Continuando con nuestro análisis, en esta segunda entrega hablaremos de las 5 listas restantes para la cámara de representantes y luego nos ocuparemos de los candidatos al senado de la república.
El escándalo desatado por la investigación penal contra algunos amigos del senador Mario Castaño y su llamado a indagatoria por parte de la Corte Suprema Justicia, además de la propaganda negra desatada, terminará afectando electoralmente a todas las organizaciones políticas tradicionales, unos en mayor medida que otros, debido al repudio y rechazo por amplios sectores e la población a estas prácticas que muchos relacionan con la vieja política.
Hoy nos ocuparemos primeramente de los candidatos a la cámara de representantes por el Grupo Significativo de Ciudadanos “Gente en Movimiento” quienes son los que más tiempo llevan en campaña porque adelantaron el proceso de recolección de firmas.
Esta es la única lista con mayoría de mujeres y conformada con aspirantes que representan distintos segmentos de la población. En este sentido es la más completa. Se logró una combinación del voto de organización con el de opinión, de los experimentados en el sector público con quienes han estado en actividades privadas, de personas adultas con jóvenes y con avezados en el sector público con deportistas e independientes.
La votación de esta lista tiene dos componentes, el voto de organización representado en Wilder Escobar, y el voto de opinión de los otros cuatro candidatos liderados por Juan Carlos Henao. El voto de organización tiene techo por lo que todos los esfuerzos últimamente se han concentrado en captar el mayor número de votos de opinión posible para lograr el umbral y estar en la repartición de las curules.
En esta lista el candidato Wilder Escobar, quien se caracteriza por sus buenas maneras, tranquilidad, amplia experiencia en el sector público y una excelente hoja de vida, tiene la delantera y está muy lejos del segundo quien seguramente será Juan Carlos Henao. Hasta aquí quienes tendrían posibilidades de salir electos.
Con la lista del Centro Democrático es muy difícil prever qué sucederá. Si los uribistas vergonzantes de este departamento o sea aquellos que no asisten a reuniones políticas, no participan de manifestaciones ni caravanas, y salen a votar por el que diga Uribe, este domingo salen a sufragar, lograrán el umbral que estará alrededor de los 36 mil votos, de lo contrario no. A Chano y a Chucho no les alcanza.
Es una lista de cinco donde tres trabajan y poco les rinde. Cristian Valencia es apadrinado por Camilo Gaviria. Una apuesta muy arriesgada porque se va a hacer contar y sus 137 mil votos quedarán reducidos a los que obtenga su candidato.
A Chano se le dividió su electorado, aunque cuenta con el refuerzo del alcalde de La Dorada. Además, le salió competencia a sus votos de hace cuatro años con otro candidato del oriente y por el mismo partido. En Pensilvania y Marquetalia, fortines uribistas, se verá notablemente disminuido. Es una campaña pasiva que no genera emociones.
Chucho se ha dedicado más a las redes sociales y al impacto visual con publicidad exterior. En Pensilvania, su más importante fortín, no lo acompaña el diputado Diego Cardona lo que significa que no tiene consolidado este municipio, además el uribismo ya no tiene esta alcaldía que aporta un importante caudal electoral. Para ser su primer ejercicio a nivel departamental, obtendrá una buena votación.
De esta lista quienes pueden salir electos de lograr el umbral que es el verdadero reto, son Chano y Chucho en su orden.
La lista del Partido Conservador incurrió en el error garrafal de no inscribir los 5 renglones. Solo 4 olvidando que el quinto algo aporta. Ello denota desorganización y falta de ganas.
Aquí la delantera la tienen Félix Chica y Juana Carolina Londoño. Las posibilidades de los otros dos son muy remotas. Chica tiene organización casi en todos los municipios, Juana Carolina no. Chica ya no cuenta con el Movimiento de Salvación Nacional unido acompañándolo, Juana Carolina se quedó con una buena tajada. A esta lista le harán falta los votos del exdiputado Ignacio Gómez, de los amigos de Mauricio Londoño y de Luis Roberto Rivas; y el trabajo de Octavio Zuluaga.
De alcanzar el umbral, la curul quedará en manos fe Félix Chica o Juana Carolina, aunque en el momento de las definiciones, la credencial pesa y puede marcar la diferencia.
La lista del Partido de La U pareciese que solo tiene dos aspirantes: Juan Felipe Álvarez y Marino Murillo. Los otros no se han visibilizado, no trabajan. El gran reto para ellos es pasar el umbral, lo que no está fácil.
La alianza Cambio Radical – Colombia Justa Libres no se pudo reponer del retiro de la lista del parlamentario Erwin Arias quien era el poseedor de los contactos en el gobierno central. Aquí también pareciese que es una lista de uno porque solo Héctor Giraldo trabaja políticamente. Su gran reto es pasar el umbral y tampoco la tiene fácil.
En materia de senado son impredecibles las consecuencias de la investigación penal en contra de Mario Castaño. En Caldas el daño seguramente no será tan grande porque hay mística y fidelización, sin embargo, en los otros departamentos sí. Hasta antes de que se hiciera pública estaba electo. Ahora todo es incertidumbre.
Guido Echeverri seguramente obtendrá la mayor votación para senado en el departamento de Caldas. Su suerte dependerá de la votación que obtenga en otros lugares y del número de senadores que obtenga la lista a la que pertenece, lo que no está muy claro.
José Luis Correa quien aspira a dar el salto de la cámara de representantes al senado, seguramente va a ser la gran revelación. Ha logrado hacer un gran trabajo en Caldas, tiene importantes alianzas en otros departamentos y cuenta con la ayuda del expresidente César Gaviria director del Partido Liberal. Este es un candidato que, a diferencia de otros, tiene más futuro que pasado. Otros tienen más pasado que futuro.
Jhon Hemayr Yepes la tiene muy difícil porque Caldas no le aportará un caudal electoral que le permita jugar en igualdad de condiciones a candidatos de otros departamentos.
Humberto de La Calle no obtendrá votación significativa en nuestro departamento debido a su falta de arraigo en Caldas.
Aquí termina nuestro análisis ad portas de estas elecciones para congreso haciendo la salvedad que en política lo único cierto es lo pasado.
