Opinion

“SOLO ME SENTARÍA A LA MESA DE UN POLÍTICO, SI PAGA ÉL”. Groucho Marx *

Continuando con el análisis electoral de hace cuatro años sobre los resultados electorales de Cámara y Senado, miraremos hoy a los del Centro Democrático y al Partido Conservador.

Para el senado de la república el centro democrático sacó 57.513, de los cuales le correspondió al senador caldense algo más de 18.000 y no se nos olvide que dicha curul la salvó el jefe con unos 10.000 votos que le asignó en Antioquia. Por su parte el partido conservador en Caldas aportó 29.687 votos, de los cuales el senador Meregh de Pereira le pusieron 8.125 y la verdad n o sabemos que dicho senador haya hecho algo por el departamento o por quien lo apoyó en esta tierra.

Ya en materia para la cámara de representantes, que nos interesa más porque son nuestros amigos, nos encontramos que el centro democrático colocó 55.639 votos, de los cuales Luis Fernando Gómez puso 22.382 y para llegar al tan anhelado umbral recogió alrededor de 20.000 votos aportados por sus compañeros de lista Jorge Luis Ramírez Agudelo y el ingeniero Julio César González Villa y hoy, ninguno de los dos lo acompañan.

Por su parte el partido conservador puso 34.132 votos, de los cuales Félix Chica colocó 16.338 y el doctor Arturo Yepes colocó casi 10.000 sufragios para colaborar con el umbral.

Capítulo especial merece la lista de Cambio Radical para la Cámara de Representantes. En el 2018 el doctor Erwin Arias Betancur sacó 13.927 votos, seguido por la doctora Adriana Franco con 11.792 y alcanzaron la curul. Hoy las circunstancias son muy distintas; por varios factores entre ellos una enfermedad del representante Erwin lo hizo renunciar a su aspiración y hoy un coequipero es el que está aspirando a repetir curul para el partido, y la doctora Adriana ya no pertenece a dicha colectividad, cosa que vemos muy difícil.

Hasta aquí llegan nuestros comentarios en materia electoral mirando lo que fueron las elecciones en 2018 y los posibles escenarios y los movimientos que se han presentado a lo largo de estos años.

En el tarjetón figuran otros movimientos con candidatos propios y en coaliciones como Salvación Nacional, Pacto Histórico y Verdes, Así y Dignidad y otros que también esperan que tengan aceptación dentro del electorado.

Continúan las quejas electorales contra alcaldes que se convirtieron en jefes de debate de sus amigos candidatos. Creíamos que esas mañas electoreras ya habían sido superadas, pero ¡cómo estábamos de equivocados!.

* Por: José Oscar González Hernández. Se desempeñó como alcalde de Pensilvania, Diputado a la Asamblea de Caldas, Personero de Manizales.

Lo más visto

Subir