Opinion

HASTA QUE NO CRÍAS A TUS HIJOS, NO SABES TODO LO QUE LE DEBES A TUS PADRES *

Poco a poco el gobierno del actual presidente ha ido despegando y con el nombramiento de los ministros no es que nos hayamos sorprendido por lo novedoso en los nombres, pero si por todo lo que los ha acompañado a varios de ellos a lo largo de su vida pública.

Por obvias razones debemos comenzar con el ministro de Hacienda, reputado economista, ya fue ministro de Hacienda en los gobiernos neoliberales anteriores, ministro de Agricultura y Jefe de Planeación y fue además Director Ejecutivo de la Cepal; estuvo en el Banco de la República. La pregunta del millón con el señor Ministro es porqué ahora está tan decidido a hacer la reforma que no quiso hacer en los gobiernos anteriores?.

Hemos escuchado tantas opiniones sobre la reforma tributaria que para nosotros los legos no sabemos a quién creerles. Pero para entrarnos en los temas de credibilidad tenemos que volver al pasado y vemos que los juicios a ciertos temas de reformas se van dando según el sitio político que yo ocupe; miremos los gobiernos anteriores.

Cuando el gobierno Santos presentó la reforma o las reformas tributarias, los amigos del Centro Democrático se rasgaban las vestiduras diciendo que dichas reformas no se necesitaban que se gravaría a los más pobres y todos los calificativos que se quiera de ahí para adelante. Llegó al poder en 2018 el Centro Democrático y los amigos del Senador Petro en su momento nos decían que esa reforma era inconveniente con los mismos argumentos del Centro Democrático que ellos esgrimieron cuando la reforma de Santos, pero además mostraban los carteles que portaba el Senador Duque Márquez oponiéndose a las reformas.

Hoy el de las reformas es Petro y los amigos del Centro Democrático reviven los carteles que portaban en las sesiones del congreso Petro, Bolívar y sus amigos donde nos decían que esa reforma era inequitativa.

Como lo podemos ver todo en la vida es cíclico. Los que hoy estamos arriba, mañana podemos estar abajo y hay que cuidar que no nos vayan a caer basuras.

Por lo demás tenemos que mirar con lupa los desarrollos de varios ministerios como el del Ambiente con su transición energética y el marchitamiento de Ecopetrol, hoy nuestro mayor generador de divisas por el precio del petróleo a nivel internacional. Igualmente, la señora Ministra del trabajo que entró hablando como sindicalista y no como la directora de relaciones obrero patronales.

En estos inicios del gobierno tengo que recordar a Jorge Luis Borges cuando escribió: “Vi tantos perros correr sin sentido, que aprendí a ser tortuga y apreciar el recorrido”.

* Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

Lo más visto

Subir