En lo que se ha convertido en una vergüenza nacional, en el escrutinio de los votos para el senado de la republica de las elecciones del pasado domingo 13 de marzo, sin culminar el escrutinio nacional se ha presentado una modificación importante con respecto al número de senadores asignados a los diferentes partidos políticos en el preconteo.
Inicialmente la composición del senado de la república había quedado de la siguiente forma:
Pacto Histórico 16 curules
Partido Conservador 16 curules
Partido Liberal: 15
Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza: 14
Centro Democrático: 14
Cambio Radical: 11
Partido de La U: 10
Coalición MIRA – Colombia Justa Libres: 4
Faltando el 3% del reconteo del total de la votación para senado de la república se han presentado modificaciones importantes por errores en el diligenciamiento del formulario E-14 por parte de los jurados de votación.
El Pacto Histórico que en el preconteo alcanzó 2.302.847 votos, tuvo un aumento de 389.452 llegando en el escrutinio total a 2.692.999 constituyéndose en la primera fuerza electoral del país.
El Partido Conservador tenía 2.213.528 votos y quedó con 2.201.183. El Centro Democrático en el preconteo tenía 1.929.370 y quedó con 1.874.762.
Hasta el momento 4 partido políticos sufren modificaciones en sus listas, de la siguiente forma:
– Pacto Histórico aumenta 3 curules quedando con 19
– Partido Conservador pierde una curul quedando con 15. Sale Esperanza Andrade.
– Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza pierde una curul quedando con 13. Sale León Fredy Muñoz.
– Centro Democrático pierde una curul quedando con 13. Sale María Guerra.
El Pacto Histórico sigue peleando una curul más para un total de 20 la cual perdería el partido liberal.
Diversas organizaciones políticas han cuestionado estas modificaciones y han pedido explicaciones al registrador nacional del estado civil, Alexander Vega Rocha, cuyas respuestas dejan más dudas que certezas.
Una vez se conozca el 100% del escrutinio nacional, pasará al Consejo Nacional Electoral que será la instancia para resolver las impugnaciones.
