EDITORIAL
Después de los excelentes resultados alcanzados en 2022 en utilidades, transferencias y programas de responsabilidad social empresarial, la Industria Licorera de Caldas continúa generando importantes recursos para inversión social y desarrollo del Departamento.
Superando grandes desafíos que se han presentado a nivel local como la devaluación del peso y desaceleración económica del país, y retos globales como la pandemia y la crisis logística, entre enero y marzo de este año, las utilidades netas de la ILC se estiman en cerca de $ 3.700 millones, un crecimiento del 988% frente a los $ 340 millones registrados en el primer trimestre de 2022.
Andrés Elías Borrero Manrique, gerente general de la Licorera de Caldas, también informó que se proyectan ventas en 2023 por $ 477 mil millones correspondientes a 48,5 millones de botellas, con un estimado de utilidades netas de $ 70 mil millones, que permitirían transferir cerca de $ 42 mil millones para inversión social en Caldas.
De esta manera cada día se avanza más hacia garantizar la sostenibilidad de la principal empresa de los caldenses, gracias al continuo respaldo de la Gobernación de Caldas para darle continuidad a los procesos y estrategias de mediano y largo plazo.
Es el caso del modelo de Gobierno Corporativo que permitió establecer reglas claras que han generado eficiencia y transparencia en todos los procesos. Algunos ejemplos que demuestran este cambio son la gestión del talento humano, con la selección del equipo directivo y de colaboradores que se realiza con criterio técnico y basado en su conocimiento y experticia, y el fortalecimiento de la relación con los grupos de interés de la ILC como aliados estratégicos.
Los resultados históricos en ventas y utilidades que ha obtenido la Industria Licorera de Caldas en los últimos años van más allá de una visión netamente económica y tienen una altísima incidencia en el desarrollo de territorio.
En Caldas en 2022, las transferencias por excedentes alcanzaron los 36 mil 223 millones, con $ 18 mil 474 millones destinados a salud y educación, y $ 17 mil 749 millones a otros sectores como deporte, vías, cultura, ciencia y tecnología. En total y sumando otros conceptos como impuesto al consumo, entre otros, la ILC aportó $ 97 mil 961 millones al Departamento.
Adicionalmente, el año pasado la Licorera de Caldas aportó vía impuestos cerca de $ 635 mil 381 millones a los demás departamentos del país, aportando así a la salud y educación de los colombianos.
Lo anterior significa que, durante la gobernación de Luis Carlos Velásquez, quien ha sabido mantener a la Industria Licorera de Caldas con manejo netamente empresarial y alejado de los intereses políticos, esta empresa se consolida cada vez más arrojando resultados históricos. El cambio de gerente realizado a mediados del año pasado, no causó ningún traumatismo porque se continuó con la misma línea y criterio gerencial que tan buenos dividendos y resultados han dado.
Manizales,16 abril 2023.
@tintiando
