Opinion

La injerencia del Gobierno Nacional en las elecciones regionales, será como nunca antes

Por: Jorge Alberto Betancurt Raigoza – Administrador público, exconcejal de Manizales y coordinador del movimiento ciudadano +fe.

El gobierno Petro en su afán por legitimar la destrucción del País, buscará por todos los medios tener Alcaldes y Gobernadores que simpaticen con sus reformas socialistas.

No es un secreto que la popularidad del gobierno nacional está en su peor momento, circunstancia poco llamativa para que los diferentes candidatos se muestren cercanos al gobierno, pero de lo que si gustan los partidos o movimientos que avalan las diferentes candidaturas, es gozar de los beneficios burocráticos que este ofrece; será muy difícil tener participación en el gobierno nacional y pretender que la opinión pública los asuma como independientes.

Es por lo anterior que el votante que no guste del gobierno Petrista, tendrá que realizar un exhaustivo trabajo para identificar a quien representa realmente cada candidato.

Debo decir que ser oposición o gobierno no hacen a un candidato bueno o malo; pero el camuflarse si lleva al elector a fallar en su intención de elegir propuestas que los identifique ideológicamente.

Es claro que todo gobierno de turno busca legitimar su mandato, buscando obtener Alcaldías y Gobernaciones que simpaticen con sus propuestas de gobierno; pero en esta elección se percibe un ambiente muy distinto y es un gobierno nacional que no busca aliados, sino militancia ideológica que le permita imponer su propuesta socialista que a todas luces destruirá, no sólo nuestra debilitada economía, sino también el tejido social e institucional que se ha construido por generaciones.

Ante el panorama nacional, quiero realizar un pequeño análisis de la realidad política de los Congresistas de Caldas, que considero relevante para intentar descifrar sus intenciones y así discernir mejor la realidad local; para esto los dividiré en tres grupos, primero los Petristas pura cepa, segundo los Petristas camuflados y tercero los indescifrables, ya que en Caldas no observo una oposición real al gobierno nacional.

Debo dejar claro que no me estoy refiriendo al buen o mal desempeño de los congresistas en su trabajo legislativo; sino a la realidad política que ellos representan al día de hoy según mi criterio.

El primer grupo que representa el Petrismo pura sangre, están los Representantes a la Cámara Santiago Osorio del Pacto Histórico y Wilder Escobar de Gente en Movimiento; que sin lugar a dudas apoyarán candidaturas que estén alineadas a los intereses de Petro, ya que la participación burocrática de sus partidos a nivel nacional así lo indica; el segundo segmento serán los tibios, este estaría representado por los Congresistas Guido Echeverry del partido En Marcha y Juan Sebastián Gómez del Nuevo Liberalismo, quienes han demostrado simpatía y gusto por el pensamiento ideológico del presidente Petro, pero que hoy están en un aparente distanciamiento con Presidencia, muy posiblemente por factores políticos, más que por incompatibilidad ideológica; y por último están los indescifrables; que según el panorama que observo, identificaría en esta línea a Juana Carolina Londoño del partido Conservador y Octavio Cardona del partido Liberal, quienes seguirán las indicaciones de sus colectividades, partidos que ayer fueron gobierno, hoy independientes, y mañana oposición, pero que no tendrán ningún reparo de volver a ser gobierno si los acuerdos con Petro mejoran.

El segundo elemento de análisis para intentar comprender las movidas políticas en el departamento, serán las candidaturas a la Gobernación; allí se entenderá con mayor claridad cómo está jugando el gobierno nacional en el panorama político local.

En mi concepto al día de hoy, son tres las candidaturas que me permiten dar alguna lectura al momento político local; el primero es David Islem Ramírez, quién será el candidato Petrista de frente, con muy pocas opciones a mi criterio por ser el candidato del Alcalde Carlos Mario, pero también juega en su contra el observar que parte del Petrismo se inclinará por otro candidato más fuerte y con mayor probabilidad de ganar; el segundo candidato en analizar es Manuel Correa (gran amigo de este servidor) quién es el candidato de Mauricio Lizcano, el cual no podrá ocultar su cercanía al gobierno central, candidatura que seguramente buscará presentarse ante la opinión pública distante de los hilos del gobierno Petro, pero le será muy difícil; considero que esta candidatura es una propuesta que nace fuerte por la estructura, organización y poder burocrático que tiene el partido Gente en Movimiento a nivel Municipal, Departamental y Nacional; por último tenemos a Luis Roberto Rivas quien se presenta como el candidato con mayor independencia al Gobierno Petro, pero que tendrá unos mentores políticos como Guido Echeverry y Juan Sebastián Gómez, que no tendrían ningún problema de llegar al Gobierno Nacional ante el más mínimo guiño; la candidatura de Luis Roberto Rivas se percibe muy fuerte por el gran posicionamiento que tiene su nombre entre los Caldenses y más aún si termina representando de alguna manera el antipretismo, que seguro esa posición le dará grandes réditos en Caldas.

El análisis para Alcaldía de Manizales, lo haré en una próxima columna, ya que si bien es fundamental entender cómo se están moviendo los hilos políticos para Gobernación, el voto en Manizales es decisivo para inclinar la balanza, pero se moverá con otras realidades bien complejas de interpretar, en especial por el difícil momento administrativo por el que atraviesa nuestra ciudad.

Nuestro movimiento ciudadanos +fe, quién busca presentar candidato por firmas para la Alcaldía de Manizales, tiene claramente definidos sus principios políticos, los cuales NO compaginan con los postulados expuestos por el Presidente Petro.

Lo más visto

Subir