura de esta cuenta, encontré  un espacio en el Banco Popular, que por lo menos se dignaron en recibirme los documentos que pudimos aportar y enviarlos al área jurídica en Bogotá para el estudio de la apertura de esta cuenta sin el lleno de todos los requisitos; después de compartir información con el Banco Popular se llegó a la conclusión que no era posible la apertura de la cuenta sin el lleno de todos los requisitos exigidos.

Ante esta difícil situación se envió al CNE un derecho de petición del 3 de marzo, solicitando directrices para poder continuar con el proceso de apertura en Cuentas Claras sin tener la posibilidad de abrir la cuenta bancaria; la respuesta a este derecho de petición solicitado por el GSC +fe, llegó el día 27 de marzo; donde manifiesta el CNE que como no hay topes de campaña, no resulta de obligatorio cumplimiento la asignación de un gerente de campaña, ni la apertura de una cuenta bancaria; con esta respuesta dispusimos abrir en el banco Popular una cuenta de ahorros a título personal, con la tranquilidad que en esta entidad bancaria se encontraba la trazabilidad de los intentos fallidos por abrir la cuenta exigida por la normativa.

Como se puede observar la campaña de recolección de firmas del GSC +fe, avanzaba mientras a la par solucionábamos las inquietudes y vacíos normativos que encontramos en este proceso.

Más que un deber, considero es una buena medida buscar que las campañas de recolección de firmas reporten con claridad sus ingresos y gastos de campaña; pero a la par es bueno que el CNE defina con claridad cada paso del proceso para no incurrir en errores en los tiempos requeridos por el mismo proceso.

Aprovecho esta columna para manifestar que hasta esta semana teníamos reportados como ingresos de campaña 5.000.000 con igual valor en gastos y estamos próximos a tener el segundo reporte de ingresos.

Nuestro movimiento ciudadano +fe, sigue comprometido con los procesos normativos requeridos, especialmente con la claridad en los ingresos y gastos de la campaña.

Lo más visto

Subir