CALDAS

100 MIL MILLONES EN LICITACIÓN PARA LA VÍA DEL RENACIMIENTO

Lista la licitación con la que se hará realidad la Vía del Renacimiento. Norcasia y Samaná serán los municipios caldenses más beneficiados con la obra.

La Gobernación de Caldas publicó este miércoles 12 de abril la licitación por medio de la cual se hará la intervención de la vía entre La Dorada (Caldas) y Sonsón (Antioquia). Esta tendrá un valor de aproximadamente 100 mil millones de pesos con los que se beneficiarán 151 mil habitantes de Norcasia, Samaná y Nariño, en Antioquia. Así las cosas, esta se convierte en una de las inversiones más grandes que realizará el gobierno departamental en su historia reciente.

“En la intervención que se llevará a cabo se ejecutarán 36 kilómetros de vía, seis entre La Dorada y Norcasia, y finalmente 30 kilómetros entre el corregimiento de Florencia, en Caldas, y el municipio de Nariño en el departamento de Antioquia. En estos tramos se realizarán diferentes obras, así como la pavimentación del trayecto”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez, dijo que en este corredor vial se llevarán a cabo distintas obras que garantizarán una movilidad segura: “Se mejorará el trazado geométrico, ampliando la calzada en los sitios que sea necesario para lograr seis metros de ancho, en dos carriles de circulación en ambos sentidos y un metro de cunetas en ambos lados”.

Con estas obras se dinamizará la economía del sector agrícola, pues permitirá acercar a los productores con los centros de comercialización y producción como Medellín y la zona metropolitana del Valle de Aburrá, ya que el trayecto entre Caldas y Antioquia pasará de seis a tres horas.

Se proyecta que las obras inicien en el corregimiento de Isaza, en Victoria, hasta el sector de Puente Hierro, de Norcasia; y desde el corregimiento de Florencia, en Samaná, hasta el municipio de Nariño, en Antioquia.

“Es histórico este proceso para Caldas, para estas comunidades de Antioquia y Caldas que sufrieron mucho el rigor de la violencia. Hoy el Gobierno Nacional y este Gobierno departamental le cumple a la región, le cumplen a las comunidades que esperaban la pavimentación de esta vía”, señaló el diputado Diego Cardona Arango.

Otras obras viales que mejorarán las vías de Caldas:

$ 62 mil 707 millones invertidos en la construcción de la vía de acceso al terminal de pasajeros de AEROCAFÉ.

$ 23 mil 634 millones de pesos en la pavimentación del tramo vial Salamina – Pácora en el 2019.

Los datos:

La licitación estará publicada en el sistema SECOP II por un término no inferior a diez (10) días hábiles, periodo durante el cual los interesados pueden presentar observaciones. Al término de este periodo la entidad tiene la oportunidad de avanzar o no a la etapa de pliego. Una vez publicado el pliego definitivo, la entidad tiene la obligación de avanzar en el proceso hasta la adjudicación de las obras.

Los recursos para esta obra provienen del Sistema General de Regalías, donde Caldas aporta el 60% y Antioquia el 40%.

Anexos

Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas Escuche Aquí

Audio César Alberto Gómez, secretario de Infraestructura de Caldas Escuche Aquí

Lo más visto

Subir