Opinion

La salud mental en Manizales, en estado crítico

Por: Jorge Alberto Betancurt Raigoza – Administrador Público, exconcejal de Manizales y coordinador del movimiento ciudadano +fe.

Nos preocupamos mucho por el gran problema que afrontamos entorno a la salud mental de los Manizaleños especialmente por la de nuestros jóvenes, pero no estamos acatando lo determinado en la política pública de Salud Mental y consumo de sustancias psicoactivas para la ciudad, que es la hoja de ruta a seguir para encaminar las diferentes acciones que debemos emprender.

Manizales ha tenido su política pública de salud mental desde el 2011 (acuerdo 0005 del 11 de enero), adicional a esta en el 2018 se adoptó la política Pública de Salud Mental a nivel nacional (Resolución 4886 del 7 de noviembre del 2018), esta medida del Gobierno Nacional busca que los municipios que no tienen formulada su política pública de Salud Mental adopten los lineamientos nacionales y así actuar sin excusas ante esta realidad; pero ciudades como Manizales que ya tenían formulada su política pública se le recomendó actualizarla, esta actualización en la ciudad se dio en el año 2020 con e decretó 0755 del 14 de diciembre).

Lo sorprendente de todo esto, es ver Concejales preocupados por la Salud mental de los Manizaleños pero se les pasó el período de 4 años en el Concejo reclamando una política pública de salud mental para Manizales supuestamente para poder actuar, sin percatarse que ya se tenía formulada, tanto a nivel local desde el 2011 y la Nacional desde el 2018; esto indica que para muchos la preocupación por la salud mental de los Manizaleños pasa más por un momento político que de acciones ante este flagelo; se dedicaron más en hablar, hablar y hablar, sin percatarse de su existencia, o lo que es peor; si la conocían no se inmutaron en leer lo que en ella se recomienda y mucho menos en ponerlo en práctica.

Puntos tan claros en el diagnóstico para Manizales, como que el consumo de drogas ilícitas o el divorcio de los padres, son los mayores detonantes de la depresión en nuestros jóvenes o el abandono en que se encuentran muchos de nuestros adultos mayores.

La teoría la tenemos hace años, el diagnóstico igual, pero debemos entender que el documento por si solo no permitirá encontrar la solución a este flagelo; sino la puesta en marcha del mismo, con acciones concretas encaminadas a combatir las causas que están llevando especialmente a nuestros jóvenes, a un estado de depresión nunca antes visto, que hoy tiene a nuestra ciudad con los mayores indicadores de suicidio en el país.

Claro que debemos atender la problemática ya enquistada en los ciudadanos con las diferentes redes de apoyo; pero lo más importante es trabajar a su vez en la prevención desde la infancia y a través del sistema educativo, con estrategias claras en el no consumo de sustancias psicoactivas ilegales como la marihuana y la Cocaína; e incentivando el fortalecimiento de la familia como proyecto de vida.

Duele observar Congresistas de Caldas aplaudiendo la tragedia de la desarticulación familiar a través de actos legislativos impulsando el divorcio libre; como si esta triste realidad del divorcio que están viviendo muchos jóvenes fuera un gran logro; pero sorprende aún más ver cómo Concejales de Manizales aplauden del Gobierno de Petro el proponer la legalización de la marihuana y cocaína recreativa; se rasgan las vestiduras por una política pública de Salud mental para Manizales, pero se les olvida o se hacen los que no entienden, que la política pública de salud mental y reducción del consumo de sustancias psicoactivas para Manizales determina que uno de los detonantes del problema en salud mental en nuestros jóvenes, es precisamente lo que promueve el distorsionado Presidente Petro.

Mientras sigamos actuando bajo este nivel de incoherencia en el actuar público y político, será muy difícil emprender un trabajo serio que mejore los indicadores en este aspecto.

Nuestro movimiento ciudadano +fe, que busca presentar candidato para la Alcaldía de Manizales; presentará propuestas coherentes con la realidad que vive nuestra ciudad; así estas estén en contra vía del querer del Gobierno Nacional.

Lo más visto

Subir