Aprendamos y prevengamos juntos: el llamado de la Gobernación de Caldas para combatir las noticias falsas en torno a la actividad del volcán.
Seguramente usted ha recibido algún mensaje de WhatsApp, un audio, una foto o un video en redes sociales con información relacionada con el cambio de actividad del volcán Nevado del Ruiz. Sin embargo, no todas son reales y muchas solo generan un falso pánico, que perjudica la tranquilidad entre las comunidades.
Por eso, desde la Gobernación de Caldas, bajo el lema “Aprendamos y prevengamos juntos” se hace un llamado al consumo de información que provenga solo de fuentes oficiales. Además, la administración entrega algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de recibir y replicar información de dudosa procedencia.
El mensaje para los caldenses es que, si el mensaje no tiene los logos de las entidades como Servicio Geológico Colombiano, Unidad Nacional de Riesgo de Desastres, la Gobernación de Caldas o la Alcaldía del municipio, se debe desconfiar de su procedencia y, por ende, de su contenido.
Así mismo, se recomienda a la ciudadanía tener precaución con los audios que reenvían a nombre de supuestos expertos. Desde el Gobierno de Caldas se reitera que, con el fin de informar oportunamente sobre cualquier situación, se están realizando constantes ruedas de prensa con medios de comunicación, así como publicaciones en redes sociales donde pueden escucharse y verse a los expertos pertinentes.
En Facebook:
https://www.facebook.com/sgcolombiano
https://www.facebook.com/GobernaciondeCaldas
https://www.facebook.com/GestionUNGRD
En Twitter:
https://twitter.com/GoberCaldas
Además, se invita a los ciudadanos a que si no conoce o no está seguro de la procedencia de la información que recibió, no la replique o reenvíe para evitar un falso pánico.

