EDITORIAL
En un país social de derecho, la instancia para las denuncias sobre la infracción a la ley penal es la autoridad judicial, sin embargo, en los últimos años, ha venido haciendo carrera la costumbre de hacerlas en los medios de comunicación y no a la fiscalía como compete.
En la mayoría de los casos, al no tenerse las pruebas para sustentar una denuncia penal, se filtra la información a los medios de comunicación para que de allí salte a las redes sociales, y en un lapso muy corto, llegue a un elevado número de ciudadanos quienes no analizan su nivel de veracidad y solo les interesa el morbo.
Esta práctica de hacer las denuncias a través de los medios de comunicación es perversa y su finalidad es utilizar la picota pública para tratar de acabar con las personas y cortarles las alas.
Muchas veces, en la mayoría de los casos, los escándalos publicados en los medios de comunicación y redes sociales, no trascienden a la justicia penal por la carencia de pruebas o fundamento jurídico, y solo queda el daño que le ocasionaron a la imagen del cuestionado, a su familia y círculo cercano.
Esta práctica es fríamente calculada y es utilizada por inescrupulosos con el propósito de causar mal, y el objetivo es generar dudas sobre alguien para sacarlo del camino y truncarle la carrera política o profesional vertiginosa y en ascenso. Aunque el cuestionado sea luego declarado inocente por los estrados judiciales, siempre quedará en la memoria del colectivo esa historia que será sacada a la luz pública cuando se requiera neutralizarlo o debilitar su imagen.
La inoperancia del aparato judicial colombiano le hace el camino expedito a quienes quieren utilizar los medios de comunicación y redes sociales para hacer denuncias contra alguien sin el acervo probatorio requerido. Si la justicia operara como debiera, fuera ágil y oportuna, seguramente los denunciantes con pruebas seguirían este conducto regular.
Mientras que la justicia no opere en forma eficaz, las redes sociales la suplantarán en forma implacable, sin pruebas en la mayoría de los casos.
Manizales, 29 enero 2023.
@tintiando
